Innovación
Así logró esta empresa colombiana reciclar más de 25 mil toneladas de aparatos eléctricos y electrónicos
Con más de 350 puntos fijos de recolección, la compañía lidera procesos de reciclaje inteligente que fortalecen la economía circular.

En Colombia se generan más de 83 mil toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos al año, pero solo el 10% se recicla. Por eso Ecocómputo, una planta de manufactura que desensambla residuos eléctricos y electrónicos, recolecta los aparatos en desuso (televisores, celulares y electrodomésticos) y les concede una nueva vida útil. Es un proceso que, además de impactar positivamente al medio ambiente, ha fortalecido varias labores sociales.
“Hay unos volúmenes muy importantes. De acuerdo con la Universidad de Naciones Unidas, en 2022 se generaron en el planeta más de 62 millones de toneladas métricas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Es una cifra inmensa. Además se está volviendo un problema ambiental, de seguridad y salud para las personas”, aseguró Édgar Erazo, director ejecutivo y representante legal de Ecocómputo.
Según Erazo, un computador puede llegar a tener la mitad de elementos químicos de la tabla periódica: cerca de 50 elementos de la naturaleza. De forma que, al desensamblar y reacondicionar los aparatos eléctricos y electrónicos en desuso, es posible recuperar algunos elementos y concederles una nueva vida útil.
“En el reciclaje inteligente y a través de nuestros sistemas, identificamos toda la caracterización de sus elementos, como lo son el aluminio, el hierro, las tarjetas electrónicas, las baterías y los componentes que serán objeto de reciclaje”, puntualizó Gonzalo Rubio, gerente general de PCSHEK, empresa líder en la gestión y reutilización de residuos electrónicos.
Lo más leído
Ecocómputo tiene dispuestos más de 350 puntos fijos de recolección en el país. Están ubicados en los principales centros comerciales y lugares de comercio y en ellos se han logrado recolectar más de 25 mil toneladas de residuos en 13 años.