Gente
Residente tomó drástica decisión y canceló su presentación en ‘Concierto de la Esperanza’, en Bogotá
El cantante y su equipo anunciaron esta noticia a través de un comunicado.
![El evento se realizará el próximo 2 de marzo en Bogotá.](https://www.semana.com/resizer/v2/NMNTCKW4GBESNEATHHHM6TLKMM.jpg?auth=02c0b837749e4ca75facfe6b937268b32a78a30f2e52104316afa536ddf86e4b&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Bogotá se convirtió en la sede de la segunda versión del esperado ‘Concierto de la Esperanza’, el cual estaba programado para el mes de marzo, en el centro de la capital. Este evento artístico y cultural daría una amplia oferta de sonidos y talentos que los asistentes disfrutarían de forma gratuita.
Uno de los cantantes que había aceptado esta invitación fue Residente, quien accedió a esta celebración por un llamado que hizo el sistema de medios públicos RTVC.
Esta propuesta desató toda clase de comentarios y reacciones en las plataformas digitales, debido a los costos que tendría la planeación y realización. Daniel Briceño, concejal de Bogotá, del Centro Democrático, fue el encargado de soltar información acerca de esta idea, dejando a la vista los millones que habría detrás.
Sin embargo, este 6 de febrero, el famoso cantante puertorriqueño tomó una radical decisión y anunció a través de un comunicado la cancelación de su presentación en el ‘Concierto de la Esperanza’, el cual se realizaría en la Plaza de Bolívar, el 2 de marzo.
Lo más leído
En un extenso texto, el intérprete de René se dirigió a su público colombiano y expresó las razones que había para cancelar su participación en este evento cultural.
“Hemos decidido cancelar la presentación de nuestro artista René Pérez, Residente, a realizarse el 2 de marzo en la Plaza de Bolívar de Bogotá, #Colombia. No teníamos mucho conocimiento del evento, más allá de que un canal de televisión lo estaba invitando a tocar en la Plaza de Bolívar en dicha ciudad”, se leyó en el comunicado, el cual fue difundido por la revista Rolling Stone Colombia.
![El Concierto de la Esperanza esta vez trae a Residente y contará con una buena cantidad de artistas nacionales.](https://www.semana.com/resizer/v2/BCQBOZHOZNB7FHZRFBKTGKR3GE.jpg?auth=29b8991f4bfc1810d3f97e016331198ee06a0ba3b35ac38d96d7633a10dcdc92&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Adicional a esto, el equipo de la celebridad indicó que estos recursos económicos podrían tener otro destino y así ayudar a los talentos locales que abundaban a nivel nacional. De igual forma, Residente enfatizó en que pronto se daría otra presentación en Bogotá.
“En lugar de utilizar el dinero en un evento como este, sentimos que es mucho más productivo utilizarlo para apoyar a los artistas colombianos y su cultura local”, anunciaron.
“Prometemos que en otro momento haremos una presentación en #Bogotá para las personas que no han podido asistir a uno de sus conciertos”, agregó, esperando una nueva cita musical.
De hecho, el mismo político, Daniel Briceño, reaccionó a la noticia de esta cancelación, mencionando que “ganan los colombianos, no es el momento para semejante derroche, deben haber prioridades claras a nivel presupuestal en tiempos de crisis”.
Residente no vendrá al concierto de Petro, Hollman Morris y RTVC en Bogotá.
— Daniel F. Briceño (@Danielbricen) February 6, 2025
Ganan los colombianos, no es el momento para semejante derroche, deben haber prioridades claras a nivel presupuestal en tiempos de crisis. pic.twitter.com/ioZ6DhfKWX
El gerente de RTVC, Hollman Morris, fue el encargado de anunciar esta noticia cultural, relacionada con la visita del reconocido cantante René Pérez Joglar, nombre de pila de Residente, recordado también por sus temas Bellacoso y Antes que el mundo se acabe.
“Atención: Residente regresa a la Plaza de Bolívar en un evento histórico gratuito. Los esperamos”, escribió días atrás Hollman Morris en un post que llevó a cabo en la red social X, en el que compartió un cartel del evento que se denomina: ‘Concierto de la esperanza, Colombia resiste’.
Varias figuras políticas, como María Fernanda Cabal y Saray Robayo Bechara, reprocharon esta propuesta cultural, debido a los altos costos que se requieren para realizarlo.