Sin Filtro
“Lo demás es puro reguetón”: Robinson Díaz se refirió a la cultura en Colombia; dará de qué hablar
El reconocido actor habló sobre las complicaciones que hay en varias regiones del país para adelantar actividades culturales.
Robinson Díaz, actor que lleva más de 30 años en la televisión, el cine y el teatro, es una voz autorizada para hablar de la realidad del mundo de las artes en el país, que ha soportado la llegada de la tecnología y las plataformas que ahora usan a diario los jóvenes.
Díaz, quien actualmente tiene dos obras de teatro en Bogotá, aseguró que cada día es más difícil hacer actividades culturales por diversas razones, pero que una de ellas es que Colombia es un país musical y que eso hace que sea más fácil de vender espectáculos de este tipo.
Sobre el teatro en Colombia, señaló que se sorprende cuando algunas personas van a sus obras y le dicen que nunca habían asistido a estos eventos.
“Hay señoras de 80 años que van y me dicen que es la primera vez que van a una obra de teatro y eso es sorprendente. Así como jóvenes de 23 o 25 años que dicen lo mismo. Esto es directamente proporcional al desarrollo de un país, se necesita cultura”, afirmó.
Lo más leído
Agregó: “En muchos países del mundo la gente va al teatro y el nivel cultural es amplio. Uno ve esos países desarrollados y las personas son muy inteligentes. Es difícil lograrlo en Colombia porque vivimos en la línea de la pobreza, nosotros hacemos esto para cierta gente que le gusta el cuento del teatro y puede darse el lujo”.

En la conversación en el videopodcast Sin Filtro de SEMANA, Díaz aseguró que en la actualidad es muy complicado competir con unas realidades que existen en el país y que es lamentable.
“Querer compartir con el reguetón no tiene caso. Usted va a Medellín y se pregunta qué está pasando, no hay cómo competir. Un paquete de datos vale 60 o 70 mil pesos y tienen todo para ver lo que quieran por redes e internet. Si tiene todo no le hace falta nada, pero es grave que la gente no vaya a teatro. He tenido la fortuna de viajar y ahí uno conoce muchas cosas”, dijo.
Por esa razón, señaló que para él la única ciudad que cuenta con todo lo necesario para hacer teatro en el país es Bogotá y que ha podido vivirlo en diferentes giras que ha hecho. “No hay nada que hacer. En otras regiones no pagan una boleta para entrar al teatro y prefieren comprar una botella de aguardiente”, indicó.
Agregó: “He hecho giras por todas las ciudades y quiero mucho a Colombia, pero estamos retrasados. Usted llega a los lugares y no hay donde colgar una luz, no hay sonido, no hay infraestructura y esto es crítico. El epicentro de la cultura es Bogotá porque, además, es donde está el poder adquisitivo”.
Dijo que en ciudades como Pereira, Armenia o Ibagué las condiciones para montar obras de teatro son muy complejas, aunque reconoce el cariño que le han brindado quienes asisten a sus obras.
“Colombia es un país musical y no gusta mucho de temas donde se requiera mirarnos al espejo, así que, por eso, le va mejor a la música”, finalizó.
