Especial Mercado laboral
¿Adictos al trabajo? Esto reveló un estudio sobre los empleados colombianos
Una encuesta de Buk reveló que el 42 por ciento de las personas no se desconecta de su trabajo cuando está de vacaciones. Atender llamadas y responder mensajes son algunas de las actividades que más realizan. Además, pocos se toman los 15 días de vacaciones a los que por ley tienen derecho.

¿Qué tanto se desconectan del trabajo las personas cuando están de vacaciones? Por paradójico que parezca, no siempre ese periodo de reposo se usa para descansar. Buk, plataforma integral de gestión de personas, reveló en la Encuesta Work in Progress 2024 realizada a más de 1.000 colaboradores, sumada a una base de datos de más de 62.000 personas, que el 42 por ciento de los participantes realiza actividades relacionadas con el trabajo durante las vacaciones.
Lo que más hicieron fue responder mensajes a través de WhatsApp y atender llamadas telefónicas (71 por ciento), seguido de revisar el correo electrónico (36 por ciento) y responder estos mensajes (21 por ciento). Así mismo, aseguraron aprovechar los días de descanso para ponerse al día con pendientes, realizar capacitaciones laborales y participar en reuniones.

De acuerdo con expertos, la adicción al trabajo, causada por factores como un alto grado de compromiso, la falta de vida social o el temor a perder el empleo, tiene un impacto severo en la salud. Según la Organización Internacional del Trabajo, las vacaciones y la desconexión laboral generan salud física y mental, y promueven la productividad. En Colombia, la Corte Constitucional señaló que este, además de ser un derecho del que gozan todos los trabajadores, “les permite renovar la fuerza y la dedicación para el desarrollo de sus actividades”.
La encuesta de Buk también reveló que las vacaciones no se disfrutan a plenitud. De los 15 días hábiles establecidos por la ley colombiana, los trabajadores encuestados tomaron en promedio 10,2 días de descanso. Y si los datos se analizan por edades, las diferencias son muy relevantes. Por ejemplo, los colaboradores de la Generación X (nacidos entre 1965 y 1981) tomaron más tiempo para descansar, con una media de 10,8 días, en contraste con la generación Z (quienes nacieron entre 1995 y 2010), que solo disfrutaron de 8,4 días.
Lo más leído
No tomar todos los días de vacaciones disponibles o no disfrutar de una verdadera desconexión laboral es una tendencia que viene en aumento y que produce estrés y bajo rendimiento en el trabajo, además de un desequilibrio en otros aspectos de la vida. De acuerdo con Buk, conocer en detalle los patrones de vacaciones y de desconexión laboral en el país les permite a las personas aprender a identificar en qué situación están, y a las empresas a tomar decisiones alineadas con las necesidades de descanso de sus colaboradores.
*Contenido elaborado con apoyo de Buk