Delegación colombiana en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 con sus abanderados Caterine Ibargüen y Yuberjen Martínez.
Caterine Ibargüen aprovechó la ceremonia para hacer su propio show en el Estadio Olímpico de Tokio. Estos son sus cuartos Juegos Olímpicos, terceros en salto triple.
Todo fue fiesta cuando ingresó la delegación colombiana ingresando al Estadio Olímpico de Tokio.
En total, son 71 deportistas colombianos los que hacen parte de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Los deportistas colombianos vistieron un kimono y el tradicional sombrero vueltiao que ya se volvió costumbre llevar en estos eventos.
Lo que se robó toda la atención fue el kimono fabricado por Totto, que es la empresa encargada de la indumentaria de la delegación colombiana.
Pita Taufatofua con la delegación de Tonga haciendo su popular ingreso en sus terceros Juegos Olímpicos,
Una vez más, Pita Taufatofua apareció sin camisa y con el vestido tradicional del país de Oceanía.
Japón se caracteriza por ser uno de los países más avanzado a la hora de desarrollar tecnología y esto quedó evidenciado con un show con más de 1.800 drones en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Los drones formaron el globo terráqueo y el mensaje de la representación es que el “mundo está unido por Tokio 2020″.
Este viernes se realizó el evento principal con el arribo de la llama olímpica, la entrada de la bandera olímpica, el show y las palabras del emperador de Japón.
Al fin llegó el día que Japón llevaba esperando desde el 13 de septiembre de 2013, cuando Tokio fue elegida sede de los Juegos de 2020, con el inicio de la ceremonia de apertura de la edición más caótica y complicada de organizar del evento deportivo planetario en la era moderna.
Personal médico ingresó con la bandera olímpica. Este fue un homenaje a las personas que han luchado la difícil batalla contra la covid-19.
Más allá de toda la ceremonia, hubo un momento de sencillez que terminó siendo impactante: la presentación de los pictogramas. La coreografía contó con las 50 imágenes de las diferentes especialidades de las 33 disciplinas que hacen parte de los Juegos Olímpicos en la edición número 32.
Los bailarines se encargaron de darle vida a los pictogramas, cumpliendo con un espectáculo simple pero impresionante. Mientras tanto, las delegaciones, que son 206 contando el Equipo Olímpico de Atletas Refugiados y el de Atletas Olímpicos Independientes, observaron con atención las imágenes que representan cada uno de sus deportes.
Poco después de las 8:00 p.m. (6:00 a.m. hora Colombia) en Japón comenzó la ceremonia de apertura en un Estadio Olímpico sin público por las restricciones sanitarias adoptadas para prevenir el avance de la pandemia de la covid-19.
Tras una larga espera y después de muchas dudas y dificultades, el emperador Naruhito declaró oficialmente “abiertos” los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, un año después de lo previsto, en una ceremonia sin público en el Estadio Olímpico y con restricciones en el tradicional desfile de los deportistas.
El momento más esperado fue cuando se encendió el pebetero olímpico con lo que se dio el inicio oficial de las justas. La encargada del último relevo de la antorcha fue la tenista Naomi Osaka, quien también era la abanderada de la delegación de Japón.
Osaka es una de las favoritas a la medalla en el tenis y se espera que sea la gran estrella local en las justas. El pebetero olímpico brilla desde este viernes en Tokio, ciudad organizadora de la XXXII Olimpiada, aplazada un año debido a la pandemia de covid-19.
La llama brillará en el Estadio Olímpico hasta que terminen los Juegos, el domingo 8 de agosto, tras dos semanas de competición en las que 11.090 deportistas llegados del mundo entero, de 206 delegaciones, se disputarán los 339 títulos en juego, en 33 deportes.
La ceremonia tuvo lugar ante menos de 1.000 personalidades y dirigentes para minimizar los riesgos de la pandemia de covid-19, en un estadio con capacidad para 68.000 personas.
Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 cuentan con 206 delegaciones, contando el Equipo Olímpico de Atletas Refugiados y el de Atletas Olímpicos Independientes,
Nuestras marcas:
Acerca de nosotros:
Contáctenos:
Todas las marcas registradas son propiedad de la compañía respectiva o de PUBLICACIONES SEMANA S.A.
Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita por su titular.
Todas las marcas registradas son propiedad de la compañía respectiva o de PUBLICACIONES SEMANA S.A. Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los aquí aparezca, aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin idioma sin autorización escrita por su titular.
Todas las marcas registradas son propiedad de la compañía respectiva o de PUBLICACIONES SEMANA S.A. Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita por su titular.