Gente

Hija de Felipe Arias reveló el trastorno con el que fue diagnosticada después de varios años sin saber la causa de sus síntomas

Sofía habló de los síntomas que padeció y los procedimientos que le realizado.

María Paula Flórez Herrera

Pasante de redacción semana.com

9 de septiembre de 2025, 2:27 a. m.
La hija de Felipe Arias, Sofía, habló del trastorno con el que fue diagnosticada y sus síntomas.
La hija de Felipe Arias, Sofía, habló del trastorno con el que fue diagnosticada y sus síntomas. | Foto: Captura de Instagram @sofi.arias.m

Felipe Arias Londoño es un periodista y presentador de televisión, reconocido por su trayectoria en Noticias RCN. Aunque, el manizaleño es una figura pública activa en redes sociales, su hija, Sofía Arias Montenegro, también ha logrado conquistar el mundo digital, compartiendo un poco de su vida personal y quien recientemente decidió contar su historia con el trastorno que le diagnosticaron.

La joven contó que a la edad de 12 o 13 años tenía actividades en la clase de educación física que involucraban velocidad, resistencia y otras competencias, que cuando terminaba de realizarlas terminaba demasiado agotada.

Y yo en esas pruebas siempre terminaba demasiado fatigada, yo me sentía mal, terminaba mareada, me tocaba acostarme y subir los pies. Y una que otra vez, puedo decir dos veces en esa etapa del colegio me desmayé” afirmando que no se preocuparon en ese momento, pensando que había sido por el exceso de ejercicio.

Cuando se encontraba en décimo, la cambiaron de colegio y en una de las actividades se desmayó de una manera que según ella antes no le había pasado y la catalogó como una experiencia “muy fea”.

La joven también mencionó que no fue solo en este tipo de actividades, pues una vez en una presentación de canto le paso lo mismo y hasta ese momento fue que se dio cuenta de que no era normal.

Había cosas que a mí me pasaban en ese momento no conectaban con mi disautonomía que tengo y es que yo desde muy pequeña me baño con agua caliente porque me sentía mal”, al estar muy cansada, ahogada y descompensada.

Este trastorno llamado disautonomía que afecta al sistema nervioso, altera los procesos autónomos del cuerpo y genera funciones involuntarias como la presión arterial, respiración, digestión que pueden causar mareos, fatigas, síntomas que solía sufrir, pero que es muy difícil de diagnosticar.

La mamá decidió llevarla al médico, pero cada vez que se hacía exámenes le salían bien y los médicos le decían que podría tratarse de síncope, es decir, una disminución temporal del flujo sanguíneo al cerebro que causa pérdida transitoria de la conciencia.

@sofiaariasmontene

Replying to @Tatiana Sanchez Un poco de como me enteré, a penas estoy aprendiendo más de cómo manejarlo y prevenirlo! #disautonomía #sincopecardioinhibitorio #medico

♬ original sound - Sofia Arias M

Al ingresar a la universidad, los desmayos eran más seguidos, por lo que Sofía tomó la decisión de acudir al cardiólogo y él le dijo que se podría tratar de disautonomía porque le encontró un problema en su sistema nervioso.

Ayer me hice el examen de la mesa basculante. En el examen me identificaron que tengo un síncope que se llama sincope cardioinhibitorio y es que no solo se me baja la presión, sino también las frecuencias cardíacas a un nivel demasiado bajo”, agregó la hija del periodista.

Por último, la joven mencionó que no hablará más del tema por ahora porque espera la cita con el doctor para que les expliquen los resultados, pues durante la prueba pasó algo que la preocupó a ella y a su familia.