Estrategia corporativa
La sostenibilidad como una oportunidad para generar valor de largo plazo: Banco de Bogotá
Con una cartera sostenible que asciende a $20,6 billones, lo que representa el 23 por ciento de la cartera total del Banco, la entidad financiera demuestra la importancia de tener una visión estratégica alineada entre el propósito empresarial y los resultados financieros.

La estrategia corporativa del Banco de Bogotá posiciona al cliente en el centro de todas sus decisiones de negocio, asegurando que sus esfuerzos brinden soluciones que respondan a sus necesidades financieras y de crecimiento. Esta estrategia, dice Sergio Sandoval Cadena, VP Financiero y de Estrategia de la entidad financiera, plantea cuatro objetivos: crecimiento, fondeo, sostenibilidad y rentabilidad, acompañados de cuatro habilitadores estratégicos: talento y cultura, gestión del riesgo, tecnología y analítica, y eficiencia operacional.
“En el Banco de Bogotá tenemos la responsabilidad de ser agentes de cambio e impulsar una economía más sostenible e inclusiva al generar oportunidades de desarrollo para todos. Es por esto, que los criterios ambientales, sociales y de gobierno (ASG) son un pilar fundamental de nuestra estrategia corporativa, que buscan generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente, creando valor sostenible para todos nuestros grupos de interés”, destaca Sandoval.
Los criterios ASG son un pilar fundamental de la estrategia y del modelo de negocio porque orientan la toma de decisiones financieras y permiten al banco posicionarse como un referente global en sostenibilidad.
La dimensión ambiental permite apoyar el desarrollo de proyectos que impulsan la transición hacia una economía baja en carbono. “Nuestra cartera verde ha crecido 4,2 veces en los últimos tres años, alcanzando al primer trimestre de 2025 un saldo de $5,6 billones, enfocados en proyectos destinados a la incorporación de energías renovables, eficiencia energética, construcción e infraestructura sostenible, economía circular y agricultura sostenible”, afirma.
Lo más leído
En esta dimensión, la entidad financiera incluye un portafolio de productos verdes como crédito de vivienda sostenible, leasing habitacional y crédito para vehículos eléctricos o híbridos. Y para empresas, soluciones como la línea de desarrollo sostenible y crédito para vehículos eléctricos o híbridos. Y para empresas, soluciones como la línea de desarrollo sostenible, leasing sostenible, crédito constructor sostenible y soluciones de estructuración de proyectos, entre otros.
La Tarjeta Débito Amazonía, primera tarjeta verde del país, fabricada ciento por ciento con plástico reciclado, permite a los clientes contribuir a la reforestación del Caribe y la Amazonía mediante la donación del 1 por ciento de sus compras.

“Gracias a este proyecto hemos restaurado más de 133.000 hectáreas, sembrado más de 98.000 árboles nativos, capturado más de 69.000 toneladas de CO₂ y beneficiado a 162 familias de comunidades indígenas y pesqueras, de las cuales el 60 por ciento son mujeres”, agrega Sandoval.
En la dimensión social, el banco le está apuntando al desarrollo inclusivo. Con $14,94 billones impulsa proyectos que contribuyen a la reducción de la pobreza, sobre todo, en las zonas más vulnerables del país. También facilita el acceso a la primera vivienda, a través de créditos VIS, y apoya el fortalecimiento y crecimiento de las Pymes, con énfasis en las lideradas por mujeres y con líneas especializadas como la cartera Pyme.
Otro ejemplo es la tarjeta débito Unicef, por medio de la cual sus clientes donan el 1 por ciento de sus compras a programas educativos para niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad. El banco iguala cada aporte. “A la fecha, hemos canalizado más de $4.000 millones en donaciones conjuntas”, afirma el directivo.
Y con la dimensión de Gobierno, agrega el vicepresidente financiero, la entidad promueve “un modelo de gestión sólido y transparente, guiado por principios éticos y estándares rigurosos que aseguran una actuación coherente con nuestros valores y compromisos”.
Según la Evaluación Corporativa de Sostenibilidad, de S&P Global, el Banco de Bogotá es uno de los 30 bancos más sostenibles del mundo. Obtuvo el premio al Mejor Banco ASG en Colombia 2025, otorgado por Euromoney, y fue galardonado con el premio Flor Ángela Gómez, de Asobancaria, en la categoría de ‘Bienestar financiero’, por su programa de educación financiera Finanzas Contigo.
“Uno de los grandes retos para el sistema financiero es demostrar que la sostenibilidad no es un costo, sino una oportunidad para generar valor de largo plazo. Implementar estrategias ASG implica transformar modelos de negocio, integrar nuevas métricas de éxito e incorporar variables ambientales y sociales en la toma de decisiones financieras, sin perder de vista la eficiencia, la rentabilidad y la responsabilidad con nuestros grupos de interés”, finaliza el VP Financiero y de Estrategia del Banco de Bogotá.