Movilidad

Llegó la inteligencia artificial al transporte interdepartamental en Colombia. Esta es la experiencia de Expreso Brasilia

La compañía dotó más de 500 vehículos con herramientas tecnológicas que fortalecen la seguridad vial y modernizan la operación.

25 de julio de 2025, 7:52 p. m.
La compañía opera más de 200 rutas dentro y fuera del país.
La compañía opera más de 200 rutas dentro y fuera del país. | Foto: Expreso Brasilia

El transporte terrestre de pasajeros en Colombia vive un momento de transformación tecnológica y ambiental, y en el centro de esta evolución se encuentra Expreso Brasilia, una de las compañías más representativas del sector, que ha puesto en marcha una estrategia integral basada en tres pilares: digitalización, sostenibilidad e impacto social.

Ese enfoque le ha permitido consolidarse como un actor clave en la movilidad nacional, con más de 40 millones de pasajeros transportados en la última década y una operación que conecta más de 200 rutas dentro y fuera del país.

Inteligencia artificial al volante

Uno de los ejes más destacados de esta transformación es el uso de tecnología avanzada para mejorar la seguridad vial. Más de 500 vehículos de la flota —entre buses de servicio comercial y especial— están equipados con monitoreo satelital en tiempo real y sistemas inteligentes de asistencia como ADAS (Advanced Driver Assistance System) y DSM (Driver Status Monitoring).

Más de 500 vehículos de la flota están equipados con monitoreo satelital en tiempo real y sistemas inteligentes de asistencia como ADAS.
Más de 500 vehículos de la flota están equipados con monitoreo satelital en tiempo real y sistemas inteligentes de asistencia como ADAS. | Foto: Expreso Brasilia

Estas herramientas, basadas en inteligencia artificial, permiten detectar señales de fatiga, distracciones, exceso de velocidad, ausencia del cinturón de seguridad y otros comportamientos durante la conducción, anticipándose a riesgos y protegiendo vidas en carretera. La Central de Operaciones, que funciona 24//7, gestiona estos componentes.

La empresa también ha optimizado sus procesos comerciales con una estrategia omnicanal que integra los puntos de contacto con los usuarios. Esto incluye el desarrollo de un CRM para la gestión de clientes, una atención más ágil mediante ChatBot y VoiceBot en su Contact Center, y la implementación de kioscos de autogestión de tiquetes en terminales estratégicas del país, gracias a los cuales se fortalece la experiencia de los usuarios, haciéndola más eficiente.

“Los avances en IA y tecnología son una gran oportunidad para fortalecer nuestra gestión y ponerla al servicio de nuestros clientes y grupos de interés”, explicó Alfredo De León Moreno, gerente general de Expreso Brasilia.

Energía limpia y descarbonización

La sostenibilidad también es un eje transversal en la operación de Expreso Brasilia. En su sede principal en Barranquilla, la empresa instaló 314 paneles solares, cuya producción energética, en un periodo de cinco años, equivale a la siembra de más de 3.200 árboles o la mitigación de más de 822 toneladas de dióxido de carbono. Este modelo de autogeneración de energía ya está siendo replicado en otras sedes operativas a nivel nacional.

Alfredo De León Moreno, gerente general de Expreso Brasilia.
Alfredo De León Moreno, gerente general de Expreso Brasilia. | Foto: Expreso Brasilia

Además, la empresa fue pionera en Colombia en operar un bus interdepartamental ciento por ciento a gas natural en la ruta Barranquilla–Valledupar, y hoy continúa su camino hacia la transición energética con iniciativas como la medición de huella de carbono, la adquisición de más de 20.000 bonos de carbono certificados y su participación activa en proyectos de reforestación, un compromiso que le valió el Sello Verde De Verdad, otorgado por CO2Cero durante el Congreso Colombia Transporta 2025, organizado por la ANDI.

“Nos sentimos orgullosos de ser pioneros en la transición energética del sector transporte y de promover soluciones sostenibles que impactan positivamente al país”, agregó De León.

Compromiso con el bienestar social

La innovación de la compañía, sin embargo, no se limita a la tecnología o al medio ambiente, pues a través de su Fundación Expreso Brasilia, lleva una década ejecutando programas sociales alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y su iniciativa Brigadas Brasilia en Tu Corazón, que opera mediante un bus-consultorio, ha ofrecido atención médica gratuita a más de 31.000 personas en comunidades vulnerables a lo largo del territorio nacional, con aliados del sector salud y farmacéutico.

De igual forma, la fundación apoya proyectos educativos, de inclusión, culturales y deportivos, y ha articulado alianzas estratégicas para ampliar su alcance. Entre ellos se destaca el programa Tiquetes de Corazón, con el que más de 6.000 personas se han beneficiado de pasajes gratuitos para acceder a servicios esenciales.

Pero más allá de las cifras de su operación o reconocimientos —como haber sido elegida una de las mejores empresas para trabajar en Colombia según Great Place to Work, donde ocupa el cuarto lugar en la categoría de más de 1.500 colaboradores—, lo que distingue a Expreso Brasilia es su visión de futuro, en la cual el transporte no solo conecta destinos, también impulsa la transformación tecnológica, la equidad social y el cuidado del planeta.

*Contenido elaborado con apoyo de Expreso Brasilia