Cultura

Chía vibró al ritmo de Latinoamérica: así fue el Festival Internacional de Bandas “Ciudad de la Luna” 2025

Chía fue el epicentro cultural del fin de semana con un festival que no solo unió a Latinoamérica a través de la música, sino que también impulsó la economía local con la llegada de más de 5.000 artistas nacionales e internacionales y sus acompañantes.

21 de mayo de 2025, 8:49 p. m.
Desfile Festival Internacional de Bandas “Ciudad de la Luna” 2025.
Desfile Festival Internacional de Bandas “Ciudad de la Luna” 2025. | Foto: Cortesía Liceo Lunita, Chía.

Durante el pasado fin de semana, el municipio de Chía, Cundinamarca, se convirtió en el epicentro del arte, la música y la integración latinoamericana con la realización del Festival Internacional de Bandas “Ciudad de la Luna” 2025. Más de 5.000 artistas —entre nacionales e internacionales— llenaron las calles y escenarios de energía, talento y diversidad sonora en un encuentro que dejó una huella profunda en la comunidad y en los corazones de los asistentes.

Desde los coloridos desfiles hasta las presentaciones por categorías, el festival fue una verdadera celebración de la cultura. Agrupaciones provenientes de seis países —El Salvador, México, Guatemala, Venezuela, Honduras y Colombia— compartieron escena con bandas escolares, semilleros infantiles y tradicionales, en un evento que fue mucho más que música: fue un canto a la unión de los pueblos.

“El impacto es general. Así como está hoy Chía vibrando al son de la música, la danza y el arte, estamos haciendo vibrar a América Latina. Los jóvenes son capaces de hacer cosas maravillosas cuando se les dan los espacios y se les impulsa”, afirmó Elizabet Barrera, organizadora del evento, CEO y fundadora del Liceo Lunita, institución gestora del festival.

Más de 3.000 artistas —entre nacionales e internacionales— llenaron las calles y escenarios de energía, talento y diversidad sonora.
Más de 3.000 artistas —entre nacionales e internacionales— llenaron las calles y escenarios de energía, talento y diversidad sonora. | Foto: Cortesía Liceo Lunita, Chía.

Para muchos grupos internacionales, esta fue su primera experiencia fuera de sus países. Tal es el caso de la Banda Latina Paula, de Guatemala. “No hay mejor forma de celebrar nuestros diez años que con este viaje internacional. Nos encanta compartir nuestra pasión por la música latina —reggae, salsa, cumbia— con otras culturas”, expresó emocionado Luis Fernando González, su director.

Desde la misma Guatemala, la Litemoti Latin Band destacó el espíritu fraterno del certamen. “Nos motiva que este no sea un evento competitivo, sino un espacio de intercambio. Queremos transmitir la unión entre los pueblos”, dijo su director, Danilo Melgar.

A nivel nacional, también brillaron propuestas con mensajes poderosos, como la Ecobanda de Betulia, dirigida por Pablo Sánchez. “Este es un escenario maravilloso donde podemos mostrar el talento joven y nuestro mensaje de transformación ambiental a través del arte”, explicó el docente.

Con categorías que fueron desde la preinfantil hasta la open internacional, el festival permitió ver procesos de formación, disciplina y pasión en todos los niveles.
Con categorías que fueron desde la preinfantil hasta la open internacional, el festival permitió ver procesos de formación, disciplina y pasión en todos los niveles. | Foto: Cortesía Liceo Lunita, Chía.

Con categorías que fueron desde la preinfantil hasta la open internacional, el festival permitió ver procesos de formación, disciplina y pasión en todos los niveles. El Congreso contó con el respaldo de autoridades locales y la participación de jurados expertos en bandas como el maestro Sergio Camargo.

El evento, que en 2023 tuvo un alcance nacional, dio en 2025 un salto internacional con la presencia de más de 40 bandas nacionales y ocho bandas internacionales. Un logro que no fue producto del azar, sino del trabajo constante. “Tocamos muchas puertas y funcionó. Lo que nació como una forma de visibilizar el talento de nuestros estudiantes hoy se convirtió en un espacio de integración continental”, relató Barrera.

Más allá de la música, el Festival Internacional de Bandas “Ciudad de la Luna” demostró que el arte es una herramienta poderosa de transformación social. Y dejó claro que cuando se apuesta por el talento joven, la inclusión y la cultura, se construyen puentes que trascienden fronteras.

*Contenido en colaboración con Liceo Lunita, Chía.