Sin Filtro
Marce la Recicladora y la historia que hizo llorar a muchos en Colombia
“Uno sí puede usar las redes pa’ cosas bacanas”: Marce la Recicladora y una de las historias que más ha tocado corazones.

Marce la Reclicadora ha logrado generar una conciencia en el país sobre la protección del medioambiente y la importancia de implementar el reciclaje en todos los hogares colombianos.
No ha sido un trabajo fácil, pero cada día son más las personas que siguen sus contenidos y aplican las enseñanzas que ella da junto con personas que diariamente se dedican a reciclar.
Ella los llama reciclamores al considerar que es una palabra que reúne el amor con el que trabajan para revisar las toneladas de basura que hay en el país y que todos los ciudadanos deberían conocer a fondo su labor.
“Con la palabra reciclamor quiero hacer un cambio, porque se les conoce como recicladores, recuperadores o con otros nombres. Pero reciclamor es la mejor palabra del mundo, porque combina el reciclaje, el oficio de tomar material con el amor, que es el ingrediente principal de este trabajo".
Lo más leído
En medio de toda esta tarea, Marce ha logrado llevar a algunos de ellos para conocer el mar. Un sueño muy difícil de conseguir.
“Ha sido hermoso llevar a varios reciclamores a conocer el mar, esto empezó en pandemia y gracias a Dios ya hemos tenido la oportunidad de hacer cuatro viajes”.

En la conversación que sostuvo en el videopódcast Sin filtro en SEMANA, Marce dijo que llevar a estas personas al mar es significativo.
“No sé si para mucha gente sea normal ir a la playa o al mar, pero para un reciclador de oficio que gana 20, 30 o 40 mil pesos diarios pues es imposible porque solo piensan en tener para la comida y pagar una pieza”.

Agregó: “Jamás pensarían en montar en avión o quedarse en un hotel cinco estrellas con una cama grande y cómoda. Las redes sociales se pueden usar para cosas buenas y gran parte lo hemos logrado con donaciones de las personas. Pido ayuda y la gente aporta, las marcas también destinan recursos”.
Asegura que seguirá con esa labor y que la idea es llevar a muchos más recicladores al mar.

“En total han ido como 25 personas al mar, nos dicen que nunca habían comido fruta al desayuno, que nunca habían montado en avión, que no habían dormido tan tranquilos, pero también que hay una contaminación grande en el mar”.
Finalmente, indicó que se ha identificado que en el oficio del reciclaje hay un trabajo generacional, por lo que muchas familias se dedican a este trabajo al que también han llegado muchos venezolanos que han encontrado en el reciclaje una manera de sobrevivir en Colombia.