Sostenibilidad

Conozca las prácticas empresariales reconocidas por su aporte a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Más de 50 proyectos fueron galardonados este año por el Pacto Global Red Colombia y la Cámara de Comercio de Bogotá, en la octava versión del Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible.

28 de agosto de 2025, 2:28 p. m.
Compensar fue reconocido por sus buenas prácticas en las categorías Acciones que promueven el emprendimiento en el campo (ODS 5), además de Modalidades de consumo y producción sostenibles (ODS 12).
Compensar fue reconocido por sus buenas prácticas en las categorías Acciones que promueven el emprendimiento en el campo (ODS 5), además de Modalidades de consumo y producción sostenibles (ODS 12). | Foto: Compensar

El sector productivo colombiano juega un rol cada vez más protagónico en la implementación de la Agenda 2030. Según la más reciente medición del aporte de las empresas al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2022-2023- que recolectó información a nivel nacional de 177 organizaciones en 2022 y 205, en 2023- el 91 % de las empresas desarrollan proyectos sociales responsables, más del 70 % promueve estrategias de inclusión laboral, el 94 % cuenta con una política relacionada con la protección ambiental; entre otros aspectos que reafirman que la sostenibilidad está dejando de ser un discurso para convertirse en una ruta de acción concreta por parte del tejido empresarial.

Adicionalmente, con el fin de compartir experiencias, generar alianzas y escalar propuestas de alto impacto que aceleren la adopción de los ODS en el país, más de 400 organizaciones, entre empresas, ONG, academia y sector público; hacen parte de la Red Local del Pacto Global de Naciones Unidas, una iniciativa que, a través de mesas temáticas, ha logrado articular esfuerzos para establecer compromisos tangibles con la igualdad de género, la acción por el clima, el trabajo decente y crecimiento económico, la producción y el consumo sostenible.

Ese compromiso por parte de diferentes sectores se reflejó en el Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible, organizado por el Pacto Globa Red Colombia y la Cámara de Comercio de Bogotá, que, en su octava edición, galardonó 52 iniciativas por su contribución a la consecución de los ODS y sus metas asociadas, tras recibir más de 250 postulaciones, lo que representa un 42 % más que en el 2023.

Emprendimiento rural

Entre las buenas prácticas que fueron reconocidas el pasado 13 y 14 de agosto, se destacan dos de Compensar, en las categorías Acciones que promueven el emprendimiento en el campo (ODS 5) e igualmente Modalidades de consumo y producción sostenibles (ODS 12).

En la primera, la entidad recibió la distinción por el programa “Territorios Resilientes: mujeres líderes del desarrollo regional”, el cual, desde el 2016, prioriza la inclusión social y económica de mujeres rurales en Cundinamarca, específicamente en los municipios de Guaduas, Yacopí, Caparrapí, Villa Pinzón, Nilo y La Palma.

Desde el frente social, Compensar las acompaña y capacita para que fortalezcan capacidades de liderazgo que les permita incidir en la política pública de sus territorios. Como resultado, 70 mujeres ha sido impactadas; de las cuales, dos tienen un lugar en el Consejo Departamental de Mujeres en su municipio, luego de haber sido elegidas por voto popular; otras dos integran las mesas de víctimas en territorios que han sido golpeados por el conflicto armado y una de ellas participa en una mesa municipal de reforma agraria.

Más de 50 proyectos fueron galardonados en la octava versión del Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible.
Más de 50 proyectos fueron galardonados en la octava versión del Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible. | Foto: Compensar

“No ha sido un camino fácil”- reconoce Claudia Romero, Especialista del Programa de Bienestar Rural de Compensar- “porque normalmente las mujeres en el campo se sienten condicionadas a la hora de hablar o expresar sus opiniones. Por lo tanto, este programa incluye actividades lúdicas como Danza en Movimiento, que trabaja desde el ser, generando espacios seguros, para que a través de la sororidad se logre el desarrollo de habilidades y competencias, que posteriormente se fortalecen con ejercicios de autonomía”, agregó.

En Caparrapí, por ejemplo, se presentó el caso de una beneficiaria que se reconocía como una persona tímida y callada. Hoy, después de haber asistido a varias de las actividades organizadas por la entidad, es la Presidenta del Consejo Consultivo de Mujeres de su municipio y lidera la consolidación de la Casa de la Mujer en Caparrapí.

Sobre el frente de inclusión económica, las mujeres han podido llevar a otro nivel sus proyectos productivos, gracias a la asesoría que han recibido por parte de Compensar; un acompañamiento que, entre otras cosas, ha contemplado procesos formativos como un diplomado en emprendimiento de economía solidaria, dictado por la Fundación Universitaria Compensar, del que se graduaron 30 de ellas. De igual manera, mediante su estrategia de Compras Inclusivas (que apoya a pequeños y medianos productores), la organización ha vinculado a 23 mujeres, de varios territorios, como proveedoras en su cadena de valor apalancando la comercialización de sus productos.

Sostenibilidad ambiental

La segunda iniciativa galardonada de Compensar es “Con la Cabeza en la Tierra”, que corresponde a su estrategia de sostenibilidad ambiental y que agrupa 10 ejes de intervención: gestión del agua y energía, gestión de residuos y economía circular, movilidad sostenible, protección de la fauna y flora, reducción de emisiones, cultura ambiental, construcción sostenible, gestión de proveedores, cero papel y, finalmente, asesoría empresarial.

Hemos reducido en un 80% el consumo per cápita de agua y energía en nuestras sedes, con respecto a hace 15 años; reemplazamos neveras de icopor por alternativas plegables con nanotecnología, lo que ha representado un 17% menos de emisiones de CO2 desde el 2020; recuperamos las dotaciones en desuso para convertirlas en elementos de moda circular, así como también, por mencionar otro logro, fuimos los primeros en construir viviendas VIS bajo criterios ambientales”, aseguró Henry Salinas, Coordinador de Sostenibilidad Ambiental de Compensar.

Sobre lo último que menciona Salinas, hace poco el Consejo Consultivo de Construcción Sostenible también hizo entrega de dos menciones especiales a Compensar por su gestión ambiental: la insignia “Líder Plata en Sostenibilidad”, gracias a su compromiso ejemplar en el desarrollo de proyectos de vivienda ecoeficientes y responsables con el cuidado del medio ambiente; y el Premio Líderes que Transforman, categoría Proyecto Sostenible Comercial e Institucional, por el nuevo campus de su Fundación Universitaria, una edificación de 29.500 m2 que se ha convertido en referente de construcciones verdes.

La sostenibilidad ambiental debe seguir siendo un propósito colectivo, por eso desde Compensar seguiremos involucrando a colaboradores, proveedores y toda nuestra cadena de valor para que, de diferentes maneras, cada uno aporte en la reducción de la huella de carbono; dándole una oportunidad al planeta para que se regenere, lo que al final redunda en el bienestar de todos”, concluyó Salinas.

*Contenido elaborado con el apoyo de Compensar.