Regiones

Así fue el evento que dejó millonarias ganancia al Meta

La feria agroindustrial, turística y cultural más importante de la región registró cifras récord en su edición 2025 e impulsó la reactivación económica del departamento.

8 de febrero de 2025, 1:00 p. m.
Cortesía Gobernación del Meta.
El sector agrícola también fue protagonista con más de 2.000 millones en acuerdos comerciales (142) en los stands agroindustriales. | Foto: Cortesía Gobernación del Meta.

En su edición número 44, la Feria Agroindustrial Expomalocas 2025 fue un éxito, alcanzando cifras cercanas a los 100.000 millones de pesos, evidenciando así la esperada reactivación económica del departamento del Meta. Este evento, realizado en Villavicencio, se destacó no solo por su impacto financiero, sino también por revitalizar sectores clave como el turismo y la agroindustria, fundamentales para el desarrollo de la región.

“Agradecemos a todos los que creen en nuestro departamento y contribuyen a consolidar esta feria como la principal plataforma agroindustrial y ganadera de la Orinoquía”, expresó Rafaela Cortés, gobernadora del Meta.

Contenido Comercial Gobernación del Meta - NO USAR
Rafaela Cortés, gobernadora del Meta. | Foto: Cortesía Gobernación del Meta.

Durante el fin de semana de la feria más de 70.000 vehículos ingresaron al Meta, según datos de la Dirección Seccional de Tránsito y Transporte del departamento amor tú con Galán tanta basura y tanta esa foto con el líder alcalde o sea te has equivocado comunicación vuelvas a perder entonces tienes que. De hecho, se tiene reporte de que a los parqueaderos del parque Las Malocas ingresaron 2.070 vehículos y 700 motos, lo que demuestra el impacto masivo de la feria en la región.

Ventas millonarias

En términos de ventas y acuerdos comerciales, Expomalocas 2025 dejó cifras relevantes. En gastronomía, se registraron ventas superiores a 850 millones de pesos y se alcanzaron acuerdos comerciales y bancarios por más de 45.000 millones de pesos, además de preacuerdos bancarios relacionados con la cadena productiva por 20.000 millones de pesos. Por su parte, la rueda de negocios de productos agropecuarios generó más de 900 millones de pesos en transacciones.

Entretanto, los artesanos y talabarteros reportaron ventas por 100.800.000 pesos, mientras que las ventas de café y cacao superaron los 128 millones de pesos. El Mercado Campesino también dejó una huella importante con más de 92 millones de pesos en ventas; y en la Carpa de la Mujer se comercializaron más de 44 millones de pesos. Adicionalmente, más de 4.000 personas se dieron cita en la Carpa de Negocios Verdes, donde se suscribieron cuatro acuerdos ambientales.

De acuerdo con Cortés, el departamento ha sido, históricamente, una enorme despensa alimentaria del país, “además de un importante exportador de productos agrícolas y un importante destino turístico. Hoy trabajamos en fortalecer estos aspectos y diversificar la economía alineándonos con las principales tendencias mundiales”, afirmó Cortés.

El sector agrícola también fue protagonista con ventas de maquinaria agrícola por más de 3.000 millones de pesos y más de 2.000 millones en acuerdos comerciales (142) en los stands agroindustriales.

La Feria Equina fue un éxito rotundo, con más de 250 animales inscritos, negocios por aproximadamente 400 millones de pesos y más de 3.000 personas presentes durante los dos días. En la Feria Bovina participaron más de 1.400 animales de 16 razas diferentes, generando transacciones comerciales que superaron los 2.900 millones de pesos, con la participación de 17 departamentos y 230 ganaderías.

“Esta feria es el reflejo de un robusto trabajo que se viene adelantando en el departamento, y que impulsa rápidamente la economía a través del apoyo a emprendimientos, comercio e industria, especialmente relacionados con el agro, y apegados a la nueva demanda mundial en temas como sostenibilidad, innovación y tecnología”, señaló la gobernadora sobre el impacto del evento.

Contenido Comercial Gobernación del Meta - NO USAR
Expomalocas 2025 revitalizó sectores clave como el turismo y la agroindustria. | Foto: Cortesía Gobernación del Meta.

Un evento para toda la familia

La feria fue un gran escenario para la diversión familiar. Al menos 4.000 asistentes disfrutaron de actividades lúdicas como el flyboard y presentaciones de emisoras. Además, la feria ofreció diversas atracciones para el público, como la Maloca Kids, que recibió más de 25.000 asistentes, y la Granja La Floresta, que convocó a más de 45.000 visitantes. El Parque Avestruces y la muestra de mini horses fueron igualmente exitosos, con más de 18.000 personas en cada uno de ellos. Por su parte, los gastrobares reportaron ventas por 50 millones de pesos.

La feria también contó con una programación académica en la que participaron 1.856 asistentes y 38 panelistas, entre ellos presidentes de gremios directivos del gobierno nacional y el compositor y cantante de música llanera, poeta y coplero, el Cholo Valderrama.

Además, más de 22.000 personas asistieron a los conciertos; y durante estas jornadas se vendieron 5.000 billetes de Lotería del Meta, 1.500 litros de Aguardiente Llanero y al menos 158 millones de pesos en gastronomía.

En Manga de Coleo se dio cita uno de los encuentros más esperados, con una destacada participación de 160 coleoistas y más de 20.000 asistentes; junto con la Cabalgata, que congregó a 3.482 caballistas y más de 97.000 asistentes.

En el aparte y encierro de ganado participaron nueve países como México, Costa Rica, Brasil, Ecuador, Argentina, Panamá, Venezuela, Uruguay, y Chile. Se destacó la premiación de 60 millones de pesos, y Panamá fue reconocido como el mejor país extranjero participante.

Contenido Comercial Gobernación del Meta - NO USAR
Expomalocas 2025 se reafirmó su relevancia como uno de los eventos más importantes del Meta. | Foto: Cortesía Gobernación del Meta.

Expomalocas 2025, la feria ganadera más importante del país, vitrina para los agricultores y ganaderos, no solo logró superar las expectativas económicas, sino que reafirmó su relevancia como uno de los eventos más importantes del Meta, contribuyendo a la reactivación de la región.

Nuestro departamento ha sido históricamente asociado con los hidrocarburos, pero hoy estamos cambiando de visión. Trabajamos en diversificar la economía y fortalecer el turismo, la agroindustria y la seguridad, alineándonos con las principales tendencias mundiales”, concluyó Cortés.

*Contenido elaborado con apoyo de la Gobernación de Meta.