Regiones

Apartadó elige nuevo alcalde. Estas son las propuestas para convertir al municipio antioqueño en un referente global

Adolfo Romero, uno de los candidatos a las elecciones del próximo 6 de abril, comparte sus propuestas para convertir a Apartadó en un polo de nuevas oportunidades.*

31 de marzo de 2025, 10:05 p. m.
“Servir a la comunidad es una manifestación de amor”: Adolfo Romero.
“Servir a la comunidad es una manifestación de amor”: Adolfo Romero. | Foto: Adolfo Romero

Cuando Adolfo Romero llegó desplazado a Apartadó tenía apenas unos años y una mochila llena de incertidumbre. Había crecido en las fincas bananeras del Urabá, en medio del estruendo de la violencia y las labores del campo. Caminaba varios kilómetros para ir a la escuela y, en las tardes, salía a vender paletas en las calles junto a su madre, Neisy Benítez Padilla, su primera aliada en la vida y en la lucha, pues, debido al conflicto armado, creció sin su padre. “No teníamos bicicleta ni transporte para movilizarnos y aún así teníamos el sueño de salir adelante”, recordó.

Desde muy joven, Romero comenzó a abrirse camino en lo público: fue locutor de radio desde los 14 años, consejero de juventudes a los 18 y a los 19 se convirtió en el concejal más joven del departamento. En la emisora Antena Estéreo dirigía Los reporteritos en acción, un programa juvenil que destacaba noticias positivas sobre deportistas, artistas y jóvenes. “Me gustaba contar lo bueno. Pensaba que si mostrábamos lo que hacían bien los demás, podíamos inspirar a muchos más”, aseguró.

Adolfo Romero creció en las fincas bananeras del Urabá, en medio de las labores del campo.
Adolfo Romero creció en las fincas bananeras del Urabá, en medio de las labores del campo. | Foto: Adolfo Romero

Justo esa vocación de servicio la canalizó en 2005 con la creación de la Red Urabá Joven, una corporación que, durante más de dos décadas, ha formado líderes estudiantiles indígenas, afrodescendientes, campesinos y deportistas en toda la región. Asimismo, desde esa plataforma impulsó proyectos como la llegada del Icetex a Apartadó, que hoy cuenta con una oficina regional para atender a todo el Urabá, y la instalación de sedes de la Universidad de Antioquia en Carepa y Turbo.

¿De dónde surge la obsesión por el conocimiento? De sus propias anécdotas: estudió Derecho en la Universidad Cooperativa con un crédito del Icetex, y tras compartir su historia en la radio, más de 3.000 jóvenes de la región accedieron a créditos similares en la siguiente década. “El lápiz es más poderoso que las armas. Y la educación es la herramienta más digna para transformar la vida”, repite como mantra.

Para Romero, “servir a la comunidad es una manifestación de amor”. Esa vocación la tradujo en su participación en las pasadas elecciones a alcalde, donde obtuvo 22.000 votos y quedó en segundo lugar. Tras la destitución del alcalde Héctor Rangel Palacios por orden judicial, y ante el desorden institucional que vive el territorio, decidió volver a aspirar. “Lo que me mueve es la responsabilidad. Tenemos la preparación, el equipo y el compromiso para liderar este momento”, afirmó.

En ese sentido, explicó que su visión de ciudad está centrada en convertir a Apartadó en un polo de oportunidades. Propone trabajar en nueve frentes estratégicos: reforzar la seguridad con tecnología, terminar la construcción del nuevo hospital y gestionar su dotación, llevar la Universidad Nacional y consolidar la facultad de medicina de la Universidad de Antioquia, crear un fondo de capital semilla para emprendedores, fortalecer el área metropolitana, desarrollar infraestructura de vivienda y logística, mejorar las vías rurales, transformar las escuelas de las veredas y crear un plan de bienestar docente.

“Lo que me mueve es la responsabilidad. Tenemos la preparación, el equipo y el compromiso para liderar este momento”: Adolfo Romero.
“Lo que me mueve es la responsabilidad. Tenemos la preparación, el equipo y el compromiso para liderar este momento”: Adolfo Romero. | Foto: Adolfo Romero

Pero, además de los planes de gobierno, Romero habla de sueños colectivos. Sueña con hacer de Apartadó una ciudad que reciba al mundo con hospitalidad y servicios. Una ciudad que eduque, cuide y genere empleo. Que atraiga turismo académico, deportivo y gastronómico. Que ofrezca oportunidades para vivir, estudiar y ser feliz. “Cuando un trabajador bananero se levanta a las cinco de la mañana para que su fruta llegue a otras mesas del mundo, está haciendo patria. Apartadó tiene todo para convertirse en un referente global”.

En esa visión de ciudad con oportunidades para todos, Romero insiste en un elemento clave: el idioma. Propone impulsar el programa de inglés más ambicioso que haya tenido el municipio. “Quiero que los hijos de las mujeres desplazadas, de los profesores, de los trabajadores bananeros, hablen inglés. Si lo hacen, pueden transformar su realidad y acceder a empleos globales”, contó.

A quienes lo conocen desde joven y a quienes apenas lo están escuchando, les deja un mensaje sencillo: “Este es un proyecto colectivo, cívico, que nace desde abajo. No estamos improvisando. Tenemos la preparación, el corazón y la experiencia. Pido que lo rodeen, que oren por nosotros y que el 6 de abril nos den la oportunidad de servirles con amor”.

*Contenido elaborado con apoyo de Adolfo Romero

Noticias relacionadas