Educación
Una plataforma virtual para el fortalecimiento psicosocial en los territorios
La Corporación Lenguaje Ciudadano presenta una plataforma digital para capacitar a profesionales del sector social, educativo y de salud mental, con énfasis en quienes trabajan en zonas rurales del país.

Con más de 17 años de experiencia en la implementación de proyectos sociales en distintos territorios del país, la Corporación Lenguaje Ciudadano lanza la Escuela de Formación, una plataforma de capacitación continua dirigida a profesionales del sector psicosocial, educativo y de salud mental.
“Damos un nuevo paso en la evolución institucional con el lanzamiento de esta plataforma, que busca fortalecer las capacidades de quienes acompañan procesos humanos en contextos de alta complejidad”, señala Ana María Beltrán González, CEO y fundadora de la Corporación Lenguaje Ciudadano.
Según Beltrán, la iniciativa responde a los retos que enfrentan los profesionales del sector, ofreciendo herramientas prácticas, actualizadas y contextualizadas. “Formar a quienes transforman realidades es nuestra nueva misión. Porque creemos en la capacidad de la cooperación y la empatía para crear un futuro mejor para todos”, agrega.
La Escuela de Formación ofrecerá cursos, talleres y entrenamientos virtuales dirigidos a profesionales de distintas disciplinas. “Los contenidos estarán organizados en cinco ejes temáticos: diseño de estrategias para el trabajo con niñas, niños, adolescentes y jóvenes; gestión operativa e intervención psicosocial con enfoque territorial; fortalecimiento personal y manejo emocional para equipos que acompañan procesos humanos; liderazgo consciente y marca personal; y relaciones institucionales y toma de decisiones, a partir de la experiencia directa con gobiernos, cooperación y comunidades”, explica la CEO.
Lo más leído
Los contenidos estarán disponibles en modalidad virtual para todo el país y para países de habla hispana. Esto permitirá ampliar el alcance del conocimiento desarrollado por la corporación a nuevos contextos y públicos profesionales. “Queremos compartir con otros lo que hemos aprendido en campo: metodologías, modelos de atención y rutas prácticas que nos han permitido intervenir de manera ética y efectiva en escenarios sociales complejos”, señala Beltrán.

Según la vocera, desde su fundación, la Corporación ha implementado más de 100 proyectos sociales en cooperación con entidades estatales, organizaciones internacionales y comunidades locales, enfocados en atención psicosocial, promoción de derechos, participación ciudadana y resolución pacífica de conflictos. Además, “contamos con un Sistema de Comunicación para el Desarrollo Humano que utiliza metodologías propias que combinan investigación social, comunicación pública y pedagogías contextualizadas, con el fin de responder a las necesidades específicas de cada población atendida”, explica Beltrán.
Y, agrega, que la nueva plataforma parte de una convicción institucional: “la transformación social comienza por el fortalecimiento de quienes la lideran”, indica la CEO. En ese sentido, la escuela integra conocimientos técnicos junto con herramientas emocionales, reflexivas y éticas para el ejercicio profesional en contextos de alta exigencia social. “Sabemos que quienes acompañan también necesitan ser acompañados. Por eso cada curso es también un espacio de cuidado, reflexión y crecimiento”, agrega.
Con esta iniciativa, la Corporación Lenguaje Ciudadano busca fortalecer su papel dentro del ecosistema psicosocial colombiano, no solo desde la operación de proyectos en territorio, sino también a través de la formación continua y el respaldo al talento humano que acompaña procesos sociales. “Nuestra experiencia está en el territorio y en quienes lo habitan; por eso, hoy ponemos esta plataforma al servicio de quienes quieren evolucionar con propósito”, concluye Beltrán.