Desarrollo social
Así usa Bogotá la tecnología para cuidar la salud y el bienestar de las familias
Gracias al sistema GTAPS, el Distrito convierte los datos en acciones concretas de atención en salud y acompañamiento a las comunidades.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Los sistemas de información son el corazón que impulsa cada acción del Distrito para mejorar la vida de las familias bogotanas. A través del GTAPS (Gestión Territorial para la Atención Primaria Social), Bogotá cuenta con una herramienta que transforma los datos en bienestar y decisiones efectivas.
Gracias a esta tecnología, el Distrito conoce con precisión las condiciones de salud, vivienda y entorno de la ciudadanía: 329.118 familias caracterizadas y 404.727 personas registradas permiten orientar mejor los esfuerzos y llegar con soluciones reales a cada hogar.
Cada cifra representa una historia de vida. Con información confiable, los Gestores de Bienestar recorren la ciudad llevando atención oportuna y respuestas concretas a las necesidades de las comunidades, demostrando que Bogotá no improvisa, sino que usa la información para la acción y para generar bienestar.
“Cada registro no es solo un número, es una historia de vida que ahora está visibilizada en el sistema. GTAPS tiene capacidad para convertir datos en decisiones oportunas. Con nuestros aliados en el territorio, que son nuestros Gestores de Bienestar, tocamos las puertas de los hogares teniendo claridad de sus necesidades en salud, para así garantizar una atención oportuna”, explicó Gerson Bermont, secretario Distrital de Salud.
Gracias a la analítica generada, la Administración Distrital identificó 3.415 gestantes sin controles prenatales al momento de la caracterización. Hoy, el 92 por ciento están adheridas a la Ruta Materno Perinatal, recibiendo seguimiento y educación en salud. De igual forma, se logró el seguimiento de más de 3.400 menores de 5 años con esquemas de vacunación incompletos, quienes ya fueron vacunados.

Con este sistema, el sector salud ha mapeado y priorizado factores de riesgo ambiental y social: 6.700 familias con exposición a fuentes contaminantes o condiciones habitacionales críticas fueron intervenidas con acciones de educación y gestión, reduciendo así los riesgos asociados a enfermedades respiratorias y gastrointestinales. Además, 2.100 personas con ansiedad o depresión fueron contactadas y orientadas por los equipos de salud mental.
Entre enero y septiembre de 2025, con la estrategia del sistema sociosanitario (enfocado en personas mayores), se realizaron 109 jornadas integrales que dieron lugar a 2.787 atenciones integrales en salud, 950 personas mayores inmunizadas, 1.002 medicamentos entregados, 744 laboratorios realizados y 535 órdenes gestionadas, todo esto tras la revisión de antecedentes, demostrando cómo la tecnología hace visible el cuidado digno y oportuno.
La plataforma también se convirtió en aliada fundamental en el seguimiento nutricional. A la fecha, se registraron 186 niños y niñas menores de 5 años con desnutrición aguda, moderada o en riesgo, de los cuales 155 lograron recuperación de peso. También se pudo acompañar a 1.012 cuidadores familiares que participaron en procesos psicosociales y estrategias de alivio del cuidado.
En Bogotá, la información se ha convertido en una herramienta de cuidado y transformación social. Detrás de cada cifra hay una familia que recibió atención, un niño que recuperó su salud o una madre que fue acompañada a tiempo. Con el GTAPS, la ciudad reafirma que la tecnología no solo mide resultados, sino que impulsa vidas, construyendo un modelo de gestión pública que escucha, actúa y genera bienestar para todos.
