Elecciones

Buenas noticias para los jóvenes: esta fue la medida que tomó la Registraduría para facilitar las votaciones de los Consejos de Juventud

La entidad busca incentivar la participación de los jóvenes.

3 de julio de 2025, 6:39 p. m.
La medida que tomó la Registraduría para las Elecciones de Consejos de Juventud.
La medida que tomó la Registraduría para las Elecciones de Consejos de Juventud. | Foto: Guillermo Torres

Los Consejos Municipales y Locales de Juventud son un mecanismo para garantizar la participación de la ciudadanía juvenil, y una forma de reforzar el vínculo entre los jóvenes y el debate político de los diferentes territorios del país.

Desde que entraron en vigencia hace cuatro años, los Consejos de Juventud se han consolidado como espacios esenciales para la concertación, la veeduría y el control social de las políticas públicas dirigidas a la juventud.

Este mecanismo de participación ciudadana comenzó su proceso de legalización en 2018 y en 2021 se realizaron las primeras elecciones. Las cifras reflejaron una participación importante: el 10 por ciento de los jóvenes habilitados entre los 14 y 28 años votó durante la jornada.

“Se evidenció una participación considerable en algunas de las zonas del país históricamente afectadas por la violencia y la pobreza. Se pudo concluir que las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud fueron vistas por estos jóvenes como una herramienta para encontrar vocería ante la administración”, aseguró Hernán Penagos Giraldo, registrador nacional.

Segundas elecciones de Consejos de Juventud

El propósito en la segunda elección de los Consejos Municipales y Locales de Juventud es aumentar la participación de la juventud colombiana. Por eso, desde la Registraduría Nacional del Estado Civil se hace un llamado para que el ciento por ciento de la ciudadanía juvenil ejerza su derecho al voto este 19 de octubre de 2025.

Para garantizar la participación, la Registraduría implementará medidas estratégicas. Una de ellas se anunció recientemente: durante la jornada electoral, los jóvenes podrán votar en el puesto más cercano. Es decir, el proceso se simplificó. Ahora solo es necesario inscribir en el sistema de censo nacional electoral de jóvenes uno de los siguientes documentos: la tarjeta de identidad, contraseña de cédula por primera vez o cédula física o digital, sin depender de un puesto de votación asignado.

Además, para esta jornada la Registraduría habilitará 6.347 puestos de votación en todo el país, incluyendo zonas rurales y de difícil acceso.

A esta ventaja se suma la facilidad en el proceso de inscripción del documento, que puede realizarse de manera virtual por la página web de la Registraduría o de manera presencial en una registraduría auxiliar.

Fechas clave

Inscripción de jóvenes para votar: hasta el 21 de julio.

  • Inscripción de candidatos, partidos, movimientos y listas independientes de las juventudes: 18 de julio.
  • Publicación del listado de candidatos inscritos: 27 de julio.
  • Publicación de lista de jurados de votación: 3 de octubre.
  • Postulación y acreditación de testigos electorales: hasta el 11 de octubre.
  • Día de la elección: 19 de octubre.