Sostenibilidad

Colombia puede convertirse en un referente de sostenibilidad en América Latina: “Es uno de los países más maduros de la región”

Durante el último tiempo, Cemex ha sido reconocida por sus grandes avances en sostenibilidad. Dania Heredia, vicepresidente de Asuntos Corporativos, habla sobre los avances de la compañía en Colombia.

28 de abril de 2025, 7:28 p. m.
¿Por qué Colombia puede ser referente de Sostenibilidad en Colombia?
¿Por qué Colombia puede ser referente de Sostenibilidad en Colombia? | Foto: Getty Images

La necesidad de replantear la forma en que operan las compañías, pensando en las necesidades ambientales y de las comunidades, sigue siendo inminente. Precisamente, Cemex, la multinacional mexicana que tiene presencia en 40 países, y que proviene de una industria con una cuota de responsabilidad en emisiones de CO₂, ha consolidado una serie de iniciativas que están marcando la ruta de la industria.

De hecho, durante la cuarta edición del Reconocimiento Empresa Sostenible de CECODES, Cemex Colombia fue premiada en el criterio de Cero Emisiones Netas de Gases de Efecto Invernadero (GEI), por sus esfuerzos para alcanzar cero emisiones netas de GEI a más tardar en 2050.

La dominicana Dania Heredia, vicepresidente de Asuntos Corporativos de la compañía en Colombia, habla sobre cómo están articulando este tipo de estrategias.

Dania Heredia Vicepresidente de asuntos corporativos CEMEX Colombia
Dania Heredia, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Cemex Colombia. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA / SEMANA

¿Cómo está abordando Cemex el tema de la sostenibilidad?, ¿por qué es relevante?

Dania Heredia: Es una realidad que el cambio climático nos está afectando. Lo vemos de una manera tangible en los procesos que hemos estado viviendo: Bogotá con racionamiento de agua, lluvias intensas, estaciones que ya no siguen su patrón habitual... todo eso es efecto del cambio climático. Es algo a lo que no podemos estar ajenos. En CEMEX, desde hace 8 o 10 años hicimos pública una estrategia denominada Futuro en Acción, que busca desarrollar acciones que nos permitan aportar nuestro granito de arena frente a la afectación del planeta.

¿Cuál es el alcance de esa estrategia?

D. H.: Se basa en cuatro pilares fundamentales. El primero, son las soluciones sostenibles. Queremos llevar a nuestros clientes productos con menos emisiones de CO₂, como cementos y concretos que usan agua reciclada y materias primas recicladas. El segunod es la descarbonización de operaciones, para eso estamos trabajando en el uso de energías limpias, el monitoreo de gases de efecto invernadero y el mejoramiento de la tecnología en plantas. El tercero es la circularidad, en el que usamos residuos como plástico, cartón y llantas en lugar de carbón o coque. Y finalmente, trabajamos en la sustitución de agua potable por agua lluvia, la conservación de la biodiversidad y uso sostenible del agua. Para lograr todo eso, son clave dos factores: la innovación, que es la que hace todo eso posible, y las políticas públicas, que incentiven estas prácticas y hagan viables los modelos de negocio sostenibles. Porque los modelos de negocio deben ser rentables y sostenibles, y el marco normativo es clave para que esto sea posible.

Uno de los puntos clave de su estrategia tiene que ver con el impacto en las comunidades, ¿qué está haciendo Cemex al respecto en Colombia?

D. H.: Tenemos una estrategia de impacto social muy clara, con pilares enfocados en infraestructura, personas y voluntariado corporativo. Organizamos actividades con personal y comunidad: jornadas de limpieza, reforestación y mantenimiento de ríos. Involucramos autoridades, escuelas, amas de casa... es un trabajo colectivo. Este año ya hicimos dos jornadas: una en La Calera, cerca de la planta en Santa Rosa, y otra en Caracolito, Ibagué. En junio haremos más actividades por el Mes del Medio Ambiente, siempre con ese enfoque de comunidad.

Usted ha podido ver de cerca la situación de otros países en la región en temas de sostenibilidad, ¿cómo encuentra a Colombia?

D. H.: Yo vengo del Caribe, y también doy apoyo a operaciones en Panamá, Nicaragua, Puerto Rico, Jamaica y Trinidad y Tobago. Aunque hablamos el mismo idioma y tenemos realidades parecidas, hay asimetrías profundas. Por eso, la estrategia de sostenibilidad no puede ser blanco y negro para todos. Comparativamente, veo que Colombia tiene una gran oportunidad de ser referente en sostenibilidad en Latinoamérica. Está más madura que otros países. Tal vez el colombiano no lo percibe así porque no tiene ese referente comparativo, pero yo sí lo veo. En movilidad, en normativas para construcción sostenible, Colombia ha avanzado mucho. De hecho, hace poco fui escogida miembro de la Junta Directiva del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible, y creo que desde ahí puedo aportar para visibilizar lo que Colombia ha logrado.

Dania Heredia Vicepresidente de asuntos corporativos CEMEX Colombia
Dania Heredia, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Cemex Colombia | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA / SEMANA

¿Cuál es la clave para liderar un proceso de transformación encaminado a la sostenibilidad dentro de una compañía?

D. H.: Hay que mover la conciencia de que todo lo que hacemos tiene un propósito. Lo que se aprende en la empresa se debe replicar en casa, en el círculo social. No se vale hablar de sostenibilidad y luego tener comportamientos incoherentes afuera. El convencimiento tiene que venir desde arriba.

¿Cuál es ahora el reto?

D. H.: Buscamos inspirar. Yo decía en el premio de CECODES que el poder está en la inteligencia colectiva. Aunque nos digan lo contrario, es así. Queremos mostrar que una empresa como la nuestra, históricamente vinculada a la contaminación, ha podido evolucionar con compromisos públicos de reducción. También queremos compartir nuestras capacidades y aprendizajes con otros. Es posible cambiar, y el camino hacia la sostenibilidad se construye mejor entre todos.