Ranking de Colegio y Universidades
Este colegio en Bogotá abre las puertas de las mejores universidades del mundo para sus estudiantes. Así funciona su modelo educativo
Además de alcanzar puntajes muy elevados en las pruebas Saber, el Colegio Jordán de Sajonia está vinculado a una organización extranjera que eleva las competencias de sus estudiantes. Recientemente logró su primera promoción de Bachillerato Internacional (IB).
Educar en los valores que necesita y exige la sociedad actual es una misión que debe estar por encima de creencias o estratos sociales. Así lo consideran en el Colegio Jordán de Sajonia, una institución que a lo largo de sus 70 años de historia le ha apostado a una formación integral, que respeta el pensamiento diverso, imparte conocimiento y aporta en valores.
El colegio, que es regido por los padres dominicos, cuenta hoy en día con más de 1.400 estudiantes en preescolar, primaria y bachillerato; 154 docentes, y 50 personas en el área administrativa. Para el padre Mauricio Galeano, rector y exalumno de la institución, “no solo vinculamos a los estudiantes, también a las familias, porque entendemos la importancia de la formación familiar como primer eje”.
Y aunque el Jordán de Sajonia imparte la identidad católica, están abiertos a todas las culturas. “Quienes practican otros credos se sienten integrados porque reconocemos su identidad y sus creencias. De hecho, el colegio acoge a estudiantes de familias de otras confesiones cristianas o religiosas porque nuestra misión es educar con calidad integral, más allá de la ideología”, explicó el rector. Ese compromiso desde la alta gestión académica los ha llevado a ocupar posiciones privilegiadas en los resultados de las pruebas Saber. En 2024, por ejemplo, alcanzaron un promedio global de 331 puntos, que los ubicó en el puesto 44 en Bogotá.
Programa Diploma del Bachillerato Internacional
Recientemente, el colegio logró la primera promoción de cuatro alumnos del Programa Diploma del Bachillerato Internacional (IB), que ofrece alternativas educativas de alto nivel a colegios de todo el mundo. De acuerdo con el padre rector Mauricio, obtener el diploma IB abre las puertas de las mejores universidades del país y del mundo, “por eso, incrementamos la participación de nuestros estudiantes para este año 2025 y se triplicó la cifra de matrículas”.
Lo más leído
Según el rector, el programa fomenta valores como la ética, el liderazgo y la responsabilidad social, “pilares fundamentales de nuestra misión educativa”. Durante dos años, los alumnos inscritos fortalecen sus conocimientos de inglés, y estudian de manera más profunda materias como Literatura, Historia de las América, Tecnología del Diseño, Teatro y Matemáticas. “Los estudiantes luego validan estos conocimientos a través de monografías que, incluso, les sirven para homologarlas más adelante en sus carreras y universidades”, explicó.
Plan de mejora continua
Además del modelo de educación global, el Jordán de Sajonia cuenta con la certificación internacional Great Place to Study, que mide el bienestar y la satisfacción de la comunidad educativa (padres, estudiantes y docentes) con el colegio. “No solo nos mide la calidad educativa, sino también el ambiente escolar, el apoyo socioemocional y las oportunidades de desarrollo personal”, explicó Marcela Cano Areiza, moderadora de Convivencia de la institución.
Para obtener la certificación, el colegio se somete a un proceso de evaluación de parte de los estudiantes, el cual arroja información de valor que luego es tenida en cuenta en el plan de trabajo anual y en el manual de convivencia, que se actualiza cada año. Para Cano Areiza, “el punto clave es que estas observaciones se atienden de forma inmediata y por eso los alumnos se sienten acompañados y que su voz es escuchada”.
Todas estas acciones apuntan a la sana convivencia, a mejoras académicas, pedagógicas y locativas, y a definir protocolos de cuidado y protección, procesos en los que las familias tienen una participación importante. “Somos un colegio que innova y que piensa en el cuidado del otro con pedagogía sociocrítica que ayuda a construir el conocimiento y la capacidad de adaptación”, agregó la moderadora de convivencia. A lo anterior se suma el énfasis en lo humano, lo social, lo espiritual y lo psicológico, componentes que convierten al colegio en un referente de educación integral.
*Contenido elaborado con apoyo del Colegio Jordán de Sajonia