100 Empresas

El banco que financia a las empresas colombianas: ha desembolsado 25,2 billones de pesos este año

La entidad apalanca también proyectos de energías renovables no convencionales y de eficiencia energética.

12 de julio de 2025, 11:00 a. m.
En 2025, la entidad ha desembolsado más de 243.000 millones de pesos para financiar proyectos enfocados en energías renovables y de eficiencia energética.
En 2025, la entidad ha desembolsado más de 243.000 millones de pesos para financiar proyectos enfocados en energías renovables y de eficiencia energética. | Foto: Getty Images

En Colombia, las empresas son fundamentales para la economía, son el motor que impulsa el desarrollo económico y social. Su impacto se refleja en la generación de empleo y en el crecimiento del PIB. Según la Superintendencia de Sociedades, en 2024 las compañías más grandes reportaron ingresos consolidados por 1.183 billones de pesos, una cifra que representa el 69 por ciento del PIB nominal. A su vez, las micro, pequeñas y medianas empresas generaron cerca del 79 por ciento del empleo y aportaron alrededor del 40 por ciento del PIB, de acuerdo con Anif.

“En el Banco de Bogotá estamos convencidos de que el crecimiento empresarial es uno de los caminos más efectivos para transformar a Colombia. Por eso, en el marco de nuestra estrategia corporativa nos hemos enfocado en ofrecer productos y servicios financieros que apalanquen el tejido empresarial colombiano, permitiéndole crecer de forma sostenible y generando un impacto positivo en la sociedad”, aseguró César Prado Villegas, presidente del Banco de Bogotá.

César Prado Villegas, presidente del Banco de Bogotá.
César Prado Villegas, presidente del Banco de Bogotá. | Foto: Banco de Bogotá

Con esta visión, en los últimos 18 meses la entidad financiera apoyó a las compañías con operaciones de crédito en moneda legal y extranjera por 81 billones de pesos, y durante 2025 ha realizado desembolsos cercanos a los 25,2 billones de pesos a sociedades de todos los tamaños, reafirmando así su compromiso con el crecimiento empresarial. Uno de los proyectos emblemáticos fue la financiación por valor de 400.000 millones de pesos del concesionario ejecutor de la primera línea del metro de Bogotá, en alianza con la Banca de Inversión de Aval.

Este proyecto tendrá un impacto estructural en la movilidad sostenible de la ciudad: transportará 72.000 pasajeros por hora y operará con 30 trenes cien por ciento eléctricos. Esto permitirá evitar la emisión de cerca de 171.000 toneladas de CO₂ al año y el consumo de más de 19 millones de galones de gasolina.

Además, la entidad bancaria impulsa la financiación de proyectos basados en energías renovables no convencionales y en iniciativas de eficiencia energética, promoviendo la transición energética nacional. Durante 2025 ha desembolsado más de 243.000 millones de pesos, lo que refleja su papel activo en la construcción de un futuro más limpio, resiliente y competitivo.

Soluciones bancarias digitales

En línea con las nuevas dinámicas del sector financiero, el banco también avanza en soluciones digitales para empresas, como su App Banca Móvil Persona Jurídica, que permite gestionar productos personales y empresariales desde un solo espacio. También digitalizó la apertura de productos, mejorando la experiencia del cliente.

Para las empresas grandes y para las pymes, así como para las empresas del sector Gobierno, el Banco de Bogotá ofrece un modelo de atención especializado y un portafolio ajustado a sus necesidades, que facilita la ejecución de sus planes estratégicos y aporta al desarrollo de las comunidades.

El Banco de Bogotá se consolida como un aliado estratégico del tejido empresarial colombiano. Así como las empresas son vitales para el desarrollo económico del país, también son generadoras de negocios de personas, impulsando la productividad y el bienestar colectivo.

*Contenido elaborado con el apoyo de Banco de Bogotá.