Sistema financiero
Redeban impulsa Bre-B y prepara a Colombia para pagos con llaves
Con un piloto de transferencias persona a persona a través de un sistema de llaves, Redeban confirma su compromiso con la nueva solución de interoperabilidad desarrollada por el Banco de la República.

Redeban, empresa líder en el procesamiento de pagos en Colombia, explica el funcionamiento del piloto de su nuevo caso de uso P2P (persona a persona). Esta novedad amplía las opciones de pago y transferencia de fondos de los colombianos, pues permite mover dinero de manera eficiente entre entidades financieras, fintechs y neobancos, de manera instantánea y segura; además, promueve la interoperabilidad, digitalización e inclusión.
Este piloto introduce una nueva forma de realizar transferencias inmediatas entre personas a través de llaves, es decir, un número de celular, número de identificación, correo electrónico o clave alfanumérica. Las llaves registradas en el directorio de Redeban solo funcionarán en este sistema. Esta medida busca preparar a los colombianos para la experiencia que tendrán con Bre-B, el sistema de pagos inmediatos promovido por el Banco de la República, que representa un avance significativo en la lucha contra el uso del efectivo y en la modernización del sistema financiero del país.
En menos de un mes, el piloto alcanzó cifras récord de 10 millones de personas, con 19 millones de llaves registradas en el directorio de Redeban, lo que equivale a casi dos llaves por persona registrada. Este rápido crecimiento refleja la escalabilidad del sistema y la efectiva labor de las entidades en la educación y adopción por parte de los usuarios. Asimismo, Redeban reporta que mediante este servicio ha procesado más de 31 millones de transacciones, incluyendo transferencias entre las entidades participantes y consultas al directorio.
El piloto también ha demostrado una estabilidad óptima de la plataforma, con un uptime o tiempo de disponibilidad de 99,99 por ciento, garantizando así una experiencia segura y confiable para los usuarios.
Lo más leído

La digitalización de los pagos contribuye a la meta conjunta del sector financiero de reducir el efectivo generando eficiencias en la manera en que los colombianos mueven el dinero. Con beneficios como un registro de sus movimientos para el control de sus finanzas, se apoya la formalización de la economía. En otro frente, esta nueva forma de pago impulsa la inclusión financiera en Colombia al facilitar el acceso a servicios financieros desde productos como billeteras digitales a personas sin cuentas bancarias tradicionales, permitiéndoles formar parte del sistema financiero de manera gratuita para transferir o recibir dinero de otros bancos y sin tiempos de espera.
Algunas diferencias de este nuevo servicio con soluciones que ya existen en el mercado radican en la variedad de llaves que los usuarios pueden implementar para identificar sus cuentas y recibir dinero desde otras entidades. En otras soluciones, los usuarios solamente pueden inscribir su número de celular para recibir dinero en una única cuenta.
Así funciona el piloto de transferencias
En el caso de uso de Redeban, hay cuatro opciones distintas de llaves que el usuario puede asociar a una o a diferentes cuentas (celular, correo, cédula o una clave alfanumérica). Además, puede enlazar una o más llaves a una cuenta, pero no puede existir más de una cuenta con la misma llave, de igual manera que ocurrirá con Bre-B. Otra de las ventajas de la solución provista por Redeban son sus plataformas productivas ciento por ciento en la nube, modernas y proyectadas para soportar una estrategia de alta escalabilidad y velocidad, con tiempos de procesamiento menores a 2 segundos.
“El piloto de transferencias P2P (persona a persona) con llaves marca un hito en el sector financiero colombiano. Con esta iniciativa, el sistema bancario colombiano demuestra su compromiso con la interoperabilidad promovida por el Banco de la República. Estos resultados de las primeras semanas de funcionamiento de nuestra solución son una muestra de la buena labor de las entidades en el proceso de educación y adopción de las llaves por parte de sus usuarios”, explicó Andrés Felipe Duque, presidente de Redeban.

Respaldado por una infraestructura moderna con alta disponibilidad y estabilidad, que generó el éxito de su caso de uso P2M (persona a comercio, por sus siglas en inglés) con el código QR interoperable (en donde se procesaron cerca de 30 millones de transacciones en el pasado mes de diciembre), Redeban lanza esta solución para seguir consolidando su liderazgo y robusteciendo su oferta de valor en los pagos inmediatos colombianos.
Esta nueva solución se distingue por ofrecer seguridad en tiempo real gracias a la alianza entre Redeban y la multinacional Equifax. Dicha colaboración ha permitido la implementación del primer motor antifraude en tiempo real entre múltiples entidades, así como la incorporación de mecanismos de protección con experiencia comprobada en la prevención de irregularidades, como la detección de cuentas mula. De hecho, este motor antifraude ya está en producción y ha demostrado una alta asertividad, validada con más de 150 millones de transacciones realizadas con el QR interoperable de Redeban.
Con este piloto, Redeban tiene el propósito de acercar a los colombianos a una nueva experiencia de pasar plata con llaves a fin de educar y familiarizar a los usuarios con esta novedosa forma de pago y así contribuir a la promoción y usabilidad de Bre-B, que entrará en funcionamiento en el segundo semestre de este año, precisamente, con la inscripción de llaves.
Uno de los hallazgos más destacados desde el lanzamiento del piloto es el liderazgo de la llave alfanumérica entre los demás tipos de llaves. Este protagonismo sugiere que probablemente en el sistema de pagos del Banco de la República también predominará esta llave prácticamente irrepetible, convirtiéndola en una alternativa segura y de fácil recordación.

El proyecto se enmarca en las actividades propias de Redeban, orientadas a promover la eficiencia y el acceso a los sistemas de pago en el país. Además, su desarrollo se dio bajo estrictos principios de transparencia, no discriminación y protección de datos. En las próximas semanas se unirán cerca de diez nuevas entidades, incluyendo fintechs y neobancos, que se suman a las ocho actualmente inscritas, para ofrecer a millones de personas una forma más rápida y sencilla de realizar transferencias. El ingreso escalonado de las entidades responde a las ventajas tecnológicas de aquellas que ya estaban integradas al hub de Redeban, lo que les permitió implementar el proyecto en menor tiempo.
Con esta iniciativa, Redeban se sigue posicionando como aliado estratégico en la modernización del sistema de pagos colombiano, impulsando la dinamización de la economía. “Nos sentimos orgullosos de pertenecer al próximo sistema de pagos inmediatos Bre-B, fortaleciendo la interoperabilidad y apoyando desde ahora las bondades que traerá este gran sistema al país, que abraza el gran propósito de digitalización e inclusión”, concluyó Duque
*Contenido institucional.