Especial Nómina y Facturación electrónica

Así pueden las empresas usar la facturación electrónica para mejorar su operación: “Es una palanca de crecimiento”

Cadena es uno de los proveedores autorizados por la Dian para prestar este servicio. Estos son los grandes diferenciadores para que la facturación electrónica no sea solo una obligación.

24 de julio de 2025, 8:53 p. m.
Cadena  se ha convertido en uno de los líderes del mercado con más de 230.000 usuarios corporativos en sus plataformas.
Cadena se ha convertido en uno de los líderes del mercado con más de 230.000 usuarios corporativos en sus plataformas. | Foto: Getty Images

La adopción de la factura electrónica en Colombia continúa en expansión. De acuerdo con la DIAN, mientras en 2023 había 919.806 contribuyentes (personas jurídicas y naturales con ciertos niveles de ingresos) autorizados para emitir este documento digital, al corte del 30 de junio de este año dicho número ascendió a 1.424.501.

Para responder a esa creciente demanda existe la figura de los proveedores tecnológicos y hoy en el país son 102 los habilitados para prestar este servicio tecnológico. Uno de ellos es Cadena, una compañía con más de 40 años, que se ha convertido en uno de los líderes del mercado con más de 230.000 usuarios corporativos en sus plataformas.

En la actualidad, la factura electrónica genera ventajas competitivas a las unidades productivas como lo reseña el estudio de la CIAT y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Juan Calle, vicepresidente de Soluciones de Transformación de Datos e Información de Cadena, expone más en detalle.

“Hoy, para muchas empresas, es un proceso crítico que impacta la operación diaria, el flujo de caja, la experiencia del cliente e incluso la toma de decisiones. Cada factura es una fuente de datos. Las compañías que han adoptado un modelo de ecosistema y de integración de la factura electrónica con el resto de su tesorería, encuentran beneficios en eficiencia operativa y en el control de la información financiera”, destaca.

Juan Calle, vicepresidente de Soluciones de Transformación de Datos e Información de Cadena.
Juan Calle, vicepresidente de Soluciones de Transformación de Datos e Información de Cadena. | Foto: CADENA

Desafíos y oportunidades para las empresas

Para Calle, a la hora de abordar la facturación electrónica, las empresas, sin importar su tamaño, deben superar diversos desafíos como asegurar el cumplimiento de las normas cambiantes según las necesidades de operación y garantizar la continuidad operativa llevando a la mínima expresión las fricciones, las caídas y los dolores de cabeza. Para lograrlo, recalca, se requiere de tecnología y conocimiento del negocio.

Plantea como ejemplo el sector retail, que genera más de 600 millones de facturas con la necesidad de almacenar en mínimo 10 años, requiriendo manejo eficiente de los costos para no elevarlos desmesuradamente. Esto, según su visión, genera retos para los proveedores tecnológicos como salvaguardar la información bajo altos estándares de seguridad y tener sistemas con bajo consumo de peso para los documentos almacenados.

En este punto, Calle destaca los diferenciales de Cadena, recalcando que son mucho más que una plataforma, pues operan estos procesos críticos para más de 230.000 empresas de todos los tamaños, con infraestructura propia en Colombia, monitoreo 24/7 y un equipo experto que acompaña cada etapa.

“Nos eligen porque ofrecemos soluciones robustas, escalables y seguras, pero sobre todo porque cumplimos. Lo que hacemos permite que nuestros clientes duerman tranquilos: saben que sus procesos están en buenas manos, robustez en el proceso y conocimiento normativo”, destacó.

Cadena es mucho más que una plataforma; opera para más de 230.000 empresas de todos los tamaños, con infraestructura propia en Colombia, monitoreo 24/7 y un equipo experto que acompaña cada etapa.
Cadena es mucho más que una plataforma; opera para más de 230.000 empresas de todos los tamaños, con infraestructura propia en Colombia, monitoreo 24/7 y un equipo experto que acompaña cada etapa. | Foto: Cadena

Los beneficios de Cadena

En la práctica, los clientes de este proveedor tecnológico obtienen beneficios evidentes como, por ejemplo, automatizar conciliaciones y gestionar mejor los recaudos, anticipar comportamientos financieros con analítica, así como transformar sus datos de facturación en inteligencia comercial como los hacen con las empresas del sector retail.

Para las pequeñas y medianas empresas que, según ACOPi, representan el 96 por ciento del aparato productivo del país, Cadena ofrece apoyo, soporte especializado y una plataforma tecnológica a la medida de sus necesidades, transformando un proceso complejo para este tipo de unidades productivas en uno “simple, accesible y confiable”.

Calle plantea en un futuro cercano en el país la digitación de acciones tributarias como la contabilidad electrónica por persona, empresa y negocios con obligación a facturar lo que expandirá la emisión de documentos por parte de la DIAN y una oportunidad para los proveedores tecnológicos de facilitar la interconexión de estos procesos en la operación de tesorería.

Finalmente hace un llamado a las empresas a cambiar su percepción sobre la factura electrónica como una obligación ya que su uso es “una palanca de crecimiento” en la que Cadena es “aliado confiable para marcar la diferencia entre simplemente cumplir o avanzar sin detenerse”.

*Contenido elaborado con el apoyo de Cadena.