Especial Liderazgo Empresarial Femenino
La mujer que lidera el crecimiento del talento en Automotores Toyota Colombia: “Liderar es permitir que los demás brillen”
Desde la Gerencia de Gestión Humana y Calidad, Carolina Jiménez ejerce un liderazgo cercano y consciente que abre caminos para más mujeres en la industria.

En una industria como la automotriz, construir entornos de trabajo más equitativos y humanos es un desafío importante. Carolina Jiménez, gerente de Gestión Humana y Calidad en Automotores Toyota Colombia, lo ha asumido con determinación, empatía y la convicción de que “liderar es generar espacios para que los demás también puedan crecer y brillar”.
Desde su rol ha sido una de las promotoras de Kokoro, una iniciativa de transformación cultural interna que integra mentoría, formación y acompañamiento para potenciar el talento dentro de la compañía. “Kokoro es una palabra japonesa que traduce ‛corazón’, y va más allá al incluir alma, mente y conciencia.
Bajo esa proyección, acompañamos y apoyamos la formación no sólo de nuestras mujeres sino de todos los colaboradores para que sean integrales, fuertes y conscientes de su poder”, explicó Carolina. La apuesta por una cultura sólida también fue clave en uno de los mayores hitos de la organización: la integración de Distoyota y Toyota Colombia en 2014. “Fue un proceso retador porque unimos dos culturas diferentes, pero lo hicimos con diálogo, apertura y confianza en las personas”, recordó. Hoy, ese proceso es un caso de éxito que reafirma la filosofía corporativa del respeto por las personas y la mejora continua.
Esa coherencia cultural ha permitido avanzar en equidad de género con pasos firmes. “Para mí, un reto fundamental ha sido lograr que el talento se valore más allá de lo que representas; que me reconozcan por lo que hago, no por ser mujer”, afirmó.
Lo más leído
Aunque no se persiguen cuotas, sí se han establecido políticas claras de inclusión que garantizan igualdad de oportunidades, sin importar el origen o identidad de cada colaborador.
En ese camino, Carolina celebró un logro simbólico y potente: “Hoy, dos vicepresidencias de nuestra compañía están lideradas por mujeres, lo que demuestra que la inclusión y la equidad no son un tema de azar, sino el resultado de una cultura que reconoce el talento por encima de todo”.
Su estilo de liderazgo es cercano y profundamente humano. “Desde recursos humanos, mi papel es estar disponible para los otros, ayudarlos a crecer, incluso cuando eso implica salir de la zona de confort”, aseguró. Esa disposición ha fortalecido un entorno donde la comunicación es constante y la retroalimentación una herramienta de crecimiento.
Además de políticas de bienestar y flexibilidad laboral, Automotores Toyota Colombia se ha adaptado a las nuevas dinámicas del mercado. “Sabemos que hoy el talento busca propósitos más que tareas. Por eso, hablamos de estar bien, no solo en lo laboral, sino también en lo personal”.
Cuando piensa en su legado, tiene claro que quiere dejar una cultura abierta y sana, donde todos tengan voz y voto. “Como mujer, el mensaje es que no esperen ser perfectas para actuar. Hay que ofrecer lo mejor desde lo que somos, y crecer desde ahí”.
A las mujeres que hoy comienzan sus carreras y quieren crecer les recomienda no tener miedo. “Levanten la mano. Sean curiosas, proactivas y auténticas. Las acciones pequeñas y constantes también construyen liderazgo”.
Carolina es ejemplo de un liderazgo que transforma desde adentro, no con discursos grandilocuentes, sino con acciones cotidianas que dejan huella, porque cuando el corazón guía la gestión, el cambio es inevitable y profundo.
*Contenido elaborado con apoyo de Automotores Toyota Colombia