Gente

San Chárbel: este es el santo que cuidó de Miguel Uribe Turbay y la oración que acompañó a su familia

Tras la muerte del político, los sacerdotes ortodoxos que veneran a ese santo rezaron en el cementerio.

14 de agosto de 2025, 2:50 a. m.
Eucaristía en parroquía San Chárbel en Barranquilla por salud de Miguel Uribe Turbay.
La familia del fallecido precandidato presidencial se encomendó a San Chárbel durante más de dos meses. | Foto: Suministrada a SEMANA.

El pasado 11 de agosto, Colombia se levantó con la confirmación del fallecimiento de Miguel Uribe Turbay, senador de la República y precandidato presidencial por el Centro Democrático, que fue víctima de un atentado en el mes de junio en medio de una de sus reuniones con la ciudadanía en Bogotá.

Esta noticia entristeció a millones de colombianos que estaban a la espera de su evolución y recuperación a manos de los profesionales de la salud de la Fundación Santa Fe.

Murió Miguel Uribe Turbay
El político falleció en la madrugada del 11 de agosto. | Foto: Guillermo Torres / SEMANA

En medio de la despedida al político, se hizo alusión a San Chárbel, uno de los santos a los que se encomendó el neurocirujano, Fernando Hakim y los familiares de Miguel Uribe Turbay, en especial, su esposa María Claudia Tarazona y su hermana, María Carolina Hoyos.

¿Quién es San Chárbel?

San Chárbel es una de las figuras religiosas más veneradas en la actualidad, especialmente en su tierra natal, Líbano, pues su historia estuvo marcada por la fe y la entrega, las cuales siguen inspirando a miles de devotos que ven en él un ejemplo de humildad y fortaleza espiritual.

Su nombre de nacimiento fue Youssef Antoun Makhlouf y desde muy joven mostró un profundo vínculo con lo divino, lo que lo llevó a elegir un camino de recogimiento y oración.

Se le atribuyen una gran cantidad de milagros a su intercesión, incluyendo curaciones físicas y espirituales.
Se le atribuyen una gran cantidad de milagros a su intercesión, incluyendo curaciones físicas y espirituales. | Foto: Vatican News

A los 23 años dejó su hogar, situado en una aldea rodeada de montañas para ingresar al Monasterio de San Marón, en Annaya, al norte de Beirut. Allí se formó como sacerdote dentro de la tradición católica maronita y adoptó el nombre de Chárbel, en honor a un mártir cristiano del siglo II.

Durante 16 años vivió en comunidad monástica antes de retirarse a una celda aislada, donde permaneció como ermitaño hasta el final de sus días en el año 1898.

La devoción hacia él creció por los milagros que se le atribuyen, la mayoría vinculados con curaciones que la ciencia no ha podido explicar. Se dice que, tras su muerte, comenzaron a llegar a su tumba, peregrinos de diferentes rincones del mundo, motivados por testimonios de sanaciones y favores concedidos.

Oración a San Chárbel

¡Oh! Santo Venerado. Tú, que pasaste tu vida en la soledad, en una ermita humilde y retirada. Que no pensaste en el mundo ni en sus goces. Que ahora estás sentado a la diestra de Dios Padre.

Te pedimos que intercedas por nosotros, para que Él nos extienda su bendita mano y nos socorra. Ilumine nuestra mente. Aumente nuestra fe. Fortifique nuestra voluntad para proseguir nuestras oraciones y súplicas ante ti y todos los santos.

¡Oh Santo Charbel! Que por tu poderosa intercesión, Dios Padre hace milagros y realiza prodigios sobrenaturales. Que cura a los enfermos y devuelve la razón a los perturbados. Que devuelve la vista a los ciegos y el movimiento a los paralíticos.

Dios Padre Todopoderoso, míranos con piedad, otórganos las gracias que te imploramos, por la poderosa intercesión de San Charbel, (Aquí hacer las peticiones) y ayúdanos para hacer el bien y evitar el mal.

Pedimos tu intercesión en todo momento, sobre todo en la hora de nuestra muerte, Amén.

— Se reza el Padre Nuestro, Ave María y Gloria.

San Charbel ruega por nosotros. Amén