Empresas
Esta empresa colombiana arrancó el 2025 con tres importantes reconocimientos en sostenibilidad, ¿de qué se trata?
Durante los últimos años varias compañías han buscado consolidar operaciones que mitiguen su impacto ambiental y que estén alineadas con políticas de impacto positivo en diferentes poblaciones.

En el último tiempo, Colombia ha sido testigo de un notable incremento en la adopción de prácticas sostenibles por parte de sus empresas, pues según los últimos datos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el país cuenta con más de 4.000 negocios y emprendimientos verdes que buscan generar impactos ambientales y sociales positivos, promoviendo el desarrollo territorial con un enfoque de cuidado al planeta.
El auge en la sostenibilidad empresarial se refleja en la implementación de estrategias como la economía circular, la transición hacia energías renovables y la transparencia en la divulgación de criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG), ya que esos tres pilares le dan respuesta a la creciente demanda de consumidores e inversores interesados en operaciones más responsables y éticas.
En este contexto, diversas organizaciones han sido reconocidas por sus esfuerzos en sostenibilidad. Porvenir inicia el 2025 con tres importantes reconocimientos que certifican su compromiso con el desarrollo sostenible al incorporar criterios ambientales, sociales, económicos y de gobernanza en su estrategia corporativa: el Sello de Sostenibilidad ICONTEC en categoría Platino, el Sello Friendly Biz y el Premio Oro a las Mejores Prácticas ODS 2024, otorgado por FUNDIBEQ. Tres importantes reconocimientos de sostenibilidad
El Sello de Sostenibilidad ICONTEC, alcanzado en su más alta categoría, valida la gestión de empresas que han superado un exigente proceso de auditoría en responsabilidad corporativa.
Lo más leído
De acuerdo con Roberto Enrique Montoya Villa, director ejecutivo de Icontec, la sostenibilidad es un concepto transversal a todo el sistema productivo, en el cual el sector financiero juega un rol altamente influyente.
“A través de los parámetros técnicos que establece nuestro Sello de Sostenibilidad ESG Verified, las empresas tienen más herramientas y lineamientos para transformarse e implementar mejores prácticas en las 3 dimensiones de la sostenibilidad: ambiental, social, y de dimensión económica y gobernanza, mejorando su competitividad en el mercado global”, indicó.
Montoya también felicitó a Porvenir por demostrar que sí es posible alinearse bajo una meta común. “Y que la sostenibilidad, más que una estrategia, es un propósito y una cultura organizacional con efectos positivos para todos”, agregó.
En este caso, Porvenir se destacó en Gestión Ambiental, con la medición y compensación de su huella de carbono y la optimización del uso de recursos; en Gestión Social, con programas de educación financiera, inclusión del adulto mayor y equidad de género; y en Gobernanza y Gestión Económica, con prácticas de transparencia, manejo responsable de datos y criterios sostenibles en adquisiciones.
Además, la compañía obtuvo nuevamente el Sello Friendly Biz, otorgado por la Cámara Colombiana de la Diversidad, que certifica su compromiso con la equidad y la inclusión laboral. “El sello Friendly Biz representa un compromiso tangible con la diversidad, la equidad y la inclusión en el entorno laboral. Porvenir recibe por segunda vez la recertificación, la cual avala sus esfuerzos por construir un espacio donde colaboradores, clientes y grupos de interés se sienten en un lugar seguro“, señaló Felipe Cárdenas, presidente de la Cámara Colombiana de la Diversidad.
Esta certificación, obtenida también en 2020 y 2022, reconoce la implementación de un modelo integral de Diversidad, Equidad e Inclusión, la capacitación en atención inclusiva para colaboradores y aliados estratégicos, y la existencia de un Comité de Diversidad liderado por el área de Sostenibilidad.
El tercer reconocimiento fue el Premio Oro en la V Edición del Premio a las Mejores Prácticas ODS 2024, entregado por la Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (FUNDIBEQ), el cual exalta el impacto del Observatorio para el Emprendimiento y la Empleabilidad del Adulto Mayor (OEEA), una iniciativa liderada por Porvenir que es pionera en América Latina por impulsar la inclusión social y productiva, la reducción de la brecha digital y de género, y la empleabilidad de la población senior.
Por medio del programa, que cuenta con el respaldo de aliados académicos e institucionales, más de 9.000 adultos mayores recibieron apoyo y 800 emprendimientos fueron materializados, de los cuales el 95% fueron liderados por mujeres.
Un modelo de sostenibilidad en evolución constante
Desde 2019, Porvenir ha integrado criterios medioambientales en su estrategia empresarial: en 2020 diseñó su primer modelo de sostenibilidad y, en 2022, realizó una actualización basada en el diálogo con sus grupos de interés. Como resultado, en 2023 la compañía evaluó la madurez de su modelo con Compartamos por Colombia, alcanzando una calificación superior al 80%.
Todos estos reconocimientos evidencian un proceso de mejora continua que refuerza su liderazgo en estos temas, poniendo de manifiesto que, a través de un enfoque integral, la empresa no solo optimiza su impacto ambiental y social, sino que también impulsa el desarrollo económico sostenible con transparencia y gobernanza responsable.
De esta forma, Porvenir reafirma su compromiso de seguir avanzando en la generación de valor compartido, contribuyendo a la calidad de vida de sus afiliados y al desarrollo sostenible en Colombia e Iberoamérica.
*Contenido elaborado con el apoyo de Porvenir.