Especial Competitividad y Desarrollo en la Salud
Diagnósticos y procedimientos más rápidos y efectivos: así funciona el nuevo modelo de atención en salud en Bogotá
El Complejo Internacional de Medicina Avanzada, AZUL, es el corazón de esta gran apuesta de MedPlus. Abrirá sus puertas el 1 de julio e incluirá la segunda sala híbrida del país, una tecnología que mejora los tiempos de tratamiento.

El sector de la salud es cada vez más competitivo, y la tecnología, la experiencia del paciente y la sostenibilidad son hoy por hoy los pilares de este cambio. En línea con esta realidad, la compañía de medicina prepagadaMedPlus le apuesta a un nuevo modelo de atención: Proyecto AZUL – Complejo Internacional de Medicina Avanzada. Un modelo disruptivo que combina innovación, bienestar y accesibilidad.
AZUL, que iniciará operaciones el próximo 1 de julio, no es una clínica convencional; es un ecosistema integral que reúne servicios médicos, odontológicos y de diagnóstico de alta complejidad en un solo lugar, diseñado para responder a las exigencias del paciente moderno, que busca rapidez, personalización y trato humanizado. “No se trata solo de infraestructura, sino de una nueva forma de entender la salud, donde la comodidad no es un lujo, sino parte de nuestra oferta de valor”, afirmó Hernando Botero, presidente ejecutivo de MedPlus.
Este enfoque se materializa en cada detalle del complejo: lobby inspirado en la hotelería de lujo, jardines terapéuticos, espacios de coworking y oratorio. Todo está pensado para transformar la atención médica en una experiencia de bienestar integral. Entre las innovaciones de AZUL se destaca la segunda sala híbrida del país, una tecnología de vanguardia que permite realizar procedimientos y diagnósticos con una precisión y rapidez sin precedentes, reduciendo tiempos y mejorando resultados.
Además, la inteligencia artificial (IA) desempeña un rol protagónico, cruzando datos para identificar factores de riesgo de manera temprana y diseñar programas de prevención personalizados. “La IA nos permite anticiparnos, identificar tendencias de morbilidad y ofrecer soluciones ajustadas a cada paciente. Con ella pasamos de un modelo reactivo a uno proactivo, donde el autocuidado es clave”, explicó Botero.
Este enfoque también incluye tamizajes genéticos, que analizan predisposiciones de salud para crear intervenciones a la medida, un avance que hasta ahora parecía reservado para los grandes hospitales de Estados Unidos o Europa. Así mismo, el complejo incorpora avances en medicina regenerativa, con un énfasis particular en ortopedia, y establece alianzas internacionales para traer al país las últimas innovaciones globales. “No es ciencia ficción, es liderar el cambio en escenarios que apenas están emergiendo”, subrayó el directivo, destacando la visión de MedPlus de posicionar a Colombia como un referente en salud de clase mundial.

Al alcance de todos
En un sector donde la medicina prepagada suele percibirse como un privilegio, AZUL rompe paradigmas al priorizar la inclusión. MedPlus ha diseñado productos que van desde 25.000 pesos hasta planes más completos, abriendo las puertas a segmentos tradicionalmente excluidos, como personas de la tercera edad, pacientes con preexistencias y segmentos ampliados. “Estamos convencidos de que la salud debe ser accesible, cercana y humana”, enfatizó Botero.
Esta visión se refleja en iniciativas como un piso exclusivo para pediatría, con espacios lúdicos diseñados para transformar la experiencia médica de los niños y hacerla más amigable y reconfortante. También se incluyeron áreas para deportistas, con servicios especializados de recuperación y fisioterapia, y programas de medicina alternativa para quienes buscan enfoques complementarios.
Además, se eliminaron barreras tradicionales como los bonos de atención, y el parqueadero es gratuito. Estos detalles que parecen menores, en realidad marcan una diferencia significativa. “Queremos que los usuarios entren con su cédula y salgan con sus resultados, sin complicaciones”, aseguró el presidente ejecutivo de MedPlus. Este enfoque centrado en la simplicidad y la eficiencia busca que la experiencia sea fluida y accesible para todos, desde jóvenes atletas hasta adultos mayores.
AZUL no operará de manera independiente, pues se articulará con la red de MedPlus que incluye la Clínica Azul, BlueCare y CienoGroup. Esta sinergia crea un ecosistema robusto con cobertura nacional e internacional, garantizando que los usuarios accedan a cualquier especialidad sin restricciones. “Queremos que nuestros pacientes se sientan como en casa, con una red amplia y un servicio que inspire confianza”. Esta red también le permite a AZUL ofrecer servicios a regímenes de excepción, ampliando su impacto más allá de sus usuarios directos.
Un modelo de salud diferente
En términos de sostenibilidad, AZUL prioriza la satisfacción del usuario sobre las ganancias inmediatas. “Nuestro impacto se mide en posicionamiento y en la experiencia que ofrecemos, no en utilidades”, aseguró Botero. Con una meta de crecimiento del 20 por ciento en la población usuaria en Bogotá, la apuesta de la compañía es responder con productos innovadores a las necesidades de una población diversa. Este enfoque también incluye un compromiso con la sostenibilidad del sistema de salud, promoviendo el autocuidado y la prevención como pilares de un modelo más equitativo y eficiente.
“Queremos que más personas vivan la experiencia AZUL y se queden con nosotros”, explicó el presidente ejecutivo de MedPlus, proyectando un modelo que podría replicarse en otras regiones de Colombia en el mediano plazo, dependiendo de las tendencias de consumo y las necesidades de los usuarios.
El Proyecto AZUL, enfatizó, es más que un complejo médico; es un sueño que invita a los colombianos a imaginar un modelo de salud diferente, donde la tecnología, la personalización y la accesibilidad convergen para transformar vidas. “Soñemos con un complejo donde el usuario solo se preocupe por su salud, y nosotros facilitemos todo lo demás”, propuso.
En un país donde el acceso a servicios de calidad sigue siendo un desafío, MedPlus demuestra que es posible combinar excelencia médica con humanidad, tecnología con cercanía y exclusividad con inclusión.
Una clínica sostenible
Ubicada junto al canal verde del parque El Virrey, en Bogotá, la clínica no solo busca ser un referente médico, sino aportar a la ciudad. MedPlus planea intervenir esta zona en colaboración con las autoridades locales, creando un espacio renovado que beneficie a la comunidad. “AZUL es un proyecto que le devuelve valor a Bogotá, cuidando su entorno y generando un impacto positivo”, afirmó Hernando Botero, presidente ejecutivo de MedPlus.
*Contenido elaborado con el apoyo de MedPlus.