Sin filtro
¿Es difícil para un colombiano llegar a ser actor o actriz de Hollywood? Dieron respuesta
La actriz Natalia Reyes se sincera en Sin Filtro y comparte su experiencia en la meca del cine.

En Colombia el talento sobra y hay decenas de actores y actrices que se han abierto camino en diferentes países donde se han consolidado profesionalmente.
Aunque el sueño de muchos es llegar a Hollywood, pocos han podido lograrlo, no por falta de talento, sino porque esa industria es demasiado grande y hasta ahora se están abriendo espacios para los latinos.
Natalia Reyes es una de las actrices que ha estado en esas ligas y contó en el programa Sin Filtro de SEMANA si es posible llegar fácilmente.
“No, no es difícil. Aunque todo se da como tiene que darse y cada uno tiene su camino. Sin embargo, es una combinación de varios factores”
Agregó: “No es solamente hablar inglés, o tener una formación como actor. Por ejemplo, la estatura tiene mucho que ver en el cine porque cuando uno hace casting uno se presenta y debe decir su estatura, porque para la cámara de cine es muy importante la altura, si en un plano cerrado y el protagonista mide dos metros y uno mide metro y medio, pues no se verá bien”.

Para llegar a ese papel en la película Terminator, tuvo que hacer todo el proceso: el casting, conseguir una visa rápidamente y pensó que no se quedaría en el rodaje. Sin embargo, se equivocó y sí fue seleccionada en el grupo de actores que trabajaron al lado de Arnold Schwarzenegger.
“Hay varios factores, incluso la suerte, pero sí es posible llegar. El mundo se ha conectado y se han eliminado barreras porque hace algunos años era impensable pensar que un colombiano llegara a Hollywood”.
Reyes aseguró a este medio que los actores y actrices colombianos pueden llegar fácilmente a esa industria y que los caminos se están abriendo con rapidez.

“El mundo necesita ver también diversidad en la pantalla y en Hollywood saben eso, así que tienen representación latina, asiática, negra y así”.
En su caso, no sabe si por la estatura ha sido descartada en algunos papeles. “Nunca me han dicho por qué no quedo, pero puede ser por mi estatura. Seguramente no he quedado por eso, pero no me lo han dicho”.
Sobre trabajar en Hollywood, explicó que es una sensación agradable porque se toman muy en serio los rodajes. “Se siente muy industria, hasta ahora en Colombia estamos entrando a ese mundo industrial. Una industria no es una sola productora. En Colombia puede haber en este momento quince equipos completos, cada uno de cien personas, para hacer cine”.

Agregó: “Es un modelo y en Estados Unidos se siente eso, es la hiperespecialización que tienen en todo el rodaje. Un colombiano es recursivo e intenta solucionar todo, eso en Estados Unidos no aplica porque cada persona es un especialista en el tema y se encarga de ese tema puntualmente”.
Cree que Colombia cada día toma más ese tumbo y que en algunos años la industria empezará a producir un número importante de películas.
“En Estados Unidos son equipos de 600 personas trabajando en una película, eso es una industria muy grande. Por ejemplo, en la película que grabamos cuando estábamos en España, la oficina de descanso era el Santiago Bernabéu. Calculen la dimensión”, finalizó.