GENTE
Cantante vallenato se refirió a los rumores de su supuesta muerte y dejó contundente mensaje: “Ni con mentiras”
El artista que estuvo en Festival Vallenato al Parque demostró su disgusto de lo que circulaba en redes y habló de lo que se encuentra haciendo en este momento.

El cantante y músico colombiano Jorge Iván Díaz Lafaurie más conocido como Churo Díaz, es reconocido por su talento en el género vallenato con canciones como Llegó El Churisimo, Ya pa que, y la más reciente llamada Fuete junto a Elías Mendoza.
Sin embargo, el artista captó la atención mediática tras mencionar que había circulado en internet información que implicaba un tema delicado, pues afirmaron que había fallecido y decidió pronunciarse con un contundente mensaje.
Churo realizó una publicación en la que se refirió a los rumores que han circulado en redes sociales sobre su supuesta muerte y en la descripción mencionó que ni con mentiras ni noticias falsas podrían acabar con la carrera del cantante.
“¿Qué le pasa a algunos perfiles de redes sociales que para ganar likes y seguidores tienen que mentir, mal informar y armar rollos donde no lo hay? Qué vaina con esa gente ya me dieron por muerto y yo sabroso trabajando. Igual que Dios me los bendiga a todos”, escribió el artista, dejando claro que ha estado enfocado en sus proyectos.
Ante la situación, los seguidores y fanáticos se pronunciaron, haciendo comentarios sobre lo sucedido, con la oportunidad de hacer chistes de la noticia, como lo hizo Díaz con los emojis que utilizó y también dejaron mensajes de apoyo.
“Para delante Churisimo que tú lo que tienes es la bendición por delante”; “El hambre tiene a la gente hablando paja”; “Hermano de mi corazón, Que la protección de Dios cubra tu vida y tu salud por siempre”; “Esa es la oposición que como no dan para hacer lo que usted hace”; “Al árbol que más frutos tiene es al que más piedras le tiran”, “Dios te bendice siempre”, entre muchos más.
¿Quién era el padre de Churo Díaz?
Adanies Amador Díaz Brito, un compositor y cantautor colombiano, nacido en Rioacha, quien se dice que empezó como guacharaquero del famoso acordeonero Numa Bateman.
Al cabo de aproximadamente dos años, grabó su primer sencillo compuesto por dos canciones y la colaboración con Dario Díaz porque había ganado en un festival como mejor voz.
Luego, lanzo su primer álbum y se destacó en la industria musical con el género vallenato con reconocidas grabaciones como El borracho, Corazón, Al calor de tu mirada y A primera vista junto a Ismael Rudas, dúo que después de un tiempo tomó la decisión de seguir por caminos diferentes.
Las canciones más famosas de Adanies que siguen teniendo vigencia en la actualidad son: Marianita, Injusticia, Problema tuyo, Sielva María, Pena y dolor, Pico y Espuela.