Ranking de Colegio y Universidades
Conozca cómo el Nuevo Gimnasio School logró ser el mejor colegio del departamento del Meta
Los estudiantes de esta institución tienen un desempeño excepcional. En 2024, alcanzaron un puntaje global de 363 en las pruebas Saber, lo que los ubicó entre los mejores 30 colegios calendario A del país.

Aquel primer día, cuando las puertas se abrieron para recibir a un pequeño grupo de niños en un preescolar, Patricia Tamayo supo que no bastaba con enseñar a leer y escribir: quería formar seres humanos íntegros, sensibles y con la capacidad de comprenderse a sí mismos y al mundo. Casi tres décadas después, ese impulso inicial ha dado frutos visibles con el Nuevo Gimnasio School en Villavicencio, del que es fundadora y rectora.
En la actualidad, esa institución encabeza la educación en el Meta gracias a un modelo pedagógico que ha marcado la diferencia y a resultados que hablan por sí solos: durante dos años consecutivos ha liderado el departamento en las pruebas Saber, alcanzando en 2024 un puntaje global de 363, que lo ubicó entre los 30 mejores colegios calendario A del país.

“Tuvimos resultados especialmente altos en ciencias sociales, ciencias naturales e inglés”, explicó Orlando Aguirre, coordinador de secundaria y del programa de Bachillerato Internacional. Este último logro cobra especial relevancia si se considera que, aunque la institución no es oficialmente bilingüe, ha liderado por cuarto año consecutivo los puntajes de inglés en Villavicencio.
Este desempeño responde a una apuesta centrada en el aprendizaje con sentido. “Buscamos que los estudiantes interioricen, conecten, apliquen y expliquen los conceptos a través de una perspectiva significativa”, señaló Aguirre. Y es que el plantel adopta un enfoque de Enseñanza para la Comprensión, que se articula con el Bachillerato Internacional desde 2020, año en que se convirtió en la primera comunidad educativa del Meta en implementar este programa.
Lo más leído

Pero el proceso formativo no se limita al currículo académico. “Nuestros estudiantes no solo aprenden contenidos; se cuestionan, profundizan y transfieren el conocimiento a su vida cotidiana”, afirmó Maribel Díaz, coordinadora de primaria, un enfoque que se traduce en un programa que combina el desarrollo socioemocional con valores como la empatía, el respeto y la autorregulación, pues el aprendizaje se estructura en tres etapas: exploración, investigación y aplicación en contextos reales, mediante proyectos de síntesis y dinámicas colaborativas.
Esa orientación ha moldeado un tipo de estudiante curioso, comprometido y resiliente. “Son chicos que disfrutan los desafíos y construyen su propio proceso”, comentó Díaz. A partir de ese carácter y preparación, muchos han trascendido el ámbito escolar. Por ejemplo, algunos han representado al país en ferias científicas internacionales y, este año 15 estudiantes participaron en el Modelo de Naciones Unidas organizado por la ONU en Nueva York.
Por otro lado, la integración tecnológica también es clave. Los estudiantes emplean tecnología de vanguardia, laboratorios físicos y virtuales, y plataformas digitales que permiten trabajar con ética académica y fortalecer competencias para el mundo actual. “Usamos herramientas que garantizan que los trabajos sean producto del esfuerzo de los propios estudiantes”, añadió Aguirre.

A lo largo del tiempo, el colegio ha apostado por una mejora continua que incluye ajustes curriculares en los grados iniciales, acompañamiento interdisciplinario, refuerzos personalizados y formación docente permanente. “Quisimos formar personas íntegras, conscientes de su rol en el mundo y capaces de reconocer al otro como su igual. Esa ha sido siempre nuestra esencia”, concluyó Patricia Tamayo.
Hoy, el Nuevo Gimnasio School de Villavicencio, que nació como un preescolar, no sólo lidera por sus resultados académicos, sino por la claridad de su visión formativa. Es decir, en un entorno educativo en constante transformación, su proyecto no se limita a adaptarse, marca el rumbo e inspira a otros a seguirlo.
*Contenido elaborado con apoyo de Nuevo Gimnasio School de Villavicencio