Semana Sostenible
Lagos de Torca: el megaproyecto que transformará el norte de Bogotá con un bosque urbano
El megaproyecto reforestará 120 hectáreas, recuperará humedales y levantará 135.000 viviendas para integrar la ciudad con la naturaleza.

¿Cómo nace Lagos de Torca?
ALEJANDRO CALLEJAS: Surge para transformar el norte de Bogotá en un nuevo corazón verde. No se trata solo de expansión urbana, sino de restaurar la naturaleza y proponer un modelo de ciudad sostenible y equitativa, donde miles de familias puedan convivir en mejores condiciones. El proyecto busca recuperar la conexión entre los cerros orientales y el río Bogotá mediante nueve quebradas y la rehabilitación del humedal Torca-Guaymaral.

¿Cómo se garantiza esa conexión ecológica?
A.C.: Realizamos estudios detallados durante más de dos años. Actualmente, el humedal cuenta con menos de diez hectáreas funcionales, pero el objetivo es restaurarlo hasta alcanzar 90 hectáreas con espejos de agua y corredores bióticos. Además, se sembrarán 120.000 árboles nativos y se habilitarán pasos de fauna para fortalecer la estructura ambiental y reducir riesgos como las recientes inundaciones en la Autopista Norte.
¿Qué sucede con la reserva Van der Hammen?
A.C.: Hay mucha desinformación. Solo se sustrajeron 20 hectáreas (menos del 2 por ciento) y se compensarán con 120 hectáreas reforestadas en la misma reserva. Los acuíferos están a más de 100 metros de profundidad y nuestras cimentaciones, que solo llegan a ocho metros, no los afectan. El objetivo no es intervenir para destruir, sino restaurar y fortalecer la conectividad ecológica.
¿Cómo se integran el espacio público y el urbanismo?
A.C.: El 57 por ciento de las 1.800 hectáreas (entre la calle 183 y la 245), serán espacio público: parques, ciclorrutas y andenes. Cada habitante tendrá más de ocho metros cuadrados de zonas verdes, el doble del promedio bogotano. Uno de los hitos será el parque metropolitano Guaymaral, con una extensión 1,3 veces mayor que el parque Simón Bolívar. El proyecto incluye colegios, universidades y centros deportivos y culturales.
¿Qué papel tiene la vivienda social?
A.C.: Tendremos 135.000 viviendas, que serán hogar para cerca de 400.000 personas. El 40 por ciento será de interés social y la mitad de estas, prioritarias. Buscamos que personas de diferentes ingresos vivan en el mismo entorno, compartiendo el mejor urbanismo y los mismos servicios.
¿Qué contemplan en materia de movilidad y servicios?
A.C.: Se construirán 36 kilómetros de nuevas vías (como la Boyacá, Guaymaral Occidental, Polo Oriental, Santa Bárbara y Polo Occidental) y 140 kilómetros de ciclorrutas, además de redes de acueducto y saneamiento desde el inicio. También se planean amplias alamedas y andenes, con integración a proyectos estratégicos como Accesos Norte 2, la ampliación de la carrera Séptima, el Regiotram del Norte y TransMilenio. Es importante destacar que esto no le cuesta nada a la ciudad: todas las obras son financiadas por el proyecto.

¿Qué mensaje deja Lagos de Torca?
A.C.: Demuestra que es posible crecer respetando la naturaleza y ofrecer calidad de vida. Es un modelo replicable, donde la planificación y la articulación público-privada pueden transformar la forma de hacer ciudad en Colombia.