Especial Mercado Laboral
Espacios de trabajo: la clave para empleados más productivos y creativos. ¿Por qué?
En el diseño y beneficios que ofrecen estos lugares estaría la fórmula para atraer y retener talentos en las empresas. Además, se ha comprobado su impacto en el desempeño de los colaboradores.
La evolución del mercado laboral ha transformado las expectativas de los colaboradores, a quienes ya no les resulta atractivo únicamente el salario. Hoy, también buscan un ambiente que potencie su creatividad y brinde bienestar. Y son justamente estas tendencias las que obligan a las empresas a desarrollar tácticas que atraigan y retengan el talento.
Álvaro Villar, Regional Head of Sales de WeWork Latam, explicó que la coyuntura actual exige beneficios que incluyan espacios de trabajo que reflejen los valores organizacionales y promuevan una cultura inclusiva y adaptable. Este aspecto, según Villar, no solo incide en la llegada de los mejores candidatos a las empresas, sino también en su permanencia dentro de las organizaciones.
“Para atraer y retener talento es vital ofrecer más que condiciones económicas competitivas. Diseñamos áreas de trabajo que refuerzan la propuesta de valor de las empresas, promoviendo un sentido de pertenencia entre la gente”, afirmó. Los espacios ideales facilitan conexiones significativas y generan un compromiso genuino con la misión y visión de la compañía, lo cual a su vez tiene un impacto directo en la productividad y en el desempeño del capital humano.
Para el directivo, un entorno bien diseñado influye positivamente en la eficiencia laboral. “Nos enfocamos en crear áreas que combinan zonas de concentración individual con espacios colaborativos que fomentan la creatividad. De esta manera, cada persona puede encontrar el ambiente adecuado de acuerdo con sus tareas, optimizando así su flujo de trabajo”, señaló.
Lo más leído
A esto se suman diferentes herramientas tecnológicas que garantizan una conectividad constante y eficiente, especialmente para quienes trabajan en modalidades híbridas. “Además, nos encargamos de la gestión operativa, permitiendo que las empresas se concentren en sus objetivos comerciales”, añadió Villar.
Bajo ese modelo, WeWork actúa como un socio estratégico con un modelo flexible contractual que acompaña a las organizaciones en la meta de escalar sus operaciones, sin enfrentar compromisos rígidos. “Esto se traduce en una gran adaptabilidad y en oportunidades únicas para que las empresas operen sin fronteras. Fomentamos comunidades dinámicas al crear sinergias entre compañías de diferentes sectores. Así, nuestros miembros no solo alquilan un espacio, sino que se sumergen en una red global de conexiones valiosas que pueden propiciar colaboraciones innovadoras”, precisó.
Un modelo flexible
En WeWork se pueden personalizar los entornos de trabajo según las preferencias de cada empresa, lo cual le garantiza a los colaboradores más que un espacio de trabajo. Además, aunque el concepto es innovador, no solo está pensado para los jóvenes. “Tener conciencia sobre el tema es fundamental, porque los más jóvenes valoran la flexibilidad y la interacción, mientras que los colaboradores más experimentados suelen buscar entornos tranquilos y funcionales. Nosotros nos adaptamos a esa realidad y buscamos que todas las preferencias sean atendidas”, precisó el directivo.
De esta forma, los espacios se convierten en escenarios donde se promueve la sinergia y el aprendizaje intergeneracional. Mientras que los jóvenes aportan habilidades tecnológicas y una visión fresca de las cosas, los mayores ofrecen liderazgo y perspectiva estratégica. “Este intercambio no solo fortalece a los equipos, también facilita un ambiente inclusivo donde todos pueden prosperar. Es un gana-gana”, puntualizó Villar.
El mercado laboral está en constante cambio, “y organizaciones como WeWork deben comprometerse a seguir innovando en el diseño de espacios de trabajo adaptativos y sostenibles. Entendemos que las empresas que integran bienestar, flexibilidad y tecnología a sus operaciones están mejor preparadas para competir, crecer y conectar”, concluyó.
*Contenido elaborado con apoyo de WeWork