Innovación
Colombia estrena plataforma para combatir la corrupción: permite vigilar la contratación de obras de infraestructura en todo el país
Con Geoportal, la Contraloría General busca contrastar en tiempo real la información reportada por los sujetos de control con la realidad de las obras públicas.

El Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, presentó el Geoportal, una herramienta innovadora que permite el acceso a información detallada y georreferenciada de la contratación y ejecución de obras de infraestructura, con el objetivo de brindarle a la ciudadanía el dato más veraz, completo y actualizado posible dentro de las diferentes bases de información conectadas.
“Es la primera vez que la Contraloría General de la República entrega a la ciudadanía y a las entidades datos de consulta sobre la ejecución de estas obras, lo que constituye un avance significativo en términos de democratización de la información, empoderando a los interesados a participar activamente en la vigilancia de los recursos públicos”, resaltó el Contralor durante la presentación del Geoportal, en la Universidad del Rosario, en Bogotá.
Esta herramienta convierte al ciudadano en un veedor activo, fortaleciendo así la cultura de control social y transparencia. Medios de comunicación y líderes sociales podrán participar activamente en la vigilancia de los recursos públicos.
“Este es solo el comienzo de una nueva etapa en la que todos podemos ser parte activa de la vigilancia y control fiscal en Colombia”, enfatizó Rodríguez.
Lo más leído

Control fiscal más transparente, cercano y efectivo
El Geoportal, administrado por la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (DIARI), visualiza mapas, datos consolidados y procesados que permiten entender y monitorear la ejecución del recurso público mediante filtros por ubicación, entidad contratante, contratista, sector, valores, estados contractuales y fechas relevantes.
Con esta iniciativa, la Contraloría General inicia una transformación profunda en su forma de auditar y fiscalizar, incorporando herramientas tecnológicas que permiten contrastar en tiempo real la información reportada por los sujetos de control con la realidad de las obras públicas.
“Hoy les compartimos una herramienta de fácil acceso y manejo, con el reporte de más de 45 mil contratos de SECOP I y II, 13 mil contratos con información periódica por las entidades ejecutoras por medio de nuestra herramienta APPUI, y aquellos contratos priorizados bajo la estrategia de ‘Megaobras’; y con ello, lo que se espera es que nuestra labor se magnifique por medio de la transparencia, el acceso a los datos y la obligación de reporte por parte de las entidades ejecutoras”, subrayó el contralor Rodríguez Becerra.
“Con el Geoportal los datos no serán para el conocimiento de unos pocos: se encontrarán a disposición de todo el país”, concluyó.