Gente

El papa Francisco y la música, cantante de ópera de talla mundial recuerda al sumo pontífice, “nunca tuve un padre, pero el Papa llenó mi alma de luz”

La cantante de ópera recordó su encuentro con el papa Francisco y cómo le cambió la vida.

21 de abril de 2025, 7:25 p. m.
La cantante de ópera rusa Svetlana Kasya ha sido llamada como una de "las voces más prometedoras del mundo" también se pronunció sobre la muerte del papa Francisco.
La cantante de ópera rusa Svetlana Kasya ha sido llamada como una de "las voces más prometedoras del mundo" también se pronunció sobre la muerte del papa Francisco. | Foto: Instagram @kasyan_svetlana

El mundo está de luto tras el sorpresivo fallecimiento del papa Francisco a sus 88 años. Tras la noticia, dada a conocer a través de un video por parte del Vaticano, personalidades de todo el mundo han mostrado su tristeza y han recordado al Sumo Pontífice.

Una de ellas fue la cantante de ópera de talla mundial Svetlana Kasyan, reconocida como una de los voces más prometedoras del mundo por contar rango vocal de cuatro octavas, algo excepcional comparable con destacados destacando cantantes como María Callas y Freddie Mercury.

Por su talento único, la rusa proveniente de una familia de origen kurdo y cristiana ortodoxa, criada en Georgia y Kazajistán, contó entre sus grandes seguidores al mismísimo papa Francisco, quien en julio de 2019 le concedió el prestigioso reconocimiento de la Dama de la Gran Cruz de la Orden Pontificia de San Silvestre, por los méritos en el arte de la ópera.

El Sumo Pontífice la felicitó personalmente, deseándole “éxito en los escenarios, que brilles siempre y seguir siendo como eres”. Durante el evento la cantante agradeció al papa Francisco e incluso lo invitó a Rusia y a su casa en Plaza Taganka, en Moscú, donde vive junto a su familia. Frente a la invitación el papa respondió, “Iría con gusto a Rusia, y en ese caso, seguramente te visitaré”.

Kasyan ya había sido recibida previamente por el papa, en una audiencia, el 24 de octubre de 2017 en honor a su debut en la Ópera de Roma, en el rol de Tosca.

La admiración de la cantante de ópera hacia el papa Francisco tampoco era menor. En 2021 la rusa le dio un regalo muy especial al papa. En su cumpleaños 85 la cantante le dedicó un álbum musical titulado Fratelli tutti, el cual incluía una selección de canciones en varios idiomas y géneros musicales, entre las que destaca La Cumparsita, el tango predilecto del sumo pontífice.

Además del álbum la cantante también le entregó un paisaje con una capilla, obra del artista contemporáneo Sergei Krupsky, y un cuadro pintado por su hija Natalia, de siete años. Por lo regalos el papa Francisco le pidió a la soprano que cantara “solo para Dios y para difundir el bien” y le obsequió uno de sus libros con una dedicatoria en italiano que decía: “¿Qué belleza salvará al mundo? Muchas gracias, Leonid y Svetlana, por vuestra actitud mística, por ‘generar belleza’, por hacernos comprender que la belleza nos lleva a Dios”.

Tras el fallecimiento del papa, la conmovedora historia de admiración entre la cantante rusa y el papa Francisco se reforzó, la soprano aseguró en sus redes que aunque nunca tuvo la figura de un padre biológico en su vida “el papa llenó mi alma de luz, mi voz de fuerza y mi corazón de fe en la bondad y la verdad. Desde el momento en que mis hijos vinieron a este mundo, fueron bendecidos por el papa y ahora, no sólo yo y mi familia le hemos perdido, el mundo entero lo ha hecho... Pero dejó tras de sí tanto bien que su luz brillará para siempre.
Le amamos profundamente”.

Papa Francisco y la música

Papa Francisco
ARCHIVO - El papa Francisco sale al final de la audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el miércoles 15 de mayo de 2019. (AP Foto/Andrew Medichini, Archivo) | Foto: AP

El papa Francisco siempre demostró su amor por la música. Años atrás una entrevista con The Guardian, el Sumo Pontífice había mostrado un profundo respeto por la música clásica, entre sus favoritas La pasión según San Mateo, de Bach, la ‘Misa en do menor de Mozart. En la entrevista aseguró que escuchaba a Richard Wagner, aunque con moderación: “Me gusta escucharlo, pero no siempre”.

Pero su gusto no solo era por la música clásica, también por otros géneros como el tango y por cantantes como Elvis Presley, Edith Piaf, Ennio Morricone, e incluso artistas de culto como Patti Smith y leyendas como Bob Dylan.