Sostenibilidad
Más que ayuda: voluntarios llevan soluciones duraderas a niños y jóvenes en La Guajira. ¿Cómo lo lograron?
Pozos de agua, aulas nuevas, tecnología y kits escolares son parte del impacto que han generado los colaboradores de Mastercard y la Fundación NuevaLife en comunidades indígenas de la región.

Desde distintas regiones del mundo, colaboradores de Mastercard recorren la región para impulsar proyectos que mejoran la vida de niños y jóvenes wayúu. Bajo una cultura y un lema “doing well by doing good”, Mastercard les brinda herramientas para impactar de manera positiva a la sociedad.
Como resultado de esta filosofía, más de 3.000 personas en La Guajira han mejorado su acceso a agua segura, educación e infraestructura.
Estos avances se han hecho posibles gracias a un trabajo constante. Desde 2018, Mastercard desarrolla este voluntariado junto a la Fundación NuevaLife. Por ejemplo, se encargan de brindar apoyo integral a los Centros Etnoeducativos de La Guajira con proyectos que les entregan herramientas para cumplir con los requisitos para graduar a sus alumnos.
La sala de informática del Centro Etnoeducativo Murray fue dotado con tecnología; y también se construyó un sistema de extracción y distribución de agua para atender las necesidades de la comunidad escolar.
Lo más leído
Hasta el momento, más de 50 voluntarios han participado en estas iniciativas, que han contribuido a que cientos de niños y jóvenes encuentren nuevas oportunidades para aprender y construir su futuro en el territorio.
En ese mismo sentido, Mastercard, a través de su programa de responsabilidad social empresarial, impulsa el voluntariado entre sus colaboradores, promoviendo el desarrollo de comunidades en el país y fortaleciendo habilidades de liderazgo y crecimiento profesional.