Gente

La Nena y Bertalina, de ‘Villa Arruga’, revelan en SEMANA cómo el teatro les ha cambiado sus vidas: “Dar una sonrisa en momentos oscuros”

Ambas artistas decidieron unir sus talentos para construir un universo propio, donde el humor, la crítica social y la diversidad se entrelazan en cada función.

9 de julio de 2025, 12:54 a. m.
Gretha White y Lesly Wolf, reconocidas artistas drag
Lesley Wolf y Gretha White, reconocidas artistas drag. | Foto: Suministrada

Lesley Wolf y Gretha White, reconocidas artistas drag, han revolucionado el escenario cultural colombiano con su creación Villa Arruga, una propuesta teatral cargada de sátira, sensibilidad y crítica social.

En una entrevista con SEMANA, revelaron cómo este proyecto no solo ha capturado la atención del público, sino que ha transformado por completo sus vidas y sus carreras.

Ambas intérpretes dan vida a los entrañables personajes de La Nena y Bertalina, dos mujeres que encarnan las voces, costumbres y contradicciones de la Colombia profunda.

Gretha y Lesley, quienes cuentan con una larga trayectoria en el mundo del arte, el drag y la actuación, decidieron unir sus talentos para construir un universo propio donde el humor, la crítica social y la diversidad se entrelazan en cada función.

La historia de Villa Arruga nació tras una temporada de teatro drag en la que participaban varios artistas del colectivo. Según cuenta Lesley Wolf, Gretha ya había trabajado durante años con el personaje de Bertalina en Medellín, participando en espacios comunitarios como bingos y encuentros de la comunidad LGBTIQ+.

A partir del éxito de ese personaje en escena, decidieron crear un contraste con una nueva figura: así nació La Nena.

“Los construimos con base en las mujeres que han marcado nuestras vidas: nuestras abuelas, tías, y esas mujeres de regiones que tienen una manera tan única de ver el mundo. Todo ese universo está ahí, representado con cariño, pero también con una mirada crítica”, explicó Wolf.

Gretha White confesó que lo más desafiante fue desligarse de su identidad artística previa y asumir una nueva personalidad desde cero:

“Fue un salto extremo. Veníamos acostumbradas a ofrecer glamour y belleza desde un lugar muy específico del drag. Con Villa Arruga rompimos eso. Tuvimos que crear otro lenguaje, otro cuerpo, otra forma de expresarnos, y al mismo tiempo mantener la esencia de lo que somos”, afirmó.

Lesley Wolf agregó que uno de los elementos más poderosos del proyecto es que muchas escenas nacen desde la improvisación, lo que les permite tejer la historia en tiempo real y mantener un contacto muy orgánico con el público.

“Nos retamos en cada función. No sabíamos cómo iba a responder la otra en escena, pero ese riesgo es lo que hace que el espectáculo esté vivo. Y desde ahí fuimos construyendo el universo de Villa Arruga”.

Ambas artistas encontraron en sus personajes no solo una forma de representar a otros, sino también de mirarse a sí mismas.

Lesley explicó que La Nena refleja su elegancia, su experiencia en el flamenco, y su vocación artística de más de 25 años. También reconoció que a través de su personaje expresa una visión utópica de un país más justo e incluyente.

Villa Arruga es una sátira a los pensamientos conservadores, a las personas que alguna vez se burlaron de nosotras. Nos dijeron que estábamos enfermas por ser homosexuales o por hacer drag. Hoy nos reímos de eso, pero con conciencia. Estamos generando reflexión desde el humor”, subrayó.

Desde su estreno hace más de un año, Villa Arruga ha tocado cientos de corazones. No solo por su humor agudo, sino por la manera en que sus historias conectan con personas que necesitan sentirse vistas o acompañadas.

“Nos cambió la vida. Poder hablar de temas que incomodan, poder acompañar procesos personales a través del arte… eso no tiene precio. Nos han llegado historias de familias que se reconcilian, personas que salen de una depresión después de vernos. Entender el poder de una risa o de una palabra dicha desde el escenario nos transformó”, expresó White con emoción.

Aunque tanto Lesley como Gretha ya habían logrado reconocimiento a nivel nacional e internacional, coinciden en que Villa Arruga es un punto de inflexión en sus carreras. Hoy, sus personajes no solo entretienen, sino que abren puertas al diálogo, la memoria y la inclusión.

Noticias relacionadas