Reciclaje
Drummond, líder en la economía circular: así fue como recuperó más de 23 mil toneladas de residuos en 2024
Con más de 340 puntos limpios y una planta de procesamiento de llantas residuales, esta compañía minera y portuaria ha aprovechado el 76% del total de sus residuos.
En línea con su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular, Drummond Ltd. logró durante el año 2024 aprovechar el 76 % de los residuos generados en sus operaciones mineras y portuarias, según datos compartidos por la compañía. Esta cifra representa la recuperación de 23.024 toneladas de residuos, de un total de 30.493 toneladas generadas.
El resultado es producto de su Programa de Gestión Integral de Residuos (PGIR), estrategia con la que la empresa busca reducir el impacto ambiental de sus operaciones mediante la recolección, clasificación y valorización de residuos.
De los residuos aprovechados, el 51% (15.580 toneladas) corresponden a residuos no peligrosos como chatarra, madera, cartón, plástico, vidrio y llantas usadas. El 25% restante (7.444 toneladas), se clasificó como residuos peligrosos, entre los que se incluyen aceites usados, sólidos oleosos, luminarias, baterías, suelos contaminados con hidrocarburos y residuos electrónicos.
Para cumplir con este objetivo, Drummond cuenta con 341 “puntos limpios” en sus instalaciones mineras y portuarias, cada uno identificado con un sistema de codificación por colores para facilitar la segregación en la fuente. A diario, los residuos son recolectados, clasificados y almacenados temporalmente antes de ser entregados a un gestor ambiental externo que se encarga de su valorización o disposición final.
Lo más leído
Entre los materiales más aprovechados se destacan 8.664 toneladas de chatarra, 4.166 de llantas usadas, 5.096 de aceites usados y 1.681 de sólidos oleosos. Incluso residuos en menor cantidad, como el vidrio (5 toneladas) o residuos eléctricos y electrónicos, baterías y luminarias (328 toneladas), fueron reincorporados a cadenas productivas a través de reciclaje especializado.
“Los resultados obtenidos una vez más demuestran el compromiso de los empleados y contratistas con el cumplimiento de los estándares ambientales de segregación y clasificación de los residuos”, señaló Juan Durán, supervisor de gestión ambiental de la compañía.
Uno de los ejemplos más destacados de la apuesta de Drummond por la economía circular es la planta de procesamiento de llantas residuales, ubicada en las operaciones mineras en el Cesar. En esta, se recupera el caucho y el acero de los neumáticos de maquinaria pesada, que luego son reutilizados en sectores civiles e industriales. El material reciclado se convierte en materia prima para productos como pisos, canchas sintéticas, pistas deportivas y asfalto modificado.

La operación de esta planta es realizada por la empresa Duramos SAS, contratada por Drummond para garantizar una disposición final adecuada de estos residuos, conforme a la legislación ambiental colombiana.
Este enfoque se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, particularmente el ODS 12 sobre Producción y Consumo Responsables. Con estas acciones, Drummond fortalece su papel como actor del sector extractivo que busca hacer compatible la actividad minera con la conservación del medio ambiente y la transición hacia modelos más sostenibles.