Literatura

La escritora Amalia Andrade regresa a las tablas, habló con SEMANA sobre su adopción y su pasión por la moda

La escritora, periodista e ilustradora caleña Amalia Andrade habla sobre la nueva temporada de Todas las cosas maravillosas, el monólogo con el que regresa a las tablas este 2025, así como del amor, su adopción y su pasión por la moda.

23 de agosto de 2025, 4:28 a. m.
| Foto: CRIMSON CRAZED

Amalia Andrade es una voz única y poderosa en el mundo literario contemporáneo, cuya fuerza creativa nace de una profunda sensibilidad y valentía a la hora de presentar sus emociones con autenticidad.

A través de sus libros, la caleña se ha encargado de transformar vivencias personales y universales en experiencias literarias que inspiran, conmueven y sostienen. SEMANA conversó con la escritora a propósito del anuncio del inicio de la cuarta temporada de Todas las cosas maravillosas, el monólogo que protagoniza inspirado en la obra de los dramaturgos Duncan Macmillan y Jonny Donahoe, que estará en el Teatro Panorama de Bogotá desde el 10 hasta el 27 de septiembre.

| Foto: CRIMSON CRAZED

SEMANA: ¿Cómo se siente con el inicio de una nueva temporada del monólogo que protagoniza y que ya tiene sold outs?

Amalia Andrade: Estoy muy emocionada. Soy esta persona que no le gusta mucho quedarse quieta y de las muchas cosas que he hecho, incluida escribir libros, esta es mi cosa favorita. Hacer esta obra me llena de vida, me cambia la vida, me conmueve. Esta vez estoy un poquito más nerviosa y contenta porque cambiamos de teatro y cambiamos muchas cosas.

El guion no, porque el guion es perfecto y es el centro de la obra, pero tenemos muchas sorpresas. La obra sigue siendo interactiva, obviamente el público es el corazón, pero esta vez la llevamos a otro nivel. La obra era muy íntima y pequeña, y no puede ser gigante porque pierde su esencia.

Estamos subiendo esa intimidad al próximo nivel para que sea una experiencia inmersiva. Vamos a usar tecnología, cosa que no teníamos antes, desde la iluminación hasta un recurso dramático tecnológico. Cada función es viva y diferente dependiendo del público, es hermoso construir algo así entre todos. Todo el espectáculo está llevado a otro nivel, el espacio es completamente diferente y muy inmersivo. Estoy muerta de emoción.

Amalia ANdrade conversó con SEMANA sobre la cuarta temporada del monólogo que protagoniza ‘Todas las cosas maravillosas’ de los dramaturgos Duncan Macmillan y Jonny Donahoe
Amalia ANdrade conversó con SEMANA sobre la cuarta temporada del monólogo que protagoniza ‘Todas las cosas maravillosas’ de los dramaturgos Duncan Macmillan y Jonny Donahoe | Foto: Crimson Crazed

SEMANA: ¿Por qué escogió adaptar la obra de Duncan Macmillan y Jonny Donahoe?

A.A.: Hay muchas razones. Es una obra internacional interpretada por mucha gente; ahora mismo están Duncan y Jonny haciéndola en Londres. Habla de salud mental en la niñez desde la voz de una niña de 7 años, que busca sobrevivir a esos temas. Es muy importante hablar esos temas incómodos desde el arte, porque la información sola no cala, pero el arte tiene poder transformador para cambiar vidas.

La obra me parece que es un reflejo de mis libros, que usan el humor para tocar temas difíciles, y es interactiva. Cuando la vi, sentí una sincronicidad, como si Carl Jung me hubiera mandado esto (risas).

Amalia ANdrade conversó con SEMANA sobre la cuarta temporada del monólogo que protagoniza ‘Todas las cosas maravillosas’ de los dramaturgos Duncan Macmillan y Jonny Donahoe
Amalia ANdrade conversó con SEMANA sobre la cuarta temporada del monólogo que protagoniza ‘Todas las cosas maravillosas’ de los dramaturgos Duncan Macmillan y Jonny Donahoe | Foto: Crimson Crazed

SEMANA: Hablando sobre las facetas de Amalia, hay una que ha empezado a tener cada vez más visibilidad y es la de la moda. ¿Qué representa para usted, no desde la industria, sino como una forma de lenguaje?

A.A.: No todo el mundo sabe que la moda me ha interesado toda la vida. Soy nerd y me acerco a las cosas desde los libros y la academia. Estudié comunicación y literatura, y aprendí mucho sobre moda, además fui editora de la revista Fucsia. La moda me parece maravillosa porque es semiótica, es una forma de escribir sobre el cuerpo. Es un arte poderoso que expresa cómo quiero ser leída, cómo me presento.

Me fascina la moda colombiana y la industria en general. Admiro profundamente a quienes hacen moda. Me atrae la interconexión entre disciplinas en la moda, la interdisciplinariedad que tiene. Para mí, la moda es un vehículo igual que todos los otros vehículos creativos, para mí como lo es la escritura, el teatro o la música. Es un vehículo para explorar el mundo y para reafirmarme a mí misma.

Amalia ANdrade conversó con SEMANA sobre la cuarta temporada del monólogo que protagoniza ‘Todas las cosas maravillosas’ de los dramaturgos Duncan Macmillan y Jonny Donahoe
Amalia ANdrade conversó con SEMANA sobre la cuarta temporada del monólogo que protagoniza ‘Todas las cosas maravillosas’ de los dramaturgos Duncan Macmillan y Jonny Donahoe | Foto: Crimson Crazed

SEMANA: ¿Cuál ha sido la emoción que más la ha atravesado o la que más la ha transformado?

A.A.: Voy a ser muy cursi, pero creo que es el amor, en todas sus formas. Mi historia de vida está marcada por mucho amor. La adopción es un gesto de amor muy grande. El amor no romántico, sino el amor de amigas, familia, extraños que cambian la vida. El amor es la fuerza detrás de la creatividad, lo que mueve a los artistas y transforma, sana o empuja a las personas. Es un milagro enorme encontrarse a uno mismo en un libro, una canción o una frase que parecen espiar la vida. Eso es amor.

SEMANA: Hablando de amor, hace poco publicó en redes sociales sobre su situación sentimental, ¿quiere contarnos algo?

A.A.: Sí, estoy muy enamorada y feliz. Ya tuve una relación bastante pública con Nela González, que fue hermosa, y con quien todavía tenemos una amistad profunda. Pero ahora quiero que mi vida amorosa sea privada, pero no un secreto. Cuando uno está muy enamorado es difícil ocultarlo; quiero compartir esa felicidad con el mundo. Creo que las relaciones son una escuela de vida y me encanta.

Amalia ANdrade conversó con SEMANA sobre la cuarta temporada del monólogo que protagoniza ‘Todas las cosas maravillosas’ de los dramaturgos Duncan Macmillan y Jonny Donahoe
Amalia ANdrade conversó con SEMANA sobre la cuarta temporada del monólogo que protagoniza ‘Todas las cosas maravillosas’ de los dramaturgos Duncan Macmillan y Jonny Donahoe | Foto: Crimson Crazed

SEMANA: Usted ha hablado abiertamente sobre su adopción. ¿Cómo ha cambiado su entendimiento al respecto desde la madurez que traen los años?

A.A.: Me interesa mucho la adopción, he leído mucho sobre la adopción que es muy compleja y poco explorada desde la voz de los adoptados, porque sobre la adopción lo que más tenemos son los testimonios de las familias adoptantes, pero hay muy pocas exploraciones sobre los adoptados. Yo crecí diciendo “no me interesa”, sin que eso me taladrara la cabeza.

Ahora en la adultez siento que es una tarea pendiente a pesar de que es una búsqueda que ya hice y lo que encontré fue maravilloso, necesario y sorpresivo; esa era la tarea de mi vida. Ya conocí a mi mamá biológica y eso cambia vidas y es muy poderoso. Escribiré algún día un libro sobre eso, claramente.

SEMANA: ¿Hay alguna anécdota que nos quiera compartir sobre la idea de perseverar en el mundo creativo?

A.A.: A mí me encanta la fotografía y uno de mis fotógrafos favoritos es Alec Soth, un fotógrafo norteamericano que hace retratos íntimos. En un momento difícil de mi vida donde las palabras me abandonaron, comencé a tomar fotos y un día le escribí a Alec sin esperar respuesta. Le dije que admiraba su trabajo, que las palabras me habían abandonado y que estaba haciendo un libro sobre mi adopción que combinaba fotos y palabras, y que en algún momento me gustaría mostrárselo. No pensé que me fuera a contestar, pero me respondió: “Qué gusto que me escribas, adopté a mi hija en Bogotá, por favor haz ese libro y mándamelo”.

Creo que eso me enseñó a lanzarme. Caerse no es tan malo, porque uno puede pararse y volver a intentarlo. Eso fue una lección sobre las distancias que uno cree que hay entre uno y las personas más top. Cuando tú entiendes eso, la presión de la creatividad se va. Es entender que si Beyoncé tiene síndrome del impostor, yo, ¿por qué voy a estar preocupada? Toca seguir adelante.

Amalia ANdrade conversó con SEMANA sobre la cuarta temporada del monólogo que protagoniza ‘Todas las cosas maravillosas’ de los dramaturgos Duncan Macmillan y Jonny Donahoe
Amalia ANdrade conversó con SEMANA sobre la cuarta temporada del monólogo que protagoniza ‘Todas las cosas maravillosas’ de los dramaturgos Duncan Macmillan y Jonny Donahoe | Foto: Crimson Crazed

SEMANA: ¿Alguna vez se ha sentido confrontada por la imagen que proyecta en redes y su imagen como escritora?

A.A.: No mucho, porque siempre quise ser mi propia persona. Mi primer libro fue escrito a mano, con dibujos, sin ser académica, así que hacer algo tradicional nunca fue lo mío. Claro que a veces la gente te mira raro y dice “esa niña con dibujitos”, o no me toman en serio. Eso me pasa también, y si me ha afectado, ha sido muy poco. Es normal querer reconocimiento, pero nunca me ha preocupado tanto, porque no hubiera trabajado como actriz o creadora de contenido si me importara eso.