Especial Mercado laboral
Centros de Desarrollo Productivo, la iniciativa de Cafam que impulsa el crecimiento de las empresas y las personas. ¿Cómo funcionan?
En 2024, la Caja de Compensación asesoró a 6.414 empresas, capacitó a 71.171 personas y ubicó laboralmente a 64.906. Aquí le contamos quiénes pueden vincularse a los Centros de Desarrollo Productivo.
![Este modelo opera bajo tres componentes: productividad para mipymes, programas de capacitación empresarial y conexión laboral.](https://www.semana.com/resizer/v2/GOHCWB4A7RC7DABMSE4XKMLUJI.jpeg?auth=c3d4e363e69a00cd029c3d3cfc2fd021d5f8eb76d2d09f45117aed0d297c2c2e&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Los Centros de Desarrollo Productivo Cafam son una apuesta vanguardista donde la Caja se convierte en un canal efectivo entre la búsqueda de oportunidades laborales de las personas y la conexión con empresas dispuestas a fortalecer el crecimiento, el desarrollo y la innovación a través del talento humano.
A través de este nuevo modelo, Cafam impactó de manera positiva en el progreso económico y social en Bogotá y Cundinamarca. Y así lo demuestran sus cifras: 6.414 empresas asesoradas, 71.171 personas capacitadas y 64.906 personas ubicadas laboralmente en 2024.
De acuerdo con Diego Alfonso Rodríguez Mayorga, jefe del Departamento de Empleo y Productividad de Cafam, “los Centros de Desarrollo Productivo de Cafam están contribuyendo en la transformación empresarial y de las personas”. Agregó que este modelo opera bajo tres componentes: productividad para mipymes, programas de capacitación empresarial y conexión laboral.
Desde productividad para mipymes afiliadas a la Caja se ofrecen oportunidades de participación en Laboratorios de Innovación, donde pueden desarrollar y fortalecer las diferentes áreas y procesos de las organizaciones; contarán con Asistencia Técnica a través de consultoría especializada, y accederán a ruedas de negocios y alianzas estratégicas para conectar con nuevos mercados y oportunidades que impulsen su crecimiento empresarial.
Lo más leído
![Diego Alfonso Rodríguez Mayorga, jefe del Departamento de Empleo y Productividad de Cafam.](https://www.semana.com/resizer/v2/S6G2AW65RREENOIVPXGS3R4FIM.jpeg?auth=660a5dcf6ff668e26df42e68256a0f47a7b640825e61f650eb0dee1d3477317e&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
“Los programas de capacitación empresarial son parte esencial de nuestro portafolio y se conectan con los Centros de Desarrollo Productivo a través de un entendimiento profundo de las necesidades de los empresarios. Así, logramos identificar qué les duele y cómo podemos mejorar la productividad en sus equipos de trabajo”, precisó Rodríguez Mayorga.
Cafam cuenta con reconocidas instituciones educativas que forman parte de su red de aliados, las cuales han facilitado espacios, expertos y formaciones para que la Caja sea ese gran articulador entre la academia y las empresas.
“El empleo es el principal transformador de los hogares, y el primer paso hacia la construcción de una sociedad más igualitaria. Pero para tener un avance en esa materia es necesario superar las barreras que existen, y esto lo logramos humanizando nuestros servicios”, aseguró el directivo.
![Los Centros de Desarrollo Productivo de Cafam permiten la conexión de las empresas con el talento humano más idóneo](https://www.semana.com/resizer/v2/OIMDEKNM55HV7BWKQJPODAUOEA.jpeg?auth=e6142f13613aa205835d0cf7322453a079b88ba91327fc4f39527adf5cffcd1c&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Los Centros de Desarrollo Productivo de Cafam permiten la conexión de las empresas con el talento humano más idóneo, promoviendo la creación de un ecosistema de colaboración que beneficia tanto a los empresarios como a los cesantes.
“Queremos invitar a los empresarios y a las personas a que hagan parte de este innovador modelo, donde encontrarán un aliado estratégico para afrontar los retos que nos impone el mercado y así cumplir con sus objetivos”, añadió Diego Rodríguez.
Los retos para Cafam en materia de empleo y productividad para este 2025 le apuntan a fortalecer los programas de formación, emprendimiento e internacionalización, así como a consolidar una plataforma digital que permita facilitar el acceso a los servicios de desarrollo productivo y continuar a la vanguardia con productos y servicios que atiendan las necesidades de las empresas.
*Contenido elaborado con apoyo de Cafam