Gente

Las mejores películas para recordar al papa Francisco, luego de su fallecimiento

El sumo pontífice falleció luego de una delicada afección.

21 de abril de 2025, 8:24 p. m.
El sumo pontífice había hablado de lo que cree que pasa después de la muerte.
El sumo pontífice había hablado de lo que cree que pasa después de la muerte. | Foto: Getty Images

El Papa Francisco falleció este lunes, 21 de abril, como consecuencia de un ictus o accidente cerebrovascular y colapso cardiocirculatorio irreversible, según confirmó el parte de defunción del director del Departamento de Salud e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, Andrea Arcangeli.

“Accidente cerebrovascular, coma, colapso cardiovascular irreversible. Estas son las causas de la muerte del Papa Francisco, ocurrida esta mañana, a las 7:35 horas en su apartamento de Casa Santa Marta”, señala el portal oficial del Vaticano ‘Vatican News’.

Papa Francisco
ARCHIVO - El papa Francisco hace una pausa durante una entrevista con The Associated Press en el Vaticano, el martes 24 de enero de 2023. (AP Foto/Domenico Stinellis, Archivo) | Foto: AP

Según se da a conocer, la confirmación de la causa de la muerte se determinó mediante registro electrocardiotanatográfico.

Series y películas para recordar al papa Francisco

La vida y legado del Papa Francisco han sido objeto de diversas producciones audiovisuales que permiten conocer más sobre su trayectoria y pensamiento. A continuación, algunas de las más destacadas:​

  • El Papa Rebelde (2016): esta película documental narra la vida de Bergoglio desde sus primeros años en Argentina hasta su elección como Papa en 2013. Protagonizada por Kepa Amuchastegui y Juan David Agudelo, la obra se ambienta entre 1955 y 2013, destacando su compromiso con los más necesitados.
  • Francisco: El Padre Jorge (2015): película argentina dirigida por Beda Docampo Feijóo, basada en el libro de Elisabetta Piqué. A través de los ojos de una periodista española, se relata el trabajo humanitario de Bergoglio en Buenos Aires, abordando temas como la dictadura, la prostitución y el trabajo esclavo.
Papa Francisco
El papa Francisco aparece en la logia central de la Basílica de San Pedro para ofrecer la bendición Urbi et Orbi ("a la ciudad y al mundo" en latín) tras la misa de Pascua presidida por el cardenal Angelo Comastri en la plaza de San Pedro en el Vaticano, el domingo 20 de abril de 2025. (AP Foto/Gregorio Borgia) | Foto: AP
  • Llámame Francisco (2015): miniserie italiana dirigida por Daniele Luchetti, que cuenta la historia de Jorge Mario Bergoglio desde su juventud en Buenos Aires hasta su nombramiento como Papa en 2013. La producción fue distribuida como una miniserie de cuatro capítulos en Netflix.
  • Francisco, El Jesuita (2015): miniserie estadounidense basada en la biografía autorizada del Papa Francisco escrita por Francesca Ambrogetti y Sergio Rubin. La serie revela la vida de Bergoglio antes de asumir el papado, destacando su opción por los pobres y su lucha contra la corrupción en la Iglesia.
Papa Francisco
ARCHIVO - El papa Francisco con el ojo izquierdo amoratado y un corte en la ceja mientras habla con los periodistas durante una rueda de prensa a bordo del vuelo a Roma, al final de una visita de cinco días a Colombia, donde se golpeó la cabeza con su papamóvil cuando se detuvo en seco en medio de una multitud simpatizantes y perdió el equilibrio, el lunes 11 de septiembre de 2017. (AP Foto/Andrew Medichini, Pool, Archivo) | Foto: AP
  • El Papa Francisco: Un Hombre de Palabra (2018): documental dirigido por Wim Wenders, que presenta al Papa Francisco en su propio discurso, abordando temas como la justicia social, el cuidado del medio ambiente y la paz mundial.

Estas producciones ofrecen una visión profunda sobre la vida y legado del Papa Francisco, permitiendo a las personas comprender mejor su mensaje y su impacto en la Iglesia y el mundo.​

¿Qué problemas de salud tenía el papa Francisco?

El parte de defunciones publicado esta tarde por la Oficina de Prensa de la Santa Sede precisa que el Papa tuvo un episodio previo de insuficiencia respiratoria aguda con neumonía multimicrobiana bilateral, bronquiectasias múltiples, hipertensión arterial y diabetes tipo II.

“Declaro (escribe Arcangeli) que las causas de la muerte, según mi conocimiento y conciencia, son las indicadas anteriormente”.