Especial Cacao
¿A qué sabe uno de los mejores granos de cacao? La increíble historia de las 900 familias colombianas que lo cultivan
En el departamento del Meta se cultiva este grano premiado por su excelencia y calidad.

¿A qué sabe uno de los mejores granos de cacao del mundo, que se cultiva al noroccidente del departamento del Meta? La cantidad de notas en su diminuto interior explica que haya sido tantas veces galardonado, la más reciente, hace un año en Ámsterdam, durante los Cacao of Excellence.
“Nuestro cacao ganador tiene unas notas cítricas, a frutos rojos, a madera fresca y nuez que también nos recuerda la uva pasa deshidratada y que nos da ese sabor ‘avinado’ espectacular, esa cremosidad que se siente en nuestro paladar. Esa mezcla resalta a nivel mundial”, resumió Fernando Coy Pineda, uno de los productores de Workakao, la cooperativa responsable del grano galardonado.

Seis años antes del reconocimiento se habían conformado como lo que son actualmente: una organización de 900 familias cacaocultoras de los municipios de Cubarral, El Dorado, El Castillo, Guamal, Granada y Lejanías. En 2021, al enterarse de la existencia de la convocatoria para los Cacao of Excellence, se sintieron listos para compartir la calidad de su grano a nivel mundial.
Y desde entonces siguen apuntando a más. De hecho, en la actualidad están participando en el mismo concurso con una nueva muestra que ganó el grano de oro en Arauquita, Arauca, en 2024. Por ahora están entre los 200 mejores del mundo y a la espera de quedar en el Top 50.
Lo más leído
Después de mucho esfuerzo en recolección, conformación de baches, y operación en fermentación y secado, han encontrado grandes resultados en la central de beneficio de la cooperativa, ubicada en la vereda Santa Ana, del municipio de Guamal. “Le hemos metido el alma y finalmente hemos obtenido la calidad fina que nos ha llevado a muchos premios”, recordó Coy Pineda, fiel creyente de que estos reconocimientos contribuyen a su cooperativa, pero también al gremio en general.
De hecho, el último premio en Ámsterdam llegó en uno de los mejores años en la historia de la cacaocultura colombiana. Con más de 70 mil toneladas en 2024, una cifra récord a nivel nacional según Fedecacao, Colombia se posicionó como el quinto país de Latinoamérica con mayor producción, sólo superado por Ecuador, Brasil, Perú y República Dominicana.

Y reconocimientos internacionales como el de Workakao en Ámsterdam demuestra que ese incremento no ha descuidado la intención de seguir mejorando la calidad del grano.
“Nosotros somos finos en sabor y aromas que se identifican por el suelo”, añadió Coy Pineda. “Colombia es bondadoso en suelos que son bendecidos. Por eso la calidad de nuestro grano puede tener más de 800 sabores. Científicamente no está probado, pero para mí, nuestro sistema agroforestal es el ideal para hacer cacao”.
Prácticas cada vez más adecuadas han contribuido en un mejor aprovechamiento de la tierra. Según Fedecacao, “la implementación de nuevas tecnologías, renovación de plantaciones, el mejoramiento genético de los cultivos y la capacitación constante han permitido optimizar la productividad y mejorar la calidad del grano colombiano en el mercado internacional”.
Y en 2025 se espera que la vara siga subiendo. Fernando Coy Pineda aseguró que “el 2024 fue histórico, y creo que estamos en proceso de seguir incrementando en volumen, pero también en sabor y aroma que es lo que nos va a destacar a nivel mundial”.