Finanzas
¿Buscando donde invertir? Los Fondos de Inversión Colectiva ganan popularidad en Colombia por sus atractivas tasas
Entidades como Credicorp Capital tienen un amplio portafolio con rentabilidades que el año pasado llegaron en algunos fondos hasta 30%. Así funcionan.

Los Fondos de Inversión Colectiva (FIC) se mantienen como alternativas muy interesantes a la hora de pensar en qué invertir este 2025. De acuerdo con la Asociación de Fiduciarias, este segmento administra activos por 138 billones de pesos, y en 2024 los inversionistas obtuvieron rendimientos por más de 10 billones de pesos. Según ANIF, el año pasado 2,4 millones de colombianos (99 por ciento personas naturales) le apostaron a los FIC.
Rafael Castellanos, managing director de Gestión de Activos de Credicorp Capital, explicó que uno de los grandes atractivos de este producto son las tasas de interés nominales, “que en renta fija están entre el 9 y 10%. Para acumular riqueza o aumentar el patrimonio son tasas muy atractivas”, precisó.
En Colombia, los FIC son mecanismos de ahorro e inversión manejados por Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión Colectiva, Comisionistas de Bolsa y Fiduciarias, e integrados por cierto número de personas en un portafolio de activos. Los rendimientos finales se distribuyen de manera proporcional y diaria entre los participantes.
Entre los beneficios que ofrece este instrumento, Castellanos destacó que es administrado por equipos de profesionales en el mercado que hacen seguimiento al comportamiento de las tasas de interés y a las acciones, dependiendo del tipo de activo. Este factor facilita la toma de decisiones para alguien que no es conocedor del tema y hace inversiones directamente.
Lo más leído

Otras ventajas son la diversificación de los fondos, que contribuye a disminuir los riesgos para los inversionistas, y la regulación del mercado, a cargo de la Superintendencia Financiera de Colombia, que evita, por ejemplo, estafas.
Oferta de mercado
En el mercado colombiano hay 212 FIC, varios de ellos administrados por Credicorp Capital. Esta compañía ofrece fondos enfocados en diversos activos. En renta fija, por ejemplo, se destaca el de Alta Liquidez. “Es un fondo que ha sido muy exitoso; el enfoque que se tiene es el de minimizar los días negativos y eso acomoda mucho a las empresas que manejan su caja, y para clientes conservadores. El fondo tiene la menor volatilidad comparada a sus pares”, explicó Castellanos. Sus rendimientos el año pasado fluctuaron entre 9,3 y 9,5%.
En renta variable cuenta con el fondo más rentable del mercado: 30,3% de rendimiento el año pasado. Este fondo ha captado el interés de los inversionistas por los eventos corporativos del año pasado en Colombia. El Mercado colombiano tiene aún un descuento comparado a los pares en la región y un dividendo atractivo para los inversionistas. Esto le da buenas perspectivas.
También tiene el Fondo de Factoring, enfocado en facturas y libranzas, que alcanzó rendimientos entre el 10 y 11%. El año pasado, Credicorp aumentó su base de inversionistas en los Fondos de Inversión Colectiva a 33.071 clientes en total, representando un aumento del 13% comparado con el año 2023.
Por el lado inmobiliario, Castellanos continúa viendo una oportunidad atractiva, donde sigue habiendo una diferencia entre el valor de los inmuebles y el precio en el que los fondos transan en el mercado secundario. “Para inversionistas con una visión a un plazo más prolongado hay oportunidades de adquirir su fondo inmobiliario con descuentos del 30 al 35%”.
“Nosotros cubrimos todos los segmentos y dentro de Credicorp Capital tenemos a tyba, una plataforma donde se puede invertir desde 5.000 pesos. Simplemente se debe descargar la App, abrir una cuenta y desde ahí se tiene acceso a muchos de los Fondos de Inversión Colectiva y de Pensiones Voluntarias. Va desde montos muy bajos y a medida que el patrimonio del cliente va aumentando, el nivel de atención es más personalizado”, advirtió Castellanos.
A la fecha, los FIC de Credicorp Capital administran activos por cerca de 12 billones de pesos y registraron un crecimiento anual de aproximadamente el 20%. Por el lado de Fondos de Capital Privado, Credicorp Capital cuenta con un fondo de Deuda Estructurada con compromisos por hasta 1,2 billones de pesos y, además, en un Joint Venture con Sura Asset Management cuentan con unos Fondos de Deuda para Infraestructura con compromisos de cerca de 6 billones de pesos.
En términos reales, los FIC son alternativas rentables que están diseñadas para hacer crecer el capital y aumentar la rentabilidad del dinero. No obstante, antes de elegir alguna de las alternativas del mercado es clave conocer del tema, asesorarse con un experto y establecer qué nivel de riesgo está dispuesto a asumir.
*Contenido elaborado con apoyo de Credicorp Capital