Regiones

Así logró Manizales convertirse en la ciudad más moderna de Colombia

Con liderazgo en innovación, seguridad y sostenibilidad, Manizales alcanzó el primer lugar en el Índice de Ciudades Modernas del DNP, consolidándose como referente nacional en desarrollo urbano y calidad de vida.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Darwin Schneider Correa Parra

Pasante de Mundo - Semana.

20 de octubre de 2025, 3:13 p. m.
Un  reconocimiento que no solo destaca su progreso, sino que confirma un modelo de desarrollo que combina sostenibilidad, innovación y calidad de vida.
El más reciente Índice de Ciudades Modernas (ICM) del Departamento Nacional de Planeación (DNP) la ubicó como la ciudad más moderna de Colombia. | Foto: Getty Images

Entre montañas y neblinas que parecen custodiar su espíritu, Manizales reafirma su lugar como una ciudad hecha para el futuro.

El más reciente Índice de Ciudades Modernas (ICM) del Departamento Nacional de Planeación (DNP) la ubicó como la ciudad más moderna de Colombia, un reconocimiento que no solo destaca su progreso, sino que confirma un modelo de desarrollo que combina sostenibilidad, innovación y calidad de vida.

El informe, presentado en Bogotá, evaluó a las principales capitales del país a través de seis dimensiones: gobernanza, productividad, seguridad, sostenibilidad, ciencia y tecnología, y equidad social. En el consolidado general, Manizales obtuvo 71,25 puntos, superando a Bogotá (70,73), Medellín (68,81) y Cali (62,9).

Los resultados revelan el liderazgo de la capital de Caldas en varios frentes: fue primera en gobernanza, ciencia y tecnología, seguridad y equidad social
Entre montañas y neblinas que parecen custodiar su espíritu, Manizales reafirma su lugar como una ciudad hecha para el futuro | Foto: Getty Images

Los resultados revelan el liderazgo de la capital de Caldas en varios frentes: fue primera en gobernanza, ciencia y tecnología, seguridad y equidad social. En el índice de Ciencia, Tecnología e Innovación, alcanzó una calificación de 93,7 puntos, la más alta del país, reflejando una apuesta sólida por la investigación y la transformación digital.

El secretario de Planeación de Manizales, José Fernando Olarte Osorio, celebró el reconocimiento destacando que “el DNP nos reconoce como la ciudad más moderna del país. Esto refleja nuestros avances en gestión del riesgo, cierre de brechas sociales, educación, competitividad y ordenamiento territorial. Manizales sigue siendo el mejor lugar para vivir en Colombia y Latinoamérica”.

El Índice de Ciudades Modernas es una herramienta técnica creada por el Observatorio del Sistema de Ciudades del DNP. Evalúa los avances y desafíos de los municipios colombianos en su camino hacia la modernidad, midiendo su capacidad para ofrecer bienestar, sostenibilidad y competitividad. Su escala va de 0 a 100 puntos y se actualiza cada dos años.

Con liderazgo en innovación, seguridad y sostenibilidad, Manizales alcanzó el primer lugar en el Índice de Ciudades Modernas del DNP
En un país donde la desigualdad urbana sigue siendo un reto, la capital de Caldas demuestra que es posible crecer con equilibrio, planificación y visión | Foto: Getty Images

Los datos confirman que Manizales ha logrado mantener un equilibrio ejemplar entre desarrollo económico y bienestar social. En equidad e inclusión, obtuvo 72,6 puntos, y en sostenibilidad ambiental, 64,6. Cifras que, en conjunto, evidencian una ciudad que avanza sin perder su conexión con la gente ni su compromiso con el entorno.

Este nuevo reconocimiento se suma a una serie de logros recientes en planeación, sostenibilidad y gestión pública, que consolidan a Manizales como un referente nacional e internacional. En un país donde la desigualdad urbana sigue siendo un reto, la capital de Caldas demuestra que es posible crecer con equilibrio, planificación y visión.

Manizales, más que una ciudad, se ha convertido en una metáfora del progreso colombiano: moderna sin perder su alma, innovadora sin olvidar sus raíces, y segura sin dejar de ser humana. Un modelo de ciudad que no solo inspira al país, sino que también proyecta una nueva forma de entender el desarrollo en América Latina.