Gente
Famosa radio colombiana salió del aire y se despidió con sentido mensaje tras 75 años: “Cerramos este capítulo”
Este proyecto marcó una huella inmensa en el público, el cual compaginó con la idea que surgió en la década de los 50.


El pasado 30 de julio de 2025, el periodismo recibió una lamentable noticia relacionada con uno de los proyectos más emblemáticos y recordados de la radio. Una famosa emisora se despidió del aire tras 75 años de historia, dejando toda clase de reacciones en su público.
De acuerdo con lo que se dio a conocer, la HJCK le dijo adiós a miles de oyentes luego de tomarse la decisión de terminar funciones. A través de redes sociales, con una sentida publicación, el equipo de esta radio anunció su partida, desatando una ola de comentarios en quienes gozaron de este sello cultural.
Según lo que se reveló, la cadena radial subió un mensaje muy especial a su cuenta oficial de Instagram, el cual recordaba momentos memorables y espacios únicos que se generaron al aire, construyendo un legado de la mano de intelectuales que deseaban hablar de literatura, música clásica, cultura y autores.

En el post se detalló que Camila Builes, directora de la marca, fue la encargada de brindar una emotiva despedida, revelando a todo el equipo que seguía vigente en este proyecto. Allí se puntualizó en el agradecimiento que existía con los espectadores, quienes permitieron que transcendiera.
“Esta medianoche, la HJCK dejará de sonar en el aire. Después de décadas acompañando los días —y las noches— de quienes encontraron en esta emisora un refugio de palabras, ideas y música, cerramos este capítulo con gratitud y con la certeza de que el espíritu de la HJCK sigue vivo“, se lee al inicio del post.
“Nos despedimos, pero gran parte del archivo que construimos entre todos: más de 30.0000 registros de voces fundamentales de la cultura, conversaciones que atraviesan el siglo y dejan huella, están disponibles en plataformas de audio como Spotify. Ese legado permanece, disponible para escucharse una y otra vez, como quien regresa a una biblioteca en busca de sentido”, agregó, especificando dónde se podía encontrar el contenido.
En el texto se mencionaron grandes voces que aportaron a esta historia, dejando un sello imborrable en la cultura y los medios nacionales.
“Gracias a quienes nos escucharon con devoción, a quienes crecieron con nuestras entrevistas, nuestros conciertos, nuestras pausas. Gracias por hacer de la HJCK algo más que una emisora: un espacio de pensamiento, una casa común de la palabra”, dijo.
“Seguiremos aquí, en la memoria sonora de Colombia, habitando el silencio con dignidad. Hasta luego, nos vamos felices con la certeza de que todos los finales también son puentes y estamos convencidos de que nos encontraremos al otro lado. HJCK, una emisora para la inmensa minoría”, concluyó.
HJCK fue fundada el 15 de septiembre de 1950, gracias a Álvaro Castaño Castillo y Eduardo Caballero Castillo, quienes trabajaron de la mano para dar un espacio distinto a ese nicho cultural.