Entrevista

Martina La Peligrosa habla en SEMANA sobre sus raíces, su identidad inquebrantable y lo ‘Caribeña’ que se siente con su música

La cantante conversó sobre la evolución de la mujer y por qué lo plasma en sus canciones.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Mariana Lizeth Urrea Moreno

Mariana Lizeth Urrea Moreno

Periodista en Semana

24 de octubre de 2025, 7:51 p. m.
Martina La Peligrosa, cantautora colombiana en entrevista con SEMANA.
Martina La Peligrosa, cantautora colombiana en entrevista con SEMANA. | Foto: Cortesía Paola España.

En la industria musical hay quienes se adaptan a los sonidos globales y quienes se mantienen firmes en sus sonidos. Dentro de esta escena, se encuentra Martina La Peligrosa, cantante que es arraigada a sus raíces y plenamente identificada con su estilo musical.

La cantante, en conversación con SEMANA, abrió su corazón, habló de su más reciente lanzamiento: el álbum 'Caribeña’, en el cual plasma la importancia de la mujer y da vistazos de lo que fue y es su vida.

Con plena convicción, Martina define este lanzamiento como una declaración artística, y así mismo, le dio melodía a sus pensamientos y sentires con respecto a la evolución de la mujer con el paso de los años, el honrar a las ancestras y la conexión que mantiene con su niña interior.

Martina La Peligrosa, cantautora colombiana.
Martina La Peligrosa, cantautora colombiana. | Foto: Cortesía Paola España

SEMANA: En el último álbum ‘Caribeña’, se le habla mucho a la mujer, ¿Qué le diría a una mujer que escucha su música por primera vez?

Martina: yo lo primero que haría sería ponerle mi canción 'No le copio a nadie’. Esa sería como una entrada para decirle que si hay algo que le puedo decir de mi camino como mujer y como artista es que hay que aprovechar el tiempo, hay que honrar a nuestras ancestras que no pudieron, pero que labraron un camino para que nosotras sí.

También que es momento de disfrutar la vida sin importar el qué dirán y lo que piensen los demás, ¿No? Para mí ser una mujer del Caribe y ser una mujer colombiana tiene que ver con eso, ¿No? Como con atreverse y con tener la libertad de ser, que siento que es lo más valioso que uno tiene.

SEMANA: ¿Por qué quiso plasmar a las mujeres y el avance que han tenido, en la canción ‘Magdalena’?

Martina: Magdalena es un espíritu libre, Magdalena es cualquier mujer que se quiera sentir representa en esas palabras, en la fuerza que tiene esa canción.

Además, para mí es necesario poder poner en una canción todo lo que yo siento y hemos avanzado un montón, hemos creado espacios o nos hemos ganado espacios espectaculares en la sociedad, en la vida, en la música, en todos los escenarios, pero siento que también falta un montón, ¿No? y hay un contraste tremendo entre el poder y la fuerza que tenemos las mujeres hoy en día comparado a nuestras abuelas y a nuestras madres que quizás no pudieron muchas cosas, pero por otro lado sigue habiendo una lucha impresionante y continúa una violencia impresionante en contra de todo esto que somos.

Seguir resaltando lo que somos, me parece una manera también de seguir resistiendo al ver que tenemos las mujeres en este mundo. Entonces, qué rico es poder cantante yo como mujer a otras mujeres, eso me hace sentir muy poderosa.

SEMANA: Tiene un estilo musical y una identidad caribeña arraigada, ¿Qué significa esto en este momento?

Martina: Eso me llega de orgullo porque 'Soy’, que es la primera canción, habla de esto, que yo soy, lo que me hace ser quien soy y lo orgullosa que me siento de ser quien soy.

Es un idioma que me gusta hablar, es un idioma con el que me siento tranquila y fluida hablando. Entonces, para mí es importante, yo soy una persona que cree profundamente en que lo más importante son las raíces y así como los árboles, que sin raíces se mueren, así mismo me siento. Entonces, para mi sí es importante y hace parte de mi identidad como artista, traer siempre estos sonidos a este momento.

SEMANA: En estas raíces está Adriana Lucía, su hermana, ¿Qué se siente compartir esta pasión y cantar con ella?

Martina: Para mí, mi hermana siempre ha sido un espejo. Yo empecé mi carrera a su lado, entonces definitivamente tengo una influencia muy marcada también de su sonoridad.

Para nosotras cantar juntas siempre va a ser una maravilla porque crecimos cantando juntas, entonces se siente esa conexión desde siempre, desde muy niñas.

Nosotras somos muy unidas como hermanas, somos muy amigas y somos colegas, entonces podemos compartir todos esos lados de la vida y disfrutamos mucho de crear juntas, de estar en un estudio de grabación juntas, o sea, es como que ha hecho parte siempre de nuestra vida y cada vez que tenemos la oportunidad de compartirlo así, es muy bonito.

Yo admiro profundamente a mi hermana, admiro la forma en que su música ha sido una manera de resistir en los años, ella ha sido un referente para mí, sin duda.

Martina La Peligrosa & @RamonChicharron - Magdalena (Visualizer)

SEMANA: ¿Cómo toma el hecho de cantarle a una mujer que hoy en día sabe lo que quiere y lo que no en el amor?

Martina: También hace parte de mi experiencia personal, ¿No? como que antes de estar muy casada y muy enamorada, pasé un montón de malas experiencias por querer aferrarme a algo, por querer vivir algo que estaba en mi cabeza y en mis planes, pero no en la realidad.

Entonces sí, yo siempre digo como, esta canción la hice después de ir a terapia y entender que yo no puedo cambiar a nadie, no voy a hacer la mamá de nadie, y que lo que esa persona no está dando no es suficiente y no es bueno para mí. Entonces hay que llegar a ese momento de sensatez con una misma y decir “Esto, por más que lo quieras, no es bueno para ti”.

SEMANA: Lleva 15 años de carrera artística, ¿Qué cree que ha cambiado en su trayectoria musical?

Martina: Hay una cosa fundamental que ha cambiado y es que cuando uno es un artista nuevo, se juega mucho la identidad, y ese es como un peso con el que cargamos los artistas, porque nos debemos al público y porque uno siempre está en busca de la aprobación.

Entonces, es entender que no todos los momentos, no todos los espacios, no todas las personas son para uno o que no tiene uno que hacerle espacio a todas las cosas al mismo tiempo en la vida. Eso me lo ha enseñado la vida, el poder decir “No”.

O sea, eso para mí ha sido la enseñanza más grande que me ha cerrado puertas, puertas que no eran para mí. Entonces, me quedo agradecida con eso, y el poder decir no también me ha evitado un montón de cosas innecesarias. Como que no querer ir a ese evento, no juntarme con esta gente a componer porque no conectamos, y más.

Eso es como muy sensato para uno como artista y no hay que jugar con la identidad de 1,1 ya sabe lo que es, uno sabe lo que quiere, y eso sólo lo puede enseñar la experiencia y los años.

SEMANA: ¿A qué le ha dicho que no en su carrera musical?

Martina: ¿A qué le he dicho que no? A la sugerencia de hacer un género musical con el que yo no me siento cómoda. Así me han dicho: ‘tienes que hacer reggaeton si quieres sonar’. No, pues no sueno.

Yo siento que se necesita coraje para eso porque claro, tú te dejas conquistar y poder decir sí a todo puede ser muy dañino. Te dejas conquistar por una posible oportunidad si dices que sí a cantar con alguien, pero también tienes que tener claro si eso realmente está sumando para tu vida, quizás es importante para otro artista, pero para ti no.

Yo de verdad si agradezco mucho, digamos, las malas decisiones o decisiones cerradas que tome en algún momento o en juntarme a componer con otros productores que yo sabía que eso no iba a funcionar, pero de todos modos lo hice porque la disquera me dijo que lo hiciera y me enseñó a tener claro que es lo que yo no quiero para mí como artista.

SEMANA: ¿Qué es indispensable para Martina La Peligrosa a la hora de colaborar con otro artista?

Martina: Para hacer estas colaboraciones, deben ser genuinas, o sea, no sé, ver que nos encontremos en un parche, en una fiesta, en un evento, hablemos y coincidamos en muchas cosas y tengamos cosas en común, ver que la energía fluye, si eso pasa le digo que sí de una vez. Para mí, eso es lo importante.

SEMANA: ¿Qué canciones de 'Caribeña’ dejan una huella en usted?

Martina: Soy’, porque representa toda mi identidad; 'Mi niña’, porque es una canción muy profunda, muy íntima, a la que le agradezco a mi niña interior por haber soñado y por haber hecho posible muchas de las cosas que he logrado hasta ahora, y ‘Magdalena’, porque representa el espíritu alegre que quiero contar a través de mi disco.

Martina La Peligrosa habló de su último álbum: 'Caribeña'.
Martina La Peligrosa habló de su último álbum: 'Caribeña'. | Foto: Cortesía Paola España

SEMANA: ¿Qué le diría a Esa Martina pequeña que hace 15 años solamente tenía un sueño de ser cantante?

Martina: ¡Ay! Que siga soñando, que siga así de loquita, así de rara, que está bien ser como es, que está bien sentirlo todo profundamente, que confíe en que todo va a estar bien.

Yo siento que cuando uno es niño existen muchos miedos, ¿No? que no conoce nada de la vida, pero también hay este espíritu que se atreve, que se simplemente lo hace porque le nace, y yo he conservar ese espíritu siempre.

Siempre digo que yo estoy muy conectada con mi niña interior porque a veces hago cosas que lejos de ser infantiles o tontas, son muy genuinas, entonces yo le agradezco mucho a esa niñita.

SEMANA: ¿Cuándo habrá un Movistar Arena para Martina La Peligrosa? ¿Qué viene en el ámbito musical?

Martina: ¡Ojalá! Yo estoy abierta a que el universo me indique por dónde es la cosa. Estoy convencida de que tengo un equipo de trabajo que todos los días hace cosas posibles y que juntos trabajamos arduamente para hacer sueños posibles.

Por ahora quiero tener la oportunidad de estar en todos los escenarios. Obviamente, todos soñamos con un Movistar o un Campín, ¿Por qué no? pero más allá de eso, espero que la gente pueda apreciar la música que hago, que la gente pueda escuchar con amor y con respeto la música que les comparto y que eso me lleve a los lugares que me tenga que llevar.

Noticias relacionadas