Negocios

Bogotá y Cundinamarca se consolidan como destinos claves para el turismo. ¿Por qué?

Durante los tres días de la Vitrina Turística de Anato, 60 empresarios de la ciudad y la región podrán presentar su portafolio de productos y servicios. 

14 de febrero de 2025, 10:00 p. m.
Convenio entre Cundinamarca y Bogotá, Anato
En Anato 60 empresarios se presentarán en el stand de la Cámara de Comercio de Bogotá y el Instituto Distrital de Turismo. | Foto: Cortesía de la Cámara de Comercio de Bogotá

El turismo y el entretenimiento son vehículos de desarrollo que impactan diversos sectores de la economía, convirtiéndose en poderosos generadores de empleo con el potencial necesario para cambiarle la cara a las comunidades y transformar la vida de sus habitantes. La buena noticia es que Bogotá y Cundinamarca tienen atributos únicos que conforman una oferta integral y complementaria, la cual los ha posicionado como destinos atractivos tanto para el turismo vacacional, cultural y de entretenimiento, como para el turismo de reuniones o MICE, por sus siglas en inglés.

“Bogotá ha concretado 132 nuevos proyectos de inversión, atrayendo 920 millones de dólares y generando más de 25.000 empleos en el sector turismo MICE. Esto demuestra el potencial de nuestra ciudad, que con su infraestructura de primer nivel y excelente conectividad aérea, sigue posicionándose como un destino estratégico para los negocios en América Latina”, mencionó Andrés Santamaría, director de turismo de Bogotá.

Una oportunidad de oro para dar a conocer las ventajas de esa oferta es la edición número 44 de la Vitrina Turística de Anato, la principal feria de turismo de Colombia, que cada año confirma su condición de referente latinoamericano en la materia. La participación de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) en la feria, en articulación con el Instituto Distrital de Turismo (IDT) y en el contexto de la campaña ‘Bogotá tu casa’, hace parte de una robusta estrategia para posicionar a Bogotá y Cundinamarca como destinos turísticos de talla internacional.

El escenario será un stand de 135 metros cuadrados de la CCB y el IDT en el que, durante tres días, 60 empresarios, 20 cada día, podrán acceder a una plataforma física cómoda y llamativa, ideal para exponer a un gran número de visitantes especializados su amplio portafolio asociado al entretenimiento, la cultura, la gastronomía, el deporte y el turismo de negocios.

El primer día, en el stand se promocionarán principalmente planes, lugares y servicios asociados a la cultura y el entretenimiento. En la segunda jornada la protagonista será la gastronomia. Y el último día brillará la sostenibilidad. “Bogotá y Cundinamarca son destinos versátiles, con un portafolio amplio y diverso para el turismo vacacional, que cubre desde el turismo de naturaleza, pasando por ventajas competitivas como los distritos creativos asociados al entretenimiento, la música, la cultura y la gastronomía, hasta el turismo MICE”, precisó Ovidio Claros Polanco, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá.

La articulación entre la CCB y el IDT, en el marco de un memorando de entendimiento suscrito el año pasado, va más allá de la participación conjunta en Anato. Incluye acciones estratégicas como el proyecto de turismo comunitario, con impacto en el Bronx y otras zonas de la capital; el proyecto ‘Turismo más sostenible y más competitivo’, que se ha venido trabajando con recursos de cooperación suiza (Swiss Contact); la oferta de naturaleza; y RUMBO, una rueda de negocios que se celebrará en septiembre próximo y será antecedida por viajes de familiarización de tour operadores internacionales.

Bogotá fue reconocida por TripAdvisor como el destino líder de negocios en América Latina, y esto es fruto del trabajo en colaboración con la Cámara de Comercio e Invest in Bogotá para atraer inversión extranjera y seguir impulsando el desarrollo de nuestra ciudad. Estamos consolidando a la ciudad como un destino MICE (Meetings, Incentives, Conferences, and Exhibitions) con infraestructura de primer nivel, una conexión aérea estratégica y un entorno para los negocios”, señaló Santamaría.

*Contenido elaborado con apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá y el Instituto Distrital de Turismo