Biodiversidad
El Bioparque Ukumarí cumple diez años dejando huella a través de la conservación
A solo 15 minutos de Pereira, los visitantes pueden interactuar de forma responsable con especies como jirafas, elefantes y rinocerontes.
![Ukumarí les da una segunda oportunidad de vida a cerca de 500 animales de unas 100 especies, el 71 por ciento de ellas endémicas y el resto exóticas.](https://www.semana.com/resizer/v2/73P4U7OZGRE3DEHT2VHXVBNHD4.jpg?auth=e346de1e94454e58a9651af1b7ca52b1767a2c86eeca4b2884310f5ef8c4ec86&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
En Colombia, el segundo país más biodiverso del mundo, la preservación y el cuidado de los recursos naturales es fundamental. Y los bioparques, espacios que garantizan la integración y adaptación de ambientes que simulan al máximo los hábitats naturales de las especies, son una forma de garantizar ese compromiso.
En Pereira, Risaralda, el Bioparque Ukumarí –que en lengua quechua significa ‘aquel que tiene la fuerza del Oso’– es un ejemplo de este esfuerzo. Actualmente es el lugar que les da una segunda oportunidad de vida a cerca de 500 animales de unas 100 especies, el 71 por ciento de ellas endémicas y el resto exóticas.
![Muchos de los animales que se encuentran en el bioparque fueron rescatados del tráfico ilegal de fauna.](https://www.semana.com/resizer/v2/HFKPX6WQT5BKJAEBFZB5OTZFXA.jpg?auth=f80da21b084f4bd042e248b124ab83d4678ae22d51c4330758e3326b599cc494&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Raúl Murillo, gerente de Ukamarí, aseguró que se trata de un “centro de conservación de biodiversidad de fauna y flora para todas las especies del Eje Cafetero y el país, consolidándose como un lugar para la investigación, educación y promoción del cuidado y la protección de los recursos naturales”.
Un proyecto único en Colombia
Lo más leído
Ukumarí es el único bioparque del país y tiene 44,7 hectáreas, de las cuales 22 son zonas de humedales. Aquí el turismo es el camino para generar conciencia y educar.
“Aprovechando una creciente sensibilidad ambiental, generamos conciencia sobre varias especies. No tenemos animales en cautiverio ni en jaulas, están bajo el cuidado humano profesional ya que no tienen otra oportunidad para volver a su vida silvestre, eso nos convierte en su segunda oportunidad. Es su casa ahora, para que puedan seguir teniendo una vida digna, con calidad, salud mental y física, en un entorno adecuado”, explicó Murillo.
![En el Bioparque Ukumarí hay una gran variedad de aves.](https://www.semana.com/resizer/v2/6MU6CCOUIZHCZCBFSWYVGF4FSY.jpg?auth=452a1575abecfc9acb85c8f73dd5186e3ee48ac85d80da21a44fcdb30a2acd4e&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Las especies que podrá encontrar en Ukumarí
Muchos de los animales están aquí para recuperar su condición física, luego del tráfico ilegal de fauna y otras situaciones adversas, por eso son sometidos a cuidados especiales con los que se garantiza su desarrollo y la proliferación de la especie.
Ese es el caso de Yoko, un chimpancé rescatado del tráfico ilegal de fauna y la explotación, que ahora está sano, pero sin posibilidades de sobrevivir en un ambiente no controlado. También, habitan hipopótamos en el acuario más grande Latinoamérica, una jirafa, una hiena, rinocerontes blancos, guacamayas, reptiles, osos de anteojos y felinos como jaguar, ocelote, oncilla y pumas.
![En el bioparque hay felinos como jaguar, ocelote, oncilla y pumas.](https://www.semana.com/resizer/v2/KLL2Z6734BD35A55DOYP72AASU.jpg?auth=28046f8e6a438734ba49b37f0a488dde3d1b61773ce9912964464abada930804&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Lo más importante es que los visitantes no son espectadores inanimados, “sino participantes de un proyecto de investigación, que aprenden en un laboratorio verde y vivo”, agregó el gerente de Ukumarí. Actualmente el bioparque cuenta con varios ambientes activos como Sabana Africana, Bosques Andinos y Matecaña. Además, se están realizando gestiones para la habilitación otros espacios como Amazonas.
El gran reto que tiene Ukumarí es avanzar en los proyectos de investigación: ya son un centro acreditado por el Ministerio de Ciencias y la meta es consolidarse como un lugar que genere conocimiento académico y conciencia por la preservación ambiental.
“No solo cambiamos la vida de las especies que llegan, sino también de nuestros visitantes, quienes además de conocer animales que solo habían visto por televisión o en fotografías, pueden entender por qué es tan importante cuidarlos, preservarlos”, concluyó Murillo.
*Contenido elaborado con el apoyo de Bioparque Ukumarí