Salud
Regale esperanza: así puede ayudar a mejorar la calidad de vida de niños enfermos del corazón
Las cardiopatías congénitas se han convertido en una de las principales causas de mortalidad infantil en el país. Detrás de cada número hay una historia, una familia y una esperanza.
En Colombia, entre 5 y 9 de cada 1.000 niños nacen con una cardiopatía congénita. Aunque cerca de 5.000 menores deberían ser operados cada año, solo la mitad accede a una intervención oportuna. Esta realidad hace de las cardiopatías una de las principales causas de mortalidad infantil en el país.
Esa ha sido la misión de la Fundación Cardioinfantil-LaCardio por más de 50 años, que nació con el propósito de cuidar el corazón de los niños más vulnerables y brinda atención médica de alta complejidad sin costo para las familias. Hoy esa labor se fortalece debido al trabajo incansable de sus profesionales de la salud y al compromiso de los usuarios de aliados como Servibanca, gracias a los aportes que realizan en los cajeros automáticos de la Red Verde, ATM que se encuentran en los rincones del país donde nadie más llega.
“Nacimos con la misión de valorar, diagnosticar y operar gratuitamente a niños colombianos con enfermedades del corazón”, afirma Svetlana Noworyta, directora de Sostenibilidad y Donaciones de LaCardio. “Ese fue el sueño de nuestros fundadores, los doctores Reinaldo y Camilo Cabrera, y hoy sigue latiendo fuerte”.
Cardiopatías congénitas: señales que salvan
Aunque se suele asociar la enfermedad cardiaca con los adultos, las malformaciones congénitas del corazón en niños son silenciosas y urgentes. Según el doctor Néstor Sandoval Reyes, director del Instituto de Cardiopatías Congénitas de LaCardio, estas afecciones se desarrollan durante el embarazo y afectan estructuras vitales del corazón.
Lo más leído
Síntomas como color morado en labios o uñas, bajo peso, fatiga al lactar, soplos, infecciones respiratorias frecuentes o antecedentes familiares deben encender las alarmas. “Existen cardiopatías leves, moderadas y graves. Su diagnóstico temprano y tratamiento oportuno determinan la calidad de vida del niño”, explica el Dr. Sandoval.
Desde 1997, el programa social Regale una Vida ha llegado a zonas con baja cobertura de atención cardiovascular pediátrica, como Cartagena, Barranquilla, Manizales, San Andrés y Bogotá. La institución realiza entre 12 y 15 brigadas médicas al año. En cada una se valoran alrededor de 300 niños, y se identifican casos que requieren traslado a Bogotá para recibir tratamiento sin costo. “Cada brigada representa una oportunidad de vida para decenas de niños que no tendrían otra opción”, señala Noworyta.
Servibanca, una red que conecta corazones
La alianza con Servibanca ha sido vital para hacer posible este impacto. A través de su red de más de 2.700 cajeros automáticos, miles de personas pueden donar al finalizar una transacción con solo seleccionar el monto y confirmar.
Servibanca ha demostrado un compromiso firme con el desarrollo social del país, apoyando iniciativas de educación financiera, cuidado ambiental, salud y equidad. Mediante su estrategia de sostenibilidad, la empresa impulsa acuerdos con organizaciones que generan valor real en las comunidades. En alianza con LaCardio, desde 2009 contribuye con Regale una Vida, ayudando a salvar cientos de corazones y reafirmando que la tecnología también puede ser puente de solidaridad.
“Mil pesos pueden ser el inicio de una nueva vida. No se necesita mucho para marcar la diferencia”, concluye Noworyta.