Gente
Gerard Piqué es citado a declarar como imputado en el ‘caso Supercopa’
El excapitán del FC Barcelona fue citado para declarar en marzo ante el Juzgado de Primera Instancia de Majadahonda.


La magistrada Delia Rodrigo, del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 4 de Majadahonda, citó al exfutbolista Gerard Piqué a declarar como imputado el próximo 14 de marzo dentro del ’Caso Supercopa’, en el que se investigan presuntas irregularidades cometidas en la Real Federación Española de Fútbol durante la gestión de Luis Rubiales, en relación con el traslado del campeonato de España a Arabia Saudí.
El turno de declarar de Gerard Piqué llega después de que la jueza interrogara a Luis Rubiales, el principal investigado en el proceso, por su gestión entre 2018 y 2023. El expresidente de la Federación negó todas las irregularidades que le imputa la Fiscalía Anticorrupción, entre las que se destacan delitos de corrupción y administración.
Tras tomarle declaración, la titular del Juzgado acordó con Rubiales que debe comparecer una vez al mes ante el juzgado y tiene que pedir permiso para viajar al extranjero.
Como parte de la investigación, la jueza ordenó el bloqueo de las cuentas de la empresa Kosmos Football SL, de Piqué, a través de las cuales se cobraron las comisiones para el traslado de la Supercopa a Arabia Saudí.
Lo más leído
El exfutbolista es investigado luego de que Unidad Central Operativa de la Guardia Civil concluyera que Piqué fue parte activa en el contrato que trasladó la Supercopa de España a Arabia Saudí.
El origen de las investigaciones contra Piqué data del negocio firmado el 11 de septiembre de 2019, cuando la RFEF llegó a un acuerdo con las autoridades saudíes para disputar las siguientes ediciones de la Supercopa en ese país. Kosmos, empresa que pertenece al exjugador, presuntamente recibía de ese acuerdo un total de 4 millones de euros al año por prima de éxito en el negocio.
La juez señala que de dicho negocio que presuntamente se iban alargar durante cuatro años la Federación se podría haber beneficiado con “unos ingresos de 400 millones y la empresa de Piqué, con 40 millones”.

Se espera que el exfutbolista del Barcelona se presente el viernes 14 de marzo a las 9:30am en el juzgado en el cual se comprobará si existió un potencial conflicto de intereses en el contrato firmado dado que Piqué era jugador en activo del FC Barcelona en el momento de la firma.
Dentro de la lista de imputados en el caso también se encuentran Pedro Rocha, presidente interino de la RFEF, quien en en un principio compareció como testigo, Tomás González Cueto, exasesor jurídico externo en la RFEF en la época de Rubiales y Ángel González Segura, relacionado con la empresa que realizó obras en el estadio de La Cartuja de Sevilla.