Educación superior
Lanzamiento imperdible en la Filbo: 50 años de historias de inclusión en La Ibero
El lanzamiento del libro será el martes 29 de abril en Corferias

La presentación del libro La Ibero, 50 años por la educación, que destaca historias de inclusión -el ADN que ha identificado a la institución desde su fundación-, tiene un doble propósito: celebrar el aniversario de la Corporación Universitaria Iberoamericana y la acreditación en alta calidad que recibió en octubre de 2024.
Ricardo Gómez, rector de la Ibero, destacó que la institución “nació para y por la inclusión”. Sus fundadores, los doctores Luis Hernando Ramírez y Mercedes Patiño, crearon en 1973 la Fundación Centro de Educación Especial Skinner con el propósito de atender a niños y jóvenes con discapacidad intelectual. Ese interés evolucionó: en 1979 se presentaron los dos primeros programas técnicos y tecnológicos en educación especial e infantil, y en 1991 fue reconocida como corporación universitaria.
“La inclusión es nuestro ADN y en la Ibero lo hemos reforzado no solo atendiendo poblaciones con necesidades especiales, sino también con otros enfoques: facilitamos el acceso a personas con vulnerabilidades económicas mediante becas y subsidios, cubrimos el 95 por ciento de los municipios en Colombia gracias a la educación virtual y el 75 por ciento de nuestros estudiantes son mujeres”, señaló el rector.
Hoy, la Ibero recibe a 31.000 estudiantes, 4.000 de ellos acuden de forma presencial a su sede principal en Bogotá, y el resto acceden a sus programas académicos mediante la virtualidad.
Lo más leído
El libro, editado por la periodista Glenda Martínez, recopila historias de vida de docentes, estudiantes, egresados y personal administrativo. Lleva el sello de la Editorial Planeta y se presentará el martes 29 de abril, a las 4:00 de la tarde, en la Sala Filbo LIJ, dedicada a la literatura infantil y juvenil, durante la Feria Internacional del Libro de Bogotá, en Corferias.
Educación diferencial
Desde 2020, la Ibero forma parte de Planeta Formación y Universidades, la red internacional de educación superior de Grupo Planeta. Cuenta con 22 instituciones educativas en España, Andorra, Francia, Italia, Norte de África, Estados Unidos y Colombia. “Eso les permite a nuestros estudiantes ser partícipes de una educación cada vez más global. Buscamos que todos tengan al menos una certificación internacional con las instituciones hermanas”, afirmó Gómez.
Otro de los distintivos de la Ibero es la innovación en sus procesos. Desde antes de la pandemia, incorporó nuevas tecnologías a sus metodologías de aprendizaje, entre ellas realidad aumentada, inteligencia artificial y una figura de alto impacto: el docente holograma, que comenzará a utilizarse en mayo de este año, en unas aulas especiales. “Será un espacio con pantallas alrededor de los estudiantes para ofrecer una experiencia inmersiva única en su tipo”, destacó el rector.
El libro se presentará el martes 29 de abril, a las 4:00 de la tarde, en la Sala Filbo LIJ, durante la Feria Internacional del Libro de Bogotá.
Escanee este código QR para conocer más sobre la propuesta educativa de la Corporación Universitaria Iberoamericana.
Acreditada en alta calidad
En octubre de 2024, la Ibero recibió la acreditación institucional en alta calidad otorgada por el Ministerio de Educación Nacional, un logro que demuestra la consistencia y el compromiso permanente con el mejoramiento continuo que ha tenido, al ofrecer una educación inclusiva que marca la diferencia y rompe barreras.
*Contenido elaborado con apoyo de la Corporación Universitaria Iberoamericana