Tecnología

Construir una cultura laboral ética y humana en trabajos remotos

La empresa colombiana Naez apuesta por un modelo laboral que combina inteligencia artificial y talento humano. A juicio de su CEO, Natalia Zerda, es posible mantener la empatía, la ética y el sentido de propósito en entornos de trabajo digitales.

16 de julio de 2025, 5:07 p. m.
“Creemos en el equilibrio entre el poder humano y la tecnología. Por eso diseñamos soluciones que transforman no solo los procesos de las empresas, sino también la vida de los colaboradores”, afirma Natalia Zerda, CEO y fundadora de Naez.
Uno de los servicios más innovadores es el de contabilidad. A través de esta línea, contadores locales certificados gestionan operaciones para empresas extranjeras, usando plataformas como QuickBooks. | Foto: freepik.es

Con más de cinco años de experiencia en procesos de transformación laboral, Naez ha desarrollado un modelo de operación que conecta talento colombiano con empresas de distintas partes del mundo –principalmente en Estados Unidos y Canadá– mediante esquemas laborales flexibles, sostenibles y centrados en las personas.

Desde el año pasado, su apuesta ha sido ofrecer soluciones especializadas a sectores que históricamente han operado presencialmente, por medio de modelos de trabajo remoto personalizados que combinan eficiencia operativa, tecnología de punta y talento humano de alta calidad.

“Creemos en el equilibrio entre el poder humano y la tecnología. Por eso diseñamos soluciones que transforman no solo los procesos de las empresas, sino también la vida de los colaboradores”, afirma Natalia Zerda, CEO y fundadora de Naez.

Talento remoto

Uno de los servicios más innovadores es el de contabilidad. A través de esta línea, contadores locales certificados gestionan operaciones para empresas extranjeras, usando plataformas como QuickBooks. “Esto permite optimizar tiempos y costos, al tiempo que crea empleo de alto valor en el país”, afirma la CEO.

También ha impulsado la transformación digital de negocios del sector alimentos, conectándolos con especialistas remotos en contenido, marketing y estrategia digital, capaces de elevar la presencia y posicionamiento de estas marcas en entornos competitivos.

Otra de sus líneas de acción es la integración de asistentes virtuales humanos potenciados con inteligencia artificial (IA). Esta sinergia permite delegar tareas operativas de forma más ágil, liberando tiempo para que los equipos se concentren en decisiones estratégicas.

“Nuestro modelo no se basa en reemplazar personas con tecnología, sino en amplificar su impacto. La IA es una aliada del talento humano, no su reemplazo”, destaca Zerda. Reitera que lo más valioso para la compañía es, precisamente, el talento humano: “Somos un equipo con pasión por lo que hacemos, por la calidad en cada proceso que ejecutamos y por la transparencia con la que nos relacionamos con nuestros clientes”.

Más allá de los indicadores de productividad, pone en el centro el bienestar emocional y el desarrollo integral de su equipo. Para ella, su propuesta no se limita a facilitar el trabajo remoto: busca demostrar que se puede construir una cultura laboral global, ética y profundamente humana.

“Con cada nuevo cliente y profesional vinculado a nuestro equipo, reafirmamos que el talento colombiano está listo para liderar una nueva era laboral: sin fronteras, con propósito y a escala global”, concluye la CEO.