Fertilidad

Buenas noticias para los pacientes en tratamientos de fertilidad en Colombia: Inser Medellín recibió la acreditación de Joint Commission International, ¿de qué se trata?

La acreditación respalda los 30 años de trayectoria de la institución.

8 de abril de 2025, 3:36 p. m.
Inser Medellín obtuvo el Sello de Oro de Aprobación® de Joint Commission International para la Acreditación en Atención Ambulatoria.
Inser Medellín obtuvo el Sello de Oro de Aprobación® de Joint Commission International para la Acreditación en Atención Ambulatoria. | Foto: Inser Medellín

Inser Medellín obtuvo el Sello de Oro de Aprobación® de Joint Commission International para la Acreditación en Atención Ambulatoria, luego de demostrar un cumplimiento continuo en sus estándares internacionalmente reconocidos. El Sello de Oro de Aprobación® es un símbolo de calidad, que refleja el compromiso de una organización en la prestación de una atención segura y efectiva para los pacientes.

Para lograrlo, Inser Medellín se sometió a una rigurosa evaluación en sitio del 18 al 21 de febrero del 2025. Durante la evaluación, un equipo de expertos acreditadores de Joint Commission International verificó el cumplimiento de los estándares de atención ambulatoria en diversas áreas, incluidas Metas Internacionales de Seguridad del Paciente, evaluación y atención del paciente, anestesia y atención quirúrgica, gestión de medicamentos, educación del paciente y su familia, mejora de la calidad, prevención y control de infecciones, gobernanza y liderazgo, gestión de instalaciones, calificaciones y educación del personal, y gestión de la información.

“La acreditación de Joint Commission International proporciona a las organizaciones de atención ambulatoria procesos que impulsan la mejora en diversas áreas, desde la optimización de la educación del personal hasta la implementación de mejores prácticas en la atención ambulatoria”, afirmó Andrew Rosen, vicepresidente de Joint Commission International. “Felicitamos a Inser por su compromiso de convertirse en una organización de mejora de la calidad y por haber obtenido el Sello de Oro de Aprobación® de JCI, un símbolo universalmente reconocido de calidad y seguridad del paciente”, agregó.

Por su parte, Fidel Cano, director médico organizacional de Inser Medellín, agregó que “la compañía se enorgullece de recibir la acreditación de Joint Commission International, el organismo líder en mejora de la calidad y acreditación en el ámbito de la salud en el mundo. Haber alcanzado esta meta desafiante que nos habíamos trazado desde hacía varios años”.

Además, destacó que el personal de toda la organización continúa trabajando en conjunto para desarrollar e implementar enfoques y estrategias que contribuyan a mejorar la atención de los pacientes en el país y el exterior. “Esta acreditación se traducirá en mayor confianza por parte de los pacientes al momento de elegir la mejor opción para su tratamiento de fertilidad”, resaltó

Años de trabajo por la fertilidad

Fueron años de preparación para este proceso de acreditación, que contó siempre con el apoyo y compromiso permanentes de la alta dirección. Asimismo, una infraestructura segura, un recurso humano y tecnológico de gran nivel y la adopción de las mejores prácticas en seguridad y atención a los pacientes fueron fundamentales para la consecución de este Sello de Oro.

Este logro respalda el conocimiento y la experiencia que ha caracterizado a Inser Medellín, el primer centro de fertilidad ambulatorio en Colombia en ser acreditado por JCI, y a su equipo de profesionales durante los treinta años de trayectoria que está cumpliendo la organización.

El sueño no se detiene, pues la compañía seguirá trabajando para ser cada día mejor y, en un futuro, lograr esta acreditación en las otras sedes, que comparten la misma calidad en el servicio y el compromiso ilimitado con el mejoramiento continuo.

Por último, los estándares de atención ambulatoria de Joint Commission International se desarrollan en consulta con expertos y proveedores de atención médica de todo el mundo, especialistas en medición y pacientes. Estos estándares se basan en literatura científica y en el consenso de expertos para ayudar a las organizaciones a medir, evaluar y mejorar su desempeño.

*Contenido elaborado con el apoyo de Inser.